Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
1 results
Search Results
Item La gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-09) Ruiz Paladines, Tatiana Estefania; Altamirano Analuisa, Danilo JavierLa dimensión ambiental en décadas anteriores no era relevante; fue hasta los años ochenta donde se incorpora políticas alineadas a estrategias de desarrollo, considerando que Ecuador posee una riqueza natural única su biodiversidad que es una ventaja comparativa frente a otros países; sin embargo, está se ve amenazada debido a su estructura productiva primaria exportadora. Es ahí, donde resulta la necesidad e interés del presente trabajo de investigación para examinar la gobernanza ambiental y desarrollo sostenible en la provincia de Tungurahua con el fin de determinar la relación de actores públicos, privados, participación ciudadana en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible y Agenda 2030, donde surgen brechas de gobernanza cuando no se comprende la participación e interdependencia de las variables en estudio. Primero, se identificó los principales actores considerados como estratégicos y problemas en la provincia; utilizando métodos de recolección de datos. Respecto a gobernanza ambiental se aplicaron dimensiones relacionadas a la colaboración de actores como normativa legal, desempeño, planificación, coordinación, intercambio de información, experiencia, recursos; en cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible se orientó a partir de cinco categorías: agua, energía, producción-consumo, clima, y ecosistemas terrestres; por medio de una encuesta como instrumento, bajo una metodología cualitativa que permite comprender diferentes perspectivas, enmarcada en el paradigma constructivista; posteriormente se aplicó una prueba de correlación a los datos obtenidos. Los resultados nos indican una relación considerablemente significativa entre gobernanza ambiental y desarrollo sostenible, nos permitió identificar problemas ambientales presentes, políticos públicos inadecuados que no se ejecutan y alinean especialmente a dos objetivos del desarrollo sostenible en energía asequible y no contaminante y Vida de ecosistemas terrestres. Adicionalmente, este tipo de estudio permitió conocer la gestión como la articulación de los actores, en la solución de estás problemáticas, por ello la importancia de la participación en todos los niveles de escala con un fin colectivo el desarrollo del país. Finalmente, uno de los propósitos de esta investigación fue dar el valor adecuado al medioambiente en la gestión pública.