Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    El desarrollo de las destrezas a través de la capacitación como herramienta en el proceso de reinserción social de las personas adultas en conflicto con la ley de los centros de rehabilitación social en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-05) Espín Zapata, Henry Raúl; Gallardo Medina, Washington Marcelo
    El presente trabajo investigativo pretende abordar la dificultad existente en la reinserción laboral de un ex privado de libertad, además de instaurar las incidencias para que las personas que cuentan con un historial delictivo puedan ser estimadas como seres humanos poseedores de capacidades intelectuales y físicas para lograr rescatar sus habilidades en diferentes campos ocupacionales y que no se las diferencie por su condición respetando los derechos humanos a los cuales el país está suscrito mediante tratados internacionales y amparado en la Constitución de la Republica. Uno de los principales temas que vamos abordar para mayor entendiendo del proyecto es como construir relaciones colaborativas – participativas con los ciudadanos, grupos empresariales, GAD’s, Universidades entre otros, para lograr entender las necesidades de mercado y los puntos a los cuales debemos atender en materia de capacitación para entregar mano de obra calificada y rehabilitada, para que goce de las garantías de un empleo formal, a más de ello fomentar responsabilidades compartidas, es decir no solo es el Estado el que debe resolver los problemas sociales sino todos en conjunto debemos proponer soluciones, alternativas, proyectos, etc., así la ayuda internacional en materia de rehabilitación, ONG’s, Agencias de Cooperación Internacional, estudiantes, amas de casa, profesionales, etc., entre otras son invitadas a la mesa de diálogo para compartir experiencias y sugerencias, pues nuestra realidad, nuestra idiosincrasia es muy particular, todo ello se lo realizara compartiendo información para impulsar un mejor entendimiento del problema que se tiene y que se quiere erradicar. Se buscará oportunidades para involucrar a los actores en las actividades gubernamentales: hay acciones tendientes a la reinserción que tienen que ser explotadas como es el caso del trabajo comunitario a través de charlas u otros mecanismos que ayuden a generar conciencia de temas como drogadicción, pandillas, delincuencia, etc. Y que no se aprovechan; y en las cuales una persona en goce de un beneficio penitenciario puede y debe colaborar, al contar su historia, su vivencia y como una capacitación, una tecnificación, una carrera universitaria le cambio su existencia, su modo de pensar y de vivir.