Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Factor de riesgo psicosocial asociado al COVID-19 y el desempeño laboral de los trabajadores que realizan la recolección y manipulación de desechos biológicos infecciosos en las empresas de gestión ambiental en la provincia de Pichincha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Jiménez López, Lorena Alexandra; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Talento Humano, tiene como tema: el factor de riesgo psicosocial asociado al COVID-19 y el desempeño laboral de los trabajadores que realizan la recolección y manipulación de desechos biológicos infecciosos en las empresas de gestión ambiental en la provincia de Pichincha, cuyo objetivo principal fue determinar si tiene influencia el factor de riesgo psicosocial asociado al COVID-19 en el desempeño laboral, mientras que los objetivos específicos del trabajo fueron revisar la literatura existente del riesgo psicosocial y el desempeño laboral, analizar el nivel de factor del riesgo psicosocial asociado al COVID-19 de los trabajadores e identificar los factores que influyen en el desempeño de los trabajadores; la muestra del estudio está compuesta por 68 trabajadores administrativos y operativos de la empresa HAZWAT CIA. LTDA., el enfoque de la investigación es cualitativo, mediante la aplicación de dos instrumentos de recolección de datos, uno de ellos basado en el cuestionario ISTAS 22 versión breve para evaluación de riesgos psicosocial, y el otro instrumento utilizado fue un cuestionario propio de la empresa ambiental HAZWAT CIA. LTDA, los resultados obtenidos permiten evidenciar que el desempeño laboral de los trabajadores que realizan la recolección y manipulación de desechos biológicos infecciosos en las empresas de gestión ambiental dentro de sus actividades laborales cotidianas se ven altamente afectados debido a los factores psicosociales asociados a la pandemia de COVID–19. Esta situación se ve contrastada directamente con el buen ambiente laboral existente el cual permite disminuir, en cierta parte, el impacto producido por la pandemia a nivel mundial.