Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Desarrollo del proceso e-recruitment en instituciones financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Bonilla Segura, Lizbeth Estefanía; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    La presente investigación parte de la idea de crear un proceso de e-recruitment (reclutamiento de personal por internet) para atraer el talento humano con las mejores competencias laborales para instituciones financieras. En la actualidad, es de suma relevancia que las instituciones financieras comprendan la incidencia de un buen proceso de reclutamiento en línea, para optimizar recursos y simplificar procesos de selección y captación. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación consiste en desarrollar un proceso de e-recruitment en instituciones financieras de la ciudad de Ambato, Ecuador. Como breve preámbulo, el abordaje metodológico de la presente investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, con un corte transversal, con el empleo de diferentes métodos de recolección de información, para así conocer las consideraciones teóricas y modelos de reclutamiento en línea para su posterior aplicación en el caso de instituciones financieras. Con respecto a la revisión de literatura, se aplicó métodos teóricos como: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico. Finalmente, el diseño del proceso de reclutamiento en línea en las instituciones financieras, se empleó métodos prácticos como análisis documental y observación directa. Los principales hallazgos de investigación demuestran que ambas instituciones financieras prefieren emplear un proceso de reclutamiento de tipo externo, es decir, en constancia prefieren contratar nuevo personal en comparación a promover trabajadores actuales. En consecuencia, esta situación extiende la duración del proceso de reclutamiento de personal. Asimismo, los periódicos locales son los medios de comunicación más empleados para difundir un puesto de trabajo vacante, en este aspecto, es esencial empezar a utilizar y difundir información en los medios digitales (redes sociales y página web institucional) de las instituciones financieras. En complemento al hallazgo interior, las instituciones financieras priorizan difundir información sobre la descripción del puesto de trabajo vacante. Por tanto, al adaptar la información a los medios digitales, se difundirá de forma equilibrada la información del puesto de trabajo vacante, competencias laborales e información de la empresa.
  • Item
    El teletrabajo y la incidencia en la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Guayasamin Arroba, Santiago Enrique; Gamboa Salinas, Jenny Margoth
    La presente investigación trata sobre la aplicación del Teletrabajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., a raíz de la pandemia generada por el covid-19, muchas instituciones tanto públicas como privadas optaron por aplicar el Teletrabajo con el objeto de prevenir contagios y salvaguardar la salud y la vida de los empleados. Por lo tanto, el propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia del teletrabajo en la productividad laboral, en este proceso infieren varios factores derivados de la variable dependiente e independiente los cuales son importantes considerar para una correcta y eficiente aplicación del teletrabajo en la empresa. Se presentan resultados de la investigación literaria y sistemática de varios artículos que estudian el teletrabajo y la productividad laboral. La herramienta utilizada para determinar los factores que influyen en el teletrabajo fue un cuestionario propuesto por el investigador que consta de 11 preguntas aplicadas en base a las necesidades que presenta la institución objeto de estudio. Este instrumento fue validado por tres expertos y por el sistema estadístico SPSS, dicha herramienta permitió dar a conocer el grado de aceptación del teletrabajo en la institución. Los resultados obtenidos reflejan que, el personal, en su mayoría, han laborado en modalidad de teletrabajo, teniendo una aceptación favorable, sin embargo, un factor que se resalta son las Tics, es un elemento importante para trabajar desde casa, mismo que fue de gran ayuda en la época de pandemia, a su vez también influye considerablemente en la productividad de los empleados de la Cooperativa Oscus. Concluida la investigación se encuentra que el teletrabajo está relacionado directamente con la productividad laboral, factores como: las Tics, flexibilidad laboral, clima organizacional, gestión del tiempo, entre otros aspectos influyen directamente en ambas variables. Finalmente podemos mencionar que la aplicación de esta nueva modalidad de trabajo puede traer beneficios para el trabajador, el empleador y la misma empresa, siempre cuando la institución provea el equipo necesario para tele trabajar y los empleados se encuentren capacitados para desempeñar sus actividades de manera eficiente desde casa.