Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 21
  • Item
    Auditoria informática aplicando la metodología Cobit 5.0 al proceso de recaudación del módulo de tesorería del sistema cabildo en el Departamento Financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2020-01) Ruíz López, Carlos Andrés; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de auditar al sistema Cabildo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, al cual no se ha realizado una auditoria informática en años anteriores, el beneficio de dicha auditoria es encontrar posibles inconvenientes en el departamento de Tecnologías de la Información (TI), dicho sistema es el encargado de la recaudación de bienes financieros en la ciudad de Ambato. Con lo cual se espera aportar con nuevas ideas que proporcionen un mejor servicio a los interesados de la ciudad de Ambato. La metodología empleada fue Cobit 5.0 la cual se utilizó para poder evaluar y encontrar las falencias en el sistema Cabildo y en las áreas con las que trabaja dicho sistema, el trabajo principalmente se basó en los cinco principios de dicha metodología, los cuales ayudaran a mantener un manejo óptimo de la información. Se realizaron pruebas las cuales fueron dividas por áreas, después dichas pruebas fueron separadas por principios dependiendo las características que cumplan. De acuerdo con el análisis obtenido mediante las pruebas generadas se pudo presenciar las debilidades del sistema Cabildo. Una de las debilidades más visibles fue la carencia de documentación del sistema, la cual es de vital importancia en la institución, por lo cual se presentaron recomendaciones las cuales ayudarán a mantener la integridad de la información. Para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato la elaboración de una auditoria informática basada en la metodología Cobit será de gran ayuda ya que se podrá comprobar los procesos y documentación existentes que son manejado en el departamento de Tecnologías de la Información (TI). ABSTRACTHe present research work was carried out in order to audit the Cabildo system of the Government of Ambato, which a computer audit has not been carried out in previous years, the benefit of this audit is to find the possible inconveniences in the Information Technology department (IT), also the system is responsible for the collection of financial assets in the city. That is expected with new ideas that provide a better service to those interested in Ambato.The methodology used was Cobit, it was used to be able to evaluate and find the flaws in the Cabildo system and in the areas with which the system works, the labor was mainly based on the five principles of said methodology, which will help to maintain a management; Optimal information. Tests were performed, they were divided by areas, then tests were separated by principles depending on the characteristics they meet.According to the analysis obtained through the tests generated, the weaknesses of the Cabildo system could be seen. One of the most visible weaknesses was the lack of documentation of the system, recommendations were presented which will help maintain the integrity of the information.For the Autonomous Municipal Decentralized Government of Ambato the elaboration of a computer audit based on the Cobit methodology will be of great help since it will be possible to check the existingprocesses and documentation that are managed in the Information Technology (IT) department.
  • Item
    Propuesta para el Desarrollo de un modelo de Arquitectura Empresarial para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Morona
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2020-01) Cadmen Zúñiga, José Rodrigo; Pérez Estévez, Ernesto
    Con este trabajo de investigación se propone analizar y proponer un diseño de una ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE) basado en la metodología The Open Group Architecture Framework (TOGAF) (o Esquema de Arquitectura del Open Group, en español). En la actualidad las empresas en desarrollo presentan debilidades en su dominio de negocio, estos debido dos factores: primero a los cambios crecientes en los servicios tecnológicos que actualmente están disponibles y no se encuentran implementados y segundo en constantes ocasiones los proyectos tecnológicos que apoyan la gestión de las diversas gerencias son categorizadas como prioridad baja y en muchas ocasiones sin prioridad, esto debido a la falta de conocimiento de las autoridades causando problemas de organización, crecimiento y logro de los objetivos organizacionales. Para lograr mermar esta brecha existente entre el área tecnológica y el área de negocio se plantea un diseño tomando en cuenta los objetivos de cada etapa del Architecture Development Method (ADM) (o Método de Desarrollo de Arquitecturas, en español) de TOGAF, que se fusionan con los requerimientos de la empresa para extraer únicamente aquellos que se ajustan al giro del negocio, logrando alinear sus procesos internos con objetivos, plazos, procedimientos y actividades apoyándose en las Tecnologías de la Información (TI). Como resultado, en este estudio se analizará como el diseño de un modelo de Arquitectura Empresarial propuestos por TOGAF obtendrá integrar los procesos, Sistemas de Información, personas líderes de tecnología, estructura organizacional y autoridades de negocio de la Institución, permitiendo mayor agilidad y disminución en costos en la toma de decisiones estratégicas y en el logro de los objetivos institucionales, acogiendo esta METODOLOGÍA TOGAF con madurez y disposición de una institución para crecer, evolucionar y adoptar el cambio.
  • Item
    Auditoría Informática orientada a los procesos de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio aplicando la metodología COBIT
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019) Zambrano Castillo, Wendy Gabriela; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente proyecto de titulación tiene como finalidad desarrollar una Auditoría Informática orientada a los procesos de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio aplicando la metodología COBIT con el propósito de ayudar a la institución a detectar falencias a través de una evaluación documental mediante el análisis, evaluación, recopilación y revisión de la información disponible en el portal web del GADMLA y en los departamentos involucrados. Como resultado de la revisión se muestra un compendio de lo encontrado sobre misión, visión, funciones, procesos, y entregables de las TI, con el fin de que la institución logre alinear las Tecnología de la Información con sus objetivos estratégicos y así optimizar la calidad de los servicios brindados a los contribuyentes del cantón Lago Agrio. A través de la auditoría informática se pretende verificar el control de las TI mediante una evaluación de la calidad y suficiencia de los procesos teniendo en cuenta los cuatro dominios de COBIT: Planificar y Organizar; Adquirir e Implementar; Entregar y dar soporte; Monitorear, Evaluar y Alcanzar los requerimientos de control. Se evalúa si los procesos y sistemas de información del GADMLA mantienen la integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información manipulada en la Gestión Financiera y Económica para así determinar el estado de madurez en los procesos seleccionados de COBIT, y lo que se debe hacer para optimizar los tiempos de respuesta de la información manipulada para las actividades diarias vinculadas a los procesos de recaudación mediante un plan de acción.
  • Item
    Sistema informático para emprendimientos en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato y comunidad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2019-04) Paucar Quile, Daniel Isaías; Chicaiza Castillo, Dennis Vinicio
    El presente proyecto se desarrolló con el fin de ayudar a los estudiantes de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, dando a conocer sus ideas de emprendimiento a la sociedad, los mismos que permitirán el desarrollo económico de la comunidad. Entendiéndose que un emprendedor busca alguien que lo conecte con la industria, que le sirva de mentor y que le brinde oportunidades de negocio. El sistema informático se desarrollo aplicando la metodología XP, la cual asegura un mayor control sobre el proyecto, y una implementación más efectiva y eficiente. Se utilizo ASP.NET como entorno de desarrollo, C# como lenguaje de programación, para facilitar el acceso a los datos se hizo uso de la tecnología Entity Framework. Ademas de aquello se utilizo bootstrap con el objetivo de que las interfaces se adapten automáticamente a cualquier dispositivo. Finalmente se obtuvo un sistema ligero, amigable, responsivo e intuitivo para el usuario. El sistema permite al usuario registrar sus ideas y sean publicados siempre y cuando cumplan con los requerimientos planteados por la Facultad.
  • Item
    Balanced ScoreCard para seguridad de la información bajo el estándar ISO 27001 en Cooperativas de Ahorro y Crédito
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Sistemas de información, 2019) Morales Alomoto, Luis Roberto; Núñez Miranda, Carlos Israel
    En este trabajo se plantea un modelo de Balanced ScoreCard que permita la toma de decisiones basadas en seguridad de información, es importante destacar que los activos que son analizados son aquellos que cumplen un rol importante dentro de uno o varios procesos, por lo tanto, merece de un tratamiento especial, ya que este es parte vital en la continuidad del negocio. Los datos fueron recopilados de la encuesta realizada a los empleados de las diferentes áreas, donde se ha desarrollado el tema de tesis propuesto. La percepción de los empleados y a su vez usuarios de los sistemas de información es que existen controles que previenen de los errores pero estos no son muy efectivos por lo tanto es de vital importancia crear lineamientos para el tratamiento de la registros, partiendo desde del inventario de los equipos informáticos con los que cuenta el departamento de TI distribuidos en las agencias y edificio matriz, análisis de los procesos más importantes, validando los dispositivos y software que hacen que un proceso fluya, realizar el análisis de riesgo a estos activos y construir el plan de seguridad, el mismo que es a su vez la entrada que representa al Balanced ScoreCard. Con la implementación del modelo de Balanced ScoreCard en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic Ltda., se genera un marco central y organizativo para los procesos y clarificación de las estrategias en cuanto a seguridad de información, impactando positivamente en las jefaturas de Riesgo y TI de la entidad financiera.
  • Item
    Sistema de información georreferenciada para publicaciones científicas y proyectos de vinculación de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2018) Maigua Quinteros, Alex Javier; Fernández, Félix Oscar
    Abstract—Proper data retrievement is fundamental for deci- sion making in e-governments initiatives. In this paper, the influ- ence of the explicit declaration of the semantics of georeferenced data in the acceptance of a semantically-enriched data retriever for e-government is evaluated. The semantics of the georeferenced data were formalized and a prototype of data retriever was built. Our premise was that the explicit encoding of the semantics of data items and of the relationships among data views allows to generate dynamic reports from a generic data source. A case study was carried out for the analysis of human behavior in a learning process based on social media and the results confirmed us the positive impact of integrating the concept of tabular view with an interactive map component in order to facilitate data interpretation and the navigation among semantically annotated data views.
  • Item
    Sistema de Information Integrado para el Monitoreo y Control de estaciones de transporte publico urbano en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018-02) Aldás Rovayo, Noemí Abigaíl; Manzano Villafuerte, Víctor Santiago
    Mejorar el servicio de transporte publico de una ciudad, conlleva a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un eje importante es proveer a los usuarios information en tiempo real acerca del servicio, anticipando su llegada y reduciendo el tiempo de abordaje al mismo, evitando congestion de trafico en la urbe. El presente proyecto de titulacion disena un Sistema de Information Integrado para el Monitoreo y Control de Estaciones de transporte publico urbano en la ciudad de Ambato. El sistema mantiene informados a los usuarios acerca de las paradas, rutas y horarios del trasporte publico; monitorea los registros del recorrido del bus, actividad de las cooperativas y paradas. Se hace uso de dispositivos de radiofrecuencia para la realization de comunicacion inalambrica entre el automotor y la estacion de transporte publico, la cual recibe la information entregada por la unidad movil y la envia a una base de datos presente en un servidor WEB, donde es procesada y reenviada a la estacion para su socialization con el usuario. El servicio WEB y la aplicacion movil permiten al usuario observar la localization de las paradas y la ruta que realizan las unidades, y un portal web permite el monitoreo del servicio. Ademas el proyecto cuenta con un sistema de audio que brinda information del recorrido a las personas a traves de un parlante ubicado en la estacion y en la unidad movil, facilitando el uso del servicio de transporte publico a los usuarios con discapacidad visual y a la poblacion analfabeta. El sistema fue probado en tres paradas y con dos buses, comprobando la correcta comunicacion con un alcance mayor a 20 metros y una rapida respuesta del sistema, con un tiempo aproximado de 1 segundo desde el registro del bus a la parada hasta la actualization del dato en el sitio web. Abstract Improving the public transport service of a city entails improving the quality of life of its inhabitants. An important axis is to provide users with real-time information about the service, anticipating their arrival and reducing the time of boarding, avoiding traffic congestion in the city. The present project designs an Integrated Information System for the Monitoring and Control of Stations of urban public transport in the city of Ambato. The system keeps users informed about the stops, routes and schedules of public transportation; It monitors the route of the bus, activity of the cooperatives and stations of public transport. Radio frequency devices are used for the realization of wireless communication between the bus and the public transport station, which receives the information delivered by the mobile unit and sends it to a database present on a WEB server, where it is processed and forwarded to the station for its socialization with the user. The WEB service and the mobile application allow the user to observe the location of the stops and the route made by the units, and a web portal allows the monitoring of the service. In addition, the project has an audio system that provides information of the route to people through a speaker located in the station and the mobile unit, facilitating the use of public transport service to users with visual disabilities and the population illiterate The system was tested in three stops and with two buses, verifying the correct communication with a range greater than 20 meters and a rapid response of the system, with an approximate time of 1 second from the bus registration to the stop until the update of the data on the website.
  • Item
    Las bases de datos federadas y su incidencia en la optimización del flujo de información académica institucional universitaria
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Base de Datos, 2017) Ortega Tenezaca, Delfín Bernabé; Núñez Miranda, Carlos Israel
    La presente investigación tiene por objetivo general, dar una propuesta de solución de optimización de flujo de la información académica institucional, dado que, por el momento económico que vive el Ecuador, las asignaciones presupuestarias gubernamentales, no cubren el déficit de inversión en la renovación, adquisición y actualización tecnológica, generando inconvenientes en el flujo de información universitaria, en cumplimiento de la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Estatal Amazónica, que permite extender la oferta académica a diferentes sectores de la región. La solución planteada, se aplica sobre el Sistema de Información Académico Docente, donde se almacena la mayoría de registros relacionados con la generación de evidencias institucionales de acreditación universitaria, control interno de procesos académicos, investigación, vinculación con la comunidad y de gestión. El análisis de optimización del flujo de información se basa en la aplicación del algoritmo KP. EXECUTIVE SUMMARY The purpose of the present research is to propose a solution to optimize the flow of institutional academic information, given that, for the economic moment in Ecuador, government budgetary allocations do not cover the investment deficit in the renovation, acquisition and technological updating, generating inconveniences in the flow of university information, in compliance with the Law Reforming the Law of Creation of the Amazon State University, which allows to extend the academic offer to different sectors of the region. The solution proposed is applied to the Academic Information System, where most of the records related to the generation of institutional evidences of university accreditation, internal control of academic processes, research, community ties and management are stored. The optimization analysis of the information flow is based on the application of the algorithm KP.
  • Item
    Sisterma académico Web utilizando tecnología móvil para elñ Colegio a Distancia Stephen Hawking de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-04) Changoluisa Velasco, Tannia Mariela; Urvina Barrionuevo, Kléver Renato
    El personal administrativo del Colegio a Distancia Stephen Hawking de la Ciudad de Ambato año tras año se encarga del control académico de la información de los estudiantes, con el propósito de mejorar el acceso a la misma. La demanda de estudiantes que desean inscribirse en la institución va en incremento cada ciclo lectivo, por ende se maneja gran cantidad de información, la misma que es tratada de forma manual y resguardada en archivos físicos, lo que provoca vulnerabilidad en el control de la misma, desaprovechando el uso de las TIC’s. La presente investigación propone el desarrollo de un sistema automatizado para el control de la fiabilidad de la información en la gestión administrativa y académica de la institución, el mismo que permitirá administrar, gestionar y controlar los datos de los estudiantes, agilizando los procesos y mejorado el servicio a la ciudadanía. Mediante técnicas de observación y diálogos constantes con el personal académico de la institución se ha realizado el levantamiento de requerimientos, los cuales posteriormente han sido transformados en diagramas informáticos para facilitar la interpretación de los procesos. La etapa del desarrollo de la propuesta sigue la metodología Iterativa e Incremental, la cual está enfocada a la realización de varias iteraciones hasta lograr el producto deseado por el cliente. En base a los diagramas y a la metodología se plantea el diseño del sistema así como los requisitos necesarios para su implementación y funcionamiento. De la misma forma se han seleccionado las herramientas para el desarrollo del mismo. ABSTRACT Every year, the administrative staff from the Stephen Hawking distance school from Ambato city has been in charge of the academic management about the student’s information having the purpose to improve the access to it. Every school year, the demand of the students is getting bigger, therefore there is much more information that is manipulated in a manual way and physically filed. This means that the information is vulnerable to any issue and the use of TIC’s has been wasted. The following research proposes the development of an automatic system to control the reliability about the administrative and academic school information, this will help to manage process and control the student’s data by making it faster and improving the service. Through observation and current discussions with the school academic staff, it has been done the adequate studies and information compiles to ease the process interpretation. Then, it has been turned into computer diagrams to interpret the processes. The Iterative and Incremental methodology has been used to develop this proposal, which is focused on several iterations to get the final outcome desired by the client. Based on the diagrams and methodology, it has been planned the design of the system as well as the needed requirements for the implementation and operation. The tools have been also selected for the running itself.
  • Item
    Auditoría Informática y su incidencia en la funcionalidad del Sistema de Información Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-08) Simbaya Camacho, Carlos Andrés; Freire Aillón, Teresa Milena
    El presente trabajo denominado “Auditoría Informática y su incidencia en la funcionalidad del Sistema de Información Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU)”, tiene por objetivo una Auditoría Informática para ayudar a la Cooperativa en la búsqueda de problemas o falencias que puede tener el Sistema de Información de la Cooperativa como los elementos que complementan su funcionamiento así como también la Unidad o Instalaciones donde se encuentran los Equipos con el fin de mejorar la calidad de servicio de la misma. La aplicación de la metodología Magerit Versión 3 de Análisis y Gestión de Riesgos así como su herramienta Pilar 5.2.9 fue de gran ayuda para la Auditoría Informática realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universitaria Limitada (COPEU), ya que abarca técnicas, actividades y procedimientos destinados a la evaluación de Sistemas de Información, Seguridad de la Información y adecuación del Servicio Informático en la Cooperativa. Gracias a los resultados obtenidos de la Metodología Magerit Versión 3 notamos que el Sistema de Información de la Cooperativa se encuentra ya no funcional debido al tiempo y sus desarrolladores ya no sacan actualizaciones o mejoran el sistema entonces para mejorar la agilidad en las actividades y transacciones diarias que realiza la Cooperativa se ha propuesto la implementación de un nuevo Sistema de Información. El Sistema de Información que se ha propuesto es el Financial Business System 2.0 Basic Edition que es desarrollado por la empresa SIFIZSOFT S.A esta empresa cuenta con más de 55 Cooperativas a Nivel Nacional e Internacional, el sistema ofrece los Módulos necesarios para Cooperativas grandes o pequeñas posee una interfaz Web muy dinámica el cual brinda una mayor agilidad al rato de realizar las actividades y transacciones diarias que realiza la Cooperativa y así no generar pérdidas económicas a la misma.