Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Item Programas operativos básicos de seguridad para la Curtiembre "Cueros & Cueros" de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2016-02) Supe Palate, Wilmer Rodolfo; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo la estimación de los riesgos existentes en todos los puestos de trabajo de la Curtiduría Cueros & Cueros, debido a que existe deficientes instalaciones de las máquinas y la carencia de un plan de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo para las mismas, así como también incluye la elaboración de los procedimientos para la investigación de accidentes profesionales, planes de emergencia y contingencia, auditorías internas, inspecciones de seguridad y para la selección de equipos de protección individual y ropa de trabajo ya que la empresa no cuenta con ninguno de estos procedimientos esenciales para la seguridad de los trabajadores. Se realizó una inspección a las instalaciones de la curtiembre mediante la utilización de una lista de chequeo, misma que permite determinar las conformidades y no conformidades que presenta la empresa, para finalmente elaborar los procedimientos y programas operativos básicos conforme dicta la decisión 584 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo -Resolución 957, mismos que van a ser aplicados por la empresa para cumplir con los requisitos legales que demanda la ley. Los resultados obtenidos demuestran que la curtiembre no cumple con ninguno de los procedimiento básicos de seguridad dispuestos por el Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, motivo por la cual los trabajadores están expuestos a sufrir enfermedades y accidentes de trabajo. Los datos conseguidos en la investigación indican que se deben elaborar los procedimientos y programas operativos básicos de seguridad con el objetivo de minimizar al máximo la posibilidad de que se produzca un accidente de trabajo garantizando a los trabajadores un ambiente de trabajo seguro. Con la realización de los procedimientos básicos de seguridad se disminuirán los peligros existentes en la empresa otorgando así un lugar de trabajo idóneo para que los trabajadores realicen sus actividades. ABSTRACT This research project aims to estimate the risks involved in all jobs of Leather & Leather Tannery, because there is inadequate facilities of the machines and the lack of a plan mainte-nance predictive, preventive and corrective for them, and also includes the development of procedures for investigating accidents teacher-sional, emergency and contingency plans, internal audits, safety inspections and for the selection of personal protective equipment and workwear since the company does not have any of these essential procedures for Safety-ness of workers. An inspection at facilities of the tannery was performed using a checklist, which determines the same conformities and non-conformities that presents the company to eventually develop procedures and basic operational programs under dictates the decision 584 of the Andean Instrument Safety and Health at -Resolution 957, same job that will be used by the company to meet the legal requirements demanded by the law. The results show that tanning does not meet any of the basic safety procedure provided for by the Regulations of the Andean Instrument on Safety and Health at Work, reason why workers are exposed to disease and accidents. The data collected in the research said it should develop basic operating procedures and safety programs in order to minimi-zar the most of the possibility of an industrial accident guaranteeing workers a safe working environment occurs. With the completion of basic safety procedures existing hazards be reduced by the company and providing a suitable work place for workers to carry out their activities.Item Procedimientos y programas operativos básicos del SART para la Curtiduría Serrano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-04) Escalante Lizano, Jorge Luis; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl presente proyecto tiene como tema, “Procedimientos y Programas Operativos Básicos del SART para la Curtiduría Serrano”, el cual se ha logrado desarrollar en base a la normativa legal vigente de Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo SART, tomando en cuenta todos los parámetros establecidos en los Procedimientos y Programas Operativos Básicos del SART y varios puntos de la Gestión Administrativa, lo cual ayudará a prevenir riesgos laborales en la Curtiduría Serrano. El proceso analítico se inició realizando una visita técnica a las instalaciones de la empresa, posteriormente se aplica una observación técnica de los procesos de producción en la empresa para de esa manera saber cuáles son sus falencias y enfocarse en lo que represente los mayores problemas o los que sean más frecuentes, lo cual nos dio como resultado un porcentaje de cumplimiento bajo, razón por la cual se procedió a realizar una matriz de riesgos para especificar los factores de riesgo más frecuentes y los riesgos intolerables e importantes de la empresa. Antes de realizar los procesos se tomó en cuenta la Gestión Administrativa y se estableció la Política de Calidad de la empresa y se desarrolló el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, para después las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes dentro de la misma. Con un conocimiento previo de la situación actual de la empresa se comenzó a generar los Procedimientos y Programas Operativos Básicos del SART, los cuales fueron aplicados a la empresa, para finalizar con el presente proyecto se procedió a estructurar los procedimientos y programas apegados a la normativa legal de IEES. ABSTRACT. The present investigative work has the topic of, "Procedures and Operational Programmes Basics SART Tannery Serrano", which is developed on the basis of current legislation of Audit System Occupational Hazards SART, taking into account all the parameters established in the Procedures and Basic Operational Programmes SART and some points of the Administrative Gestion, which help to prevent occupational risk in the Tannery Serrano. The analytical process started with a technical visit to the facilities of the factory, after that a technical visit of process of production in the factory so know which are the weaknesses and focused on the presentation of the biggest problem or they most frequent the results was the porcentaje of low compliance the reason why we make a matrix of the risk factories more common, intolerable and important risks of the factory. Before making processes took into account the Administrative Management and Quality Policy of the company was established and the Regulations on Safety and Health at Work was developed, then the obligations and responsibilities of each of the members within the same. With prior knowledge of the current situation of the company was started generating Procedures and Basic Operational Programmes SART, which were applied to the company, to finish with this project proceeded to structure the procedures and schedules attached to the rules IEES legal.Item Procedimientos y programas operativos básicos del SART en la Empresa A&P Constructores(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-01) Garcés Oñate, Eudocia Maricela; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl presente trabajo de investigación titulado “PROCEDIMIENTO Y PROGRAMAS OPERATIVOS BÁSICOS DE SART EN LA EMPRESA A&P CONSTRUTORES” tiene como finalidad la prevención y disminución de accidentes, riesgos laborales, enfermedades profesionales - ocupacionales; además de cumplir con los requerimientos técnicos legales tanto del Ministerio de Relaciones Laborales como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La presente investigación se basa en la evaluación y análisis de la estimación cualitativa en cada uno de los factores de riesgos de la Matriz de Triple Criterio y el Sistema de Auditoria de Riesgos de Trabajo; para realizar los procedimientos y programas operativos en el cual se establece la notificación y documentación de la investigación de accidentes y enfermedades profesionales mediante la investigación de causas inmediatas que afecta a los trabajadores. En la vigilancia de la salud de los trabajadores se tomará en cuenta el control y seguimiento del estado de la salud de los trabajadores, con exámenes desde el pre empleo hasta el examen de retiro para no tener dificultades legales en el futuro. En el plan de emergencia y contingencia se plantea un programa de capacitación ante los siniestros que pueden ocurrir en la empresa, mediante el modelo descriptivo de la misma, planos de evacuación, señalización y prevención. La inspección de seguridad y salud se proyecta en base a los elementos críticos y situaciones de riesgo a inspeccionar, proponiendo acciones correctivas para cada área de la empresa y brindar mayor seguridad a los trabajadores. La determinación de los equipos de protección personal y ropa de trabajo para cada trabajador se basa en la elección adecuada, mediante el requerimiento de cada uno de los procesos y a la situación de riesgo que se presenta ante las labores realizadas por el trabajador. La auditoría interna es un proceso sistemático para mitigar los riesgos y verificar el cumplimiento de los programas operativos en la empresa, con un responsable que sea debidamente calificado y así obtener un resultado y mejorar continuamente; capacitando, inspeccionando y entrenando a los trabajadores, para tener un índice mínimo de accidentabilidad y riesgos laborales en la empresa. El desarrollo de los programas operativos aportará en gran medida al cambio del ambiente de trabajo más seguro y confortable, encaminada al mejoramiento de la seguridad e higiene laboral, así satisfaciendo a los trabajadores tanto en el desarrollo humano como en el desarrollo social equitativo, ya que esto aportará un cambio cultural en cada uno de los involucrados, facilitando al crecimiento de la empresa así como en la eficiencia y eficacia de sus trabajadores al realizar sus labores diarias. ABSTRACT The present research work entitled "Procedure and Programs Operating Basics of SART in the Company A & P Builders" It has as purpose the prevention and decrease of accidents, labor risks, professional illnesses - occupational; besides fulfilling the requirements technical legal point of the Ministry of Labor Relationships as of the Ecuadorian Institute of Social security. This research is based on the evaluation and analysis of qualitative estimation in each e of the factors Matrix Triple Criteria and Audit of risks of Work System; to carry out the procedures and operative programs in which settles down the notification and documentation of the investigation of accidents and professional illnesses by means of the investigation of immediate causes that affects the workers. In the surveillance of the health of the workers it will take into account control and pursuit of the state of the health of the workers, with exams from the pre-employment until the retirement exam for not having legal difficulties in the future. In the emergency plan and contingency thinks about a training program before the catastrophes that can happen in the company, by means of the descriptive pattern of the same one, evacuation planes, signaling and prevention. The inspection of security and health is projected based on the critical elements and situations of risk to inspect, proposing actions corrective for each area of the company and to offer bigger security to the workers. The determination of personal protective and Work wear for each worker teams is based on the suitable choice through the requirement of each of the processes and the status of risk presented to the work performed by the worker. The internal audit is a systematic process to mitigate risks and verify the compliance of the operational programs in the company with a responsible person who is duly qualified and thus getting a result and to improve continually; qualifying, inspecting and training workers to have a minimum rate of accident and occupational risks of the company. The development of the operative programs will contribute in great measure to the change of the atmosphere of surer and more comfortable work, guided to the improvement of the safety and labor hygiene, this way satisfying the so much workers in the human development as in the equal social development, since this will contribute a cultural change in each one of those involved, thus giving a place to the development and growth of the company both in efficiency, effectiveness of its workers to perform their daily tasks.Item Procesos para la gestión técnica del SART en la Empresa Carrocerías Sanabria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-07) Salán Rivera, Elva Luzmila; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl proyecto titulado: “Procesos para la Gestión Técnica del SART en la empresa Carrocerías Sanabria”, se desarrolló basandose en la normativa vigente del Sistema de Auditorías de Riesgos de Trabajo (SART), contemplando todos los puntos de la Gestión Técnica y procesos de las demás gestiones para asi obtener un marco técnico y legal para disminuir, identificar, controlar, medir y vigilar los riesgos laborales existentes en la empresa Carrocerias Sanabria. El análisis empezó realizando una observación global de toda la empresa basado en los requisitos técnicos legales que debe cumplir, mediante esto se determinó el porcentaje de cumplimiento el cual fue muy bajo entonces se procedió a realizar procedimientos para identificar y evaluar cualitativamente los riesgos y a establecer un procedimiento para medir técnicamente los riesgos encontrados. Además se estableció medidas de control y vigilancia de acuerdo a la matriz de control de riesgos generada, para ello se creó registros de equipo de protección para cada area, registros de capacitación, entrenamiento, selección del personal, investigación de accidentes, comunicación, orden y limpieza, materias primas, productos intermedios y finales, además de registros médicos y profesiogramas que ayudará a verificar la salud del trabajador y la seguridad de los mismos. Para complementar los proceso se estableció un reglamento interno de seguridad y salud porque el actual no contemplaba las normativas requeridas por el SART y el Ministerio de Relaciones Laborales, además se creó una politica de seguridad y salud acorde a las necesidades y requisitos legales vigentes; y para enfrentar las emergencias se desarrollo un plan de emergencias que contempla las medidas de seguridad, recomendaciones y responsables para enfrentar con éxito las emergencias sucitadas.