Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
12 results
Search Results
Item El uso de las TICS y los datos abiertos en la calidad del servicio de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral EMMAIT-EP de los cantones Patate y Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2023-07) Darquea Toro, Ángel Darío; Pérez Briceño, Juan CarlosLa empresa pública municipal mancomunada de aseo integral de los cantones Patate y Pelileo EMMAIT-EP fue creada en el año 2011 con el objetivo de gestionar los residuos sólidos generados en los cantones mancomunados de una manera responsable con la sociedad. El objetivo principal de la investigación fue analizar el uso de las TICS y los datos abiertos en la calidad del servicio de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral de los cantones Patate y Pelileo. La metodología se aplicó mediante un enfoque cuantitativo, con una investigación descriptiva y correlacional, durante el estudio se levantaron 384 encuestas por la facilidad al acceso a la información. Dentro de los resultados se encontró que la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integran de los cantones de Patate y Pelileo (EMMAIT-EP), mantiene en su cronograma anual una plaza y un requerimiento para la actualización de este sistema no se ha puesto en marcha la actualización de la misma, esto también se debe a la falta de personal que actualmente es un problema que se presenta en la empresa. Se llegó a la conclusión las TIC se manifiestan como un medio útil para la estrategia de diversificación de la empresa. En cuanto a la cooperación tecnológica entre empresas resulta un arma estratégica que permite impulsar proyectos y actividades que no se podrían emprender aisladamente de forma competitiva. Los factores que se han determinado es la viabilidad, ya que por medio de la encuesta los usuarios lo encuentran más factible de manera telemática o remota los tramites que de forma presencial en donde se evita el manejo de los documentos de forma física y el factor económico, ya que al poder realizar los trámites de forma virtual los usuarios realizan un ahorro al movilizarse hacia las instalaciones. La creación de políticas públicas para fomentar el uso de la tecnología en la administración contribuye en la mejora en la calidad del servicio.Item El marketing digital y los nuevos escenarios laborales en el sector turístico de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Guerra Cedillo, Ivonne del Pilar; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa importancia del marketing digital además de comunicar la marca, los productos y los servicios de la empresa, está a cargo de impulsar los ingresos y la rentabilidad. Logrando darle a la empresa una clara ventaja sobre las empresas rivales que atienden al mismo mercado objetivo y operan en industrias relacionadas. El presente artículo de investigación refleja una revisión del estado de arte acerca del marketing digital y los nuevos escenarios laborales en las empresas turísticas en la provincia de Tungurahua, para poder comprender su influencia a través de la bibliografía científica .Los atractivos turísticos que ofrece la provincia de Tungurahua se vieron afectada por lo que se encuentra situada en la zona centro del país, esto hace que varias rutas de trasporte deban atravesar por dicha provincia (Rivas, 2020) .Así mismo las poblaciones locales que dependen del turismo local y rural enfrentaron dificultades en su gestión contra el COVID-19, puesto que los negocios turísticos no estaban preparados con planes de contingencia ante esta situación. Por otra parte, La Provincia de Tungurahua, desde el punto de vista comercial sufrió grandes cambios en sus procesos de comercialización, ocasionando que muchas de ellas no pudieron sobrevivir y serraron sus puertas. (Petrizzo, 2020) El objetivo del estudio fue analizar la influencia que tiene el marketing digital en los nuevos escenarios laborales en la imagen del destino turístico de Baños de Agua Santa, Actualmente la pandemia que vive Ecuador y el mundo ha provocado una fuerte caída de la actividad turística en la provincia. De hecho, este lugar es considerado uno de los destinos más importantes del país. Por lo tanto, el diseño de este estudio se basa en métodos cuantitativos, ya que cada variable se analiza a través del estudio porque son variables medibles. Además, los resultados obtenidos muestran que, a pesar de la pandemia, Baños de Agua Santa ha mantenido su imagen como destino turístico ideal por su vertiente práctica de innovación en ecoturismo, turismo de aventura, turismo termal y turismo religioso. Además, se espera que sea un destino seguro para aplicar los protocolos de bioseguridad desarrollados por las autoridades competentes para frenar la propagación del virus sin detener la operación de este importante sector económica.Item Inversión extranjera directa y su incidencia en la calidad de las universidades del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-10) Ilbay Alomaliza, Leonardo Edu; Jiménez Castro, Wilson FernandoEl presente trabajo de titulación está principalmente centrado en el análisis de la información de las universidades del Ecuador y cómo influye la inversión extranjera directa en la calidad tanto de las universidades, así como de los estudiantes que se forman en dichas universidades. Las universidades en las cuales se analiza la información son del sistema público las cuales están sujetas a un presupuesto distribuido por parte del estado ecuatoriano por lo que tiene que regirse a varios parámetros de control, así como puntos de control de calidad tanto en el nivel académico, de infraestructura y a su vez también la plantilla de los docentes que debe estar previamente evaluada, lo cual genera que las universidades sean catalogadas con un rango de calificaciones en base a indicadores que maneja el sector público. Por medio de los parámetros de evaluación que impone el estado ecuatoriano las universidades se ven puestas en calificaciones que los estudiantes pueden optar por ingresar a universidades de mejor puntuación ya que en esas podrán desarrollar de una manera más fácil todos sus proyectores y podrán plasmar de una manera más fácil todas sus ideas.La inversión extranjera directa en las universidades influye de una manera más fácil y factible el poder apoyar a los proyectos propuestos, así como el de poder generar nuevas ideas y programas y varios proyectos los cuales se verán plasmados en la generación de tecnologías y proyectos competitivos a nivel internacional lo que genera que las universidades promuevan que más estudiantes estén comprometidos a progresar y realizar más proyectos de alta calidad y competitividad en pro de las universidades y de la formación profesional y personal. Este trabajo de investigación busca el evaluar la incidencia da la inversión extranjera directa en las universidades del Ecuador en lo cual el propósito la formular preguntas que puedan comprobar como los estudiantes generan de una forma más factible el comportamiento de la inversión de acuerdo con los proyectos de los estudiantes de las universidades.Item Norma ISO 37001 en el Sistema de Gestión Innovador de Antisoborno en el Registro Civil, identificación, cedulación y servicios electrónicos de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Alulema Lara, Damián Oswaldo; Crespo Araujo, Ximena del RocíoEl presente trabajo investigativo se desarrolló en la Coordinación de la oficina técnica de Tungurahua, con la propuesta para implementar un sistema de gestión antisoborno, con el que se analizó los puntos de la norma aplicando a la gestión existente dentro de la institución, pues cuenta con el Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar de la Norma ISO 9001 con la que se desarrolló los requisitos de la misma dando importancia a los controles, identificando al soborno como una lacra comercial sufrida en numerosos sectores y en el país. Cuando hablamos de soborno nos referimos tanto al pago de algo con el fin de recibir un beneficio personal. Con la aplicación de los requerimientos de la Norma ISO 37001, publicada el 15 de octubre 2016, se pretende exterminar de cierta manera en las empresas y organizaciones que apliquen esta norma internacional los sobornos de cualquier tipo. El Registro Civil dispone y expone de forma permanente un alto compromiso con el desarrollo de sus actividades en el sector público con el máximo nivel de ética y tomando en consideración los requerimientos establecidos por las normas, leyes y regulaciones actuales en materia de cumplimiento y prevención del soborno que aplican a la institución en el desarrollo de sus actividades, frente a esto el presente trabajo busca identificar posibles fraudes o soborno en los procesos que se realizan en la coordinación de la oficina técnica, donde se realizó un análisis en la entidad para la implementación y aplicación de la Norma ISO 37001 Sistema de Gestión de Antisoborno, dentro de un método científico, con un diseño no experimental, tipo de campo y alcance analítico y exploratorio con un corte transversal, realizando encuestas a una muestra que estuvo construida por 56 funcionarios que es el total de funcionarios de la provincia de Tungurahua, que corresponde el 3.5 por ciento de empleados a nivel nacional y el método aplicado es Kuder Richardson en base al cuestionario con la técnica de análisis con SPSS obteniendo los respectivos resultados.Item El liderazgo y la cultura organizacional en las Juntas Parroquiales de las comunidades rurales de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-03) Chango Masaquiza, Sisa Estefanía; León Saltos, Amparito CeciliaEl tema de liderazgo y la cultura organizacional posibilitan la comprensión de los fenómenos organizacionales en distintas organizaciones privadas, públicas y mixtas, son fenómenos que se estudian desde hace varias décadas y que han generado el auge dentro de distintas organizaciones por su gran importancia al momento de conseguir y mantener el éxito y buen funcionamiento de las mismas. Por ello se hace mención que el liderazgo y la cultura organizacional es sin duda la vía correcta por la cual se puede mejorar y sostener el trabajo en equipo para lograr ofrecer calidad en el servicio que se brinda, realizar correcciones e implementar soluciones, teniendo en cuenta los recursos existentes, las necesidades actuales y futuras de la institución, la misma que permita desarrollar un adecuado desempeño organizacional, dando una mejor imagen de las Juntas Parroquiales rurales de la provincia de Tungurahua. El presente estudio utiliza en el marco metodológico dos tipos de investigaciones que son descriptiva y correlacional. Para los autores (Cabezas, Andrade y Torres, 2018) indican que la investigación descriptiva elaborada de acuerdo con la realidad de un acontecimiento y se caracteriza por indicar un resultado, mientras que la investigación correlacional el estudio visualiza la relación o el vinculan de diversos fenómenos entre sí, o por el contrario la no relación entre ellos según los autores (Hernández, Fernández y Baptista, 2017). En lo referente al alfa de cronbach indica la consecuencia por 0.971 significa que el instrumento cuenta con un coeficiente de confiabilidad con una escala altamente confiable, de esta forma de las encuestas aplicadas validadas. Y el método correlación simple da como resultado de 0,743 por ende la investigación tiende a ser una correlación positiva considerable y la hipótesis positiva por el resultado que arroja correspondientemente. modelo de correlación múltiple, en el cual se analizó el nivel de relación entre la variable dependiente vs las dimensiones de la variable independiente de liderazgo la misma que consta influencia idealizada o carismático, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individualizada. Dando como resultado de la variable independiente por un valor de R por 0,78 el mismo valor se puede analizar en porcentaje con una representación del 78 por ciento. De esta forma estima que la variable independiente goza de relación con la variable dependiente con el 78 por ciento y que el porcentaje restante del 22 por ciento es por otras dimensiones.Item La gestión de la innovación y la producción responsable en el Ecuador.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Sandoval Veloz, Dino Xavier; Cejas Martínez, Magda FranciscaEn tiempos de crisis y en medio de una pandemia mundial a causa de la emergencia sanitaria el presente trabajo de investigación busca determinar la incidencia que existe entre la gestión de la innovación y la producción responsable desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible en la provincia de Tungurahua-Ecuador, a tales dimensiones se convocan a los entes gubernamentales y sus principales políticas e instrumentos legales para impulsar temas relacionados con este documento científico y tales como la producción verde, eco innovación, responsabilidad social corporativa, entre otras. Otro objetivo de importancia es el estudiar la gestión de la innovación y producción responsable en los organismos gubernamentales que se supone garantiza el desarrollo rural sostenible en la provincia del Tungurahua en base a sus competencias establecidas y emanadas por Gobierno Central, este análisis toma en cuenta los cambios que se han producido en los últimos años, para asimilar los conceptos de crecimiento, economía e industria verde, en el marco del desarrollo sostenible esquivados desde hace décadas en la descripción de la Administración y Economía tradicional. De igual forma la caracterización de estrategias idóneas que favorezcan la gestión de la innovación y la producción responsable, pero de una forma tangible y viable y con más relevancia en la política pública seccional. En relación a los métodos utilizados se presenta el abordaje de la investigación desde el paradigma cuantitativo basado en el enfoque positivista, cabe la pena mencionar que como punto de partida se hizo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible expedidos por el Programa de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2017), este trabajo se respalda en el diseño no experimental sin manipulación de variables con un tipo de investigación de campo, de nivel correlacional, transversal o transeccional ocupándose de la formulación de lineamientos, políticas o estrategias sugeridas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Los resultados obtenidos como consecuencia de la medición en el estudio, descripción y caracterización determinaron que existe una correlación directa entre gestión de la innovación y producción responsable en el Ecuador la reflexión establecida en los 9 cantones que componen la provincia del Tungurahua determina la enorme oportunidad de realizar aportaciones teóricas para la generación de conocimiento y nuevos procesos de aprendizaje en este sentido. Se evidencia además la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el desarrollo integral rural. Se establece un vínculo vital entre las Universidades Escuelas Politécnicas, Institutos de Investigación y Gobiernos Autónomos Descentralizados para determinar una agenda de trabajo que favorezca la gestión de la innovación y la producción responsable. El presente estudio reconoce que la gestión de innovación, producción responsable y desarrollo rural son parte del sistema de individuos, organizaciones e instituciones centrados en dar un uso responsable ambiental, social y económico mostrando un 15 por ciento de los encuestados totalmente de acuerdo con este postulado mientras que la tendencia mayoritaria de las respuestas muestra que un 54 por ciento de los auscultados de acuerdo con dicha aseveración. Hay gran indecisión en torno a si la gestión de la innovación, la producción responsable y el desarrollo rural cumplen actualmente una dimensión estratégica territorial en la provincia del Tungurahua es así que un 90 por ciento de personas se muestran indecisas en dar su respuesta debiéndose entender que desconocen si esta mención es positiva o no están cumpliendo en con esta competencia los GADS Provinciales y cantonales. Entre las recomendaciones del estudio se plantea el cambio de paradigma en cuanto a conciencia colectiva ambiental, bienes y servicios producidos, normas ambientales estrictas, prácticas de responsabilidad social y la obligatoriedad a las empresas para transformar sus procesos y productos hacia una producción más verde. Para todo este marco de reconversión productiva se establece necesario diseñar políticas que atiendan las debilidades de las empresas y que concilien la incorporación de tecnología, conocimiento e innovación en los procesos productivos avanzando hacia una senda de crecimiento más inclusivo y sostenible.Item El liderazgo y su incidencia en la competitividad en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-02) Viteri Arias, Daysi Lucía; León Saltos, Amparito CeciliaEl entorno mundial día a día va enfrentando cambios, desarrollando nuevas tecnologías y creando paradigmas que buscan acoplarse a la modernidad; acorde a esta realidad las organizaciones y su capital humano deben ir de la mano con ese crecimiento; es ahí donde el papel del líder toma importancia y su influencia se refleja en los resultados obtenidos. El estudio permite evidenciar el cumplimiento del objetivo general determinado como el liderazgo y su incidencia en la competitividad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, la evidencia bibliográfica corrobora que el liderazgo transformacional concebido como un proceso mediante el cual cada miembro de la organización siente inspiración, motivación y se empodera de las funciones que desempeña, logra generar altos estándares de competitividad, innovación y desempeño; para lo cual se aplicó una investigación de enfoque mixto, de tipo descriptiva correlacional y bajo la modalidad bibliográfica – documental, con énfasis en el estudio de caso. La población de estudio estuvo conformada por 100 servidores administrativos de la Institución, se usó como técnica de recopilación de información la encuesta aplicada, mediante el uso de cuestionarios con escala de Likert previamente validados, se aplicó un análisis estadístico de correlación simple, que arrojó como resultado una correlación positiva moderada (0.376, p-valor <0.05) entre el liderazgo y la competitividad. El análisis de los resultados obtenidos, permite concluir que el líder es capaz de lograr una influencia positiva en sus seguidores, desarrollando nuevas destrezas en ellos y permitiendo su crecimiento personal, generando confianza y respeto, una adecuada influencia incide de forma directa en el desarrollo competitivo de la organización, a través de la implementación de procesos innovadores, mejor desempeño laboral y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos y humanos. El servicio público necesita de verdaderos líderes que conduzcan a brindar servicios más eficientes a los ciudadanos, con una visión más humana y sobreponiendo ante todo el bienestar colectivo.Item Indicadores de innovación un pilar en el control estratégico de la Industria Textil de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2020-11) Cobo Carrasco, Paul Alejandro; Mancheno Saá, Marcelo JavierEl presente estudio se despliega en base a dos pilares que son los indicadores de innovación y el control estratégico de la industria textil. El estudio de la innovación ha evolucionado en las últimas cinco décadas. Las disciplinas involucradas se han diversificado así como las investigaciones sobre el tema. Actualmente el control estratégico es factor esencial para el progreso de las empresas. Bajo este entorno, el objetivo de este trabajo es estructurar indicadores de innovación mediante un modelo de control estratégico para la industria textil de la provincia de Tungurahua. Con este propósito se describirá el panorama de los estudios de la innovación y el surgimiento del análisis de la innovación para el control estratégico considerando ¿Falta de conocimiento?, ¿Carencia de posibilidades de creación de estrategias?, y en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, del sector textil donde el empresario/gerente es un elemento fundamental para crear valor e innovar a la empresa. En el desarrollo de esta indagación se aplicó la encuesta-cuestionario a los 32 empresarios del sector textil, está técnica se validó por medio del método de Alpha de Cronbach 0,875 a su estudio, más la aplicación del programa SPSS, y el método Pearson a fin de lograr un mayor resultado, se ejecutó la operacionalización de variables, en donde se consideró las preguntas básicas de la investigación. Se concluye que los indicadores de innovación influyen directamente en el control estratégico de la industria textil, ya que sin estrategias las empresas textiles de la confección del vestido no cuentan con proyecciones de emprendimiento. Se recomienda hacer uso del modelo COGE (Control en la Gestión Empresarial), control interno para los negocios del sector de la industria textil de la provincia de Tungurahua, así como determinar las líneas de mejora continua hacia los cuales deben situarse los esfuerzos de la industria textil.Item La innovación como factor determinante del emprendimiento en el sector del calzado(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2019) Coque Tuapanta, Mónica Catalina; Víctor Hugo Córdova AldásLa presente investigación, se desarrolla en base a dos factores importantes que permite a las Empresa obtener un mejoramiento continuo dentro de su estructura, estos factores son la innovación y el emprendimiento. Mediante esta investigación se estudia los nexos existentes entre la innovación y el emprendimiento en la Empresa de Calzado “Bettini” de la Provincia de Tungurahua, se aborda a la innovación como un factor determinante del emprendimiento, se toma en consideración el poco interés presentado por la empresa en invertir en investigación, esta investigación analiza estas falencias y expone modelos enfocados hacia la innovación. Es importante considerar que la innovación va de la mano con el emprendimiento, el alto número de empresas de calzado ha obligado a la Empresa de calzado “Bettini” a realizar mejoras o incluir otros productos en el mercado como lo han sido el calzado casual de hombre y escolar de niño, lo cual se ha calificado como innovación, aunque no está acompañada de estudios técnicos, sino provienen de un conocimiento tácito que se obtiene a partir de la experiencia. Para la obtención de información se aplicó la encuesta al personal administrativo y operativo de la Empresa de calzado “Betiini”, esta técnica fue validada por medio del método de Alpha de Cronbach en el Programa SPSS, utilizando el método Pearson con el propósito de alcanzar un mayor resultado, se realizó la operacionalización de las variables, en donde se consideraron los ítems básicos de la investigación, con los resultados obtenidos se establecieron las conclusiones y recomendaciones. Además, se propone la implementación de un modelo de innovación de redes en donde se establecen varias estrategias siendo un de ellas la de emprender en la adquisición de maquinaria de alta tecnología, que le permita a la Empresa de calzado “Bettini” ser más competitiva dentro del mercado local como nacional.Item Marketing digital destinado al desarrollo del e-commerce en el sector del calzado.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico, 2018) Gudiño Tapia, Nora Isabel; Calvache Vargas, César MaximilianoThe Footwear Company LIWI is an Ambateña company, producer of high quality footwear, with stability in the local and national market, which was considered in the study as a benchmark within its sector. The problem of research stems from the fact that the LIWI Footwear Company has not been able to consolidate digital tools in e-commerce, which has caused a fundamental loss of space for electronic commerce, which has an impact on its development and process innovation. in the field of technologies. The objectives set out in the investigation determine that external customers do not use purchases through a web page, however, they are willing to do so because of the trust they feel in the company when doing their business. The proposal derived from this finding is developed based on a User Manual for the Administration of the Website in the Wix.com Platform Version 1.0, also attaching the implementation of a virtual shopping area so that the use of its website is the start to a new marketing system.