Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
1 results
Search Results
Item La ergonomía y la productividad en el sector del calzado en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Mención en Sistemas Integrados de Gestión, Calidad, Seguridad y Ambiente, 2020-08) Monar Naranjo, Martín Benancio; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa ergonomía cumple un papel importante en la industria, debido a que las personas que laboran en las mismas están expuestas a diferentes fenómenos que pueden alterar su salud a mediano o largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina parámetros considerando la salud del trabajador como factor principal. Las regulaciones legales de cada país determinan el control y procedimientos a los cuales las empresas deben considerar con sus trabajadores, a fin de velar por la salud de estos. El objeto del estudio busca determinar la situación ergonómica actual de la Industria del Calzado, en la provincia de Tungurahua y su relación con la productividad de los trabajadores. La investigación es Cuantitativa, de método deductivo. El tipo de investigación es de campo, documental y su nivel es descriptivo, ya que analiza el fenómeno en el espacio en el que ocurre sin interactuar con él. Se determina la población analizando el CIUU 1520, y sectorizando en la provincia de Tungurahua, la cual es sede de 80 por ciento de la producción nacional de calzado en el Ecuador. Una vez obtenido los datos se determina que existen 608 empresas que se dedican a la fabricación de calzado. Se utiliza como muestra segregada a las empresas de producción grande y mediana, debido a que estas empresas llevan un control más exhaustivo en calidad y producción, además de que sus procesos de fabricación son industriales. Entre los procesos de fabricación se determina el análisis ergonómico en el área de preformado, proceso en el cual las empresas de calzado, indiferentemente de los modelos de zapatos que producen, tienen una misma manera de fabricación. El método utilizado es un instrumento validado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo, (LEST) un análisis global que relaciona: entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales, tiempos de trabajo. Una vez determinada la muestra se realizó el estudio a 10 trabajadores de diferentes empresas que cumplían con las características de segmentación y que se dio apertura para realizar la investigación. Se obtuvo valores altos en la dimensión entorno físico, generalmente por la presencia de ruido al nivel de riesgo ergonómico. En relación con las demás dimensiones del estudio ergonómico se ubican en molestias medias o débiles. En referencia a la productividad las empresas muestran un promedio de 85 por ciento. Las gráficas indican que guarda cierta relación entre ambiente ergonómico y productividad. Se concluye que con una reducción en los riesgos ergonómicos identificados se mejorará la productividad y la calidad de vida del trabajador.