Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
1 results
Search Results
Item La competitividad y la bioseguridad en las empresas agrícolas productoras de brócoli (Brassica Oleracea var. Itàlica)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-10) Paredes Vargas, Sandra Marisol; Núñez Solano, Sergio JulioEl mundo cambió, no es la primera vez que sufre enfermedades de manera generalizada, el planeta ya pasó la gripe española, la peste bubónica entre otras enfermedades que por lo general han sido endémicas. Ahora se vive el covid-19, afectó al mundo en todos sus niveles sin importar clase o credo, enfermo y debilitó a los trabajadores y organismos empresariales. Lo que incitó a la necesidad de cuidar aún más al personal para mantener el ritmo de las empresas que estén en las líneas de primera necesidad, como alimentos procesados, agricultura, medicina, etc. El sector agrícola es un sector muy importante en el mundo por proveer alimento a millones de personas; lo complicado de tratar con este sector es la ubicación de los centros de trabajo, la distancia de las instalaciones, su nivel de escolaridad, las actividades dispersas hacen que se torne difícil la aplicación de las nuevas herramientas de medir el cumplimiento de la bioseguridad. Las listas de verificación sirven para medir el cumplimiento de los procesos amplios, áreas enteras y departamentos, este instrumento fue aplicado en la presente investigación, concluyendo que el mismo debería sufrir cambios leves para adaptar a los proyectos agrícolas. A pesar de ello en lo general fue muy útil, se logró definir la incidencia en la competitividad por el aumento de personal enfermo, en cuarentena, hospitalizado y aislado. Lo que dispara costos en horas extras, viendo a modo groso todas las empresas originaron más gastos por ejemplo en tiempos muertos por tomas de temperatura, desinfección, envío de personal a pruebas de covid-19 y temas relacionados a la salud y todas las actividades que necesitan cumplir medidas de bioseguridad. Al aplicar una encuesta con el objetivo de correr un estadístico para dar fuerza a la hipótesis, se confirmó por medio del método del chi cuadrado, válido la hipótesis que la bioseguridad si tiene incidencia en la competitividad.