Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
8 results
Search Results
Item Plan de mantenimiento aplicando la metodología (RCM) para el área de producción de Cepolfi Industrial C.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2025-02) Carrera Zurita Karen Mayté; Urrutia Urrutia FernandoThe main objective of this research was to propose a maintenance plan applying the RCM methodology for the production area of the company Cepolfi Industrial C.A. An analysis and coding of the equipment and machinery in the production area of the company was carried out, which was made up of 3 digits, the first corresponding to the production plant, the second digit to the area where the equipment is located, and the third digit belonged to the initials and numbering of each of the machines, following the guidelines of the ISO 14224 standard. Subsequently, failure modes and effects matrices (FMEA) were made, in which the components of each machinery and equipment are broken down, with the respective failures that occur, after which the IRP (Risk Priority Index) was calculated by multiplying the severity index (G), by the occurrence index (O) and the detectability (D), which according to NTP 679, if the value is greater than 100 the risk is considered high. Similarly, the decision matrices of each machinery of the Cepolfi company were created based on the weighted factor method, considering 5 factors, the priority for the operation of the machine (P), the implementation cost (C), the technical feasibility (F), the scope (A), and the available resources (R), each of these factors were scored as 1 = Low, 2 = Medium Low, 3 = Medium, 4 = Medium High and 5 = High, this helped in the selection of the most relevant maintenance tasks for each equipment and machinery. With the previously developed procedures, the predictive maintenance plan based on RCM was developed, focused on the identification of key components, fault prioritization, definition of specific protocols, selection of tasks based on decision matrices. Finally, the maintenance schedule was included with a one-year projection, using color scales with their respective frequency of performance, which becomes a tool to organize, plan and optimize the management of predictive maintenance, with the purpose of increasing production, preventing unforeseen stoppages.Item Plan de mantenimiento preventivo para la cadena de frío de la empresa Skandinar S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) Masache Lisintuña, Carlos Alejandro; Urrutia Urrutia, FernandoThe present research project aims to develop a preventive maintenance plan for the cold chain of SKANDINAR S.A. This will enable the preservation and maintenance of equipment in optimal conditions by identifying failures and critical components. The purpose is to avoid unscheduled downtime and ensure the continuous development of daily activities within the company. Based on the analysis of cold chain equipment operation, maintenance indicators were calculated, including reliability, availability, and maintainability. To prioritize components prone to failures, the Failure Mode and Effects Analysis (FMEA) matrix certified by NTP 679 was utilized, evaluating each component according to detectability, severity, and frequency, and determining its criticality through the risk priority index. The proposed maintenance plan includes the development of maintenance schedules based on the criticality of each component, designed to enhance reliability, availability, and maintainability. These schedules enable the generation of work orders, detailing the planning and scheduling of activities aimed at preventive maintenance. To increase the effectiveness of the plan, the implementation of maintenance software is proposed, facilitating the scheduling, adjustment, and modification of the maintenance plan according to the company's needs.Item Desarrollo del sistema de gestión de mantenimiento para maquinarias Caterpillar en la inmobiliaria freire oriental Cia. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2024-05) Torres Tipán, Edison Xavier; Ortiz Sailema, Christian IsmaelThe objective of this project is to establish a set of procedures to standardize the maintenance activities for Caterpillar machinery at Inmobiliaria Freire Oriental CIA. LTDA. The project analyzes the processes involved in both preventive and corrective maintenance of the machines. The recommended service hours for maintenance provided by Caterpillar were identified. A maintenance schedule was established to organize and prioritize maintenance activities according to their importance and urgency. A manual was created specifying the actions to be performed in each maintenance procedure, such as changing, performing, lubricating, and inspecting. The aim is to ensure that the excavators operate optimally and to prevent failures or issues that could cause production stoppages and economic losses. Additionally, the project promotes the incorporation of new work methods and the optimization of raw material resources. Preventive and corrective maintenance plans are implemented to keep the machinery in optimal condition and to minimize the impact on operational continuity.Item Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para la inyectora de poliuretano de la Empresa Calzado Marcia-Búffalo Industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Procesos de Automarización, 2016-05) Pico Espín, Edith Carolina; Espín Guerrero, Victor RodrigoLa presente investigación tiene como objetivo establecer un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para la máquina inyectora de poliuretano en la empresa “Calzado Marcia - Buffalo Industrial”, la cual presenta averías o fallas en los diferentes sistemas de la máquina, debido al desgaste de sus componentes, inadecuado manejo por parte del operador y la falta de mantenimiento, lo que ocasiona paradas de planta, incremento de costos en mantenimiento y por ende baja calidad en el producto. La aplicación de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC), contempla no solamente el estudio de la máquina como tal sino de los sistemas que lo conforman y la interacción con el medio físico que lo rodea, por lo cual se definió: sistemas, componentes y la función de desempeño de la maquina inyectora de poliuretano, obteniendo 13 sistemas y 81 subsistemas para los cuales se realizó un análisis de criticidad en la que se evalúo: la frecuencia de fallas, impacto y flexibilidad operacional, costo de mantenimiento e impacto a la seguridad, ambiente e higiene, con lo que se pudo establecer los sistemas críticos, semi-criticos y no críticos de la máquina, partiendo de este resultado se realizó la identificación de los problemas que dificultan el normal funcionamiento de la máquina inyectora, mediante el análisis de modos y efectos de falla ( AMEF), además se calculó el número de prioridad de riesgo (NPR) que evalúa la gravedad, ocurrencia y detección de la falla, permitiendo la generación de acciones sobre las fallas. Mediante el desarrollo de la metodología se obtuvo que 22 subsistemas presentan un nivel crítico y 15 semi-critico, para los que se aplicó procedimientos de: elaboración de hojas de información MCC, hojas de decisión MCC y procedimientos de mantenimiento preventivo, con esto se espera reducir el tiempo de paradas de planta, costes de mantenimiento, e incrementar la vida útil de los componentes de la máquina, mejorando la capacidad de producción y el rendimiento del equipo.Item Sistema automático de control de mantenimiento preventivo de la Microcentral Hidráulica “Península”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2004) Paguay Cuvi, Gladys Piedad; Carrillo, MauricioEl presente trabajo ha requerido de varias etapas para su desarrollo, cada una de ellas se explica brevemente a continuación: En el primer capítulo se define los conceptos básicos, partes, funciones y clasificación de una central y microcentral hidráulica. Así como se enuncia ampliamente todas las partes constituyentes de Turbinas Francis, clasificación de turbinas y demás aspectos importantes para conocer una Microcentral hidráulica. En el segundo capítulo se analiza ampliamente las generalidades de mantenimiento, los diferentes tipos de mantenimiento como: preventivo, correctivo, productivo total, predictivo, centrado en la confiabilidad, proactivo; ventajas y desventajas. Todo esto con el propósito de determinar el mantenimiento que más se ajusten a las necesidades de la Microcentral. Este capítulo continúa con un resumen amplio del mantenimiento preventivo, e indica actividades comunes de mantenimiento en microcentrales, concluyendo con la definición y características del manual de mantenimiento preventivo. El tercer capítulo se divide en tres partes la primera detalla las partes más importantes de la Microcentral Península; en la segunda parte se analiza el modelo de la base de taos necesaria para el desarrollo de la Sistema de Mantenimiento Preventivo, es decir, se analiza todos las entidades involucradas en la ejecución del mantenimiento preventivo y finalmente, en la tercera parte contiene los diagramas de flujo que indican el proceso a seguir durante la ejecución de mantenimientos. El cuarto capitulo se dedica enteramente al sistema de mantenimiento, se indica los requerimientos tanto de hardware como de software y todas las tablas que forman parte del diagrama relacional de la base de datos, así como cada uno de sus atributos y asociaciones. Para finalizar este capítulo se determina como se ha efectuado la implementación y pruebas del sistema. Una parte importante del presente trabajo, se consideran los documentos adicionales como: la guía de mantenimiento preventivo y el manual de usuario del sistema.Item Plan de mantenimiento preventivo para el caldero de la Planta Hortifrutícola Ambato PLANHOFA C. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2005) Poveda Almeida, Juan Paúl; Jordán Hidalgo, Edison PatricioLa necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la introducción de Planes de Mantenimiento Preventivo y el control del Mantenimiento Correctivo crea el objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos. La implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo es útil, porque su aplicación es inmediata ya que al estar a la disposición del operario o encargado de la máquina se evitan las “paradas imprevistas”, lo cual representa un ahorro para la empresa.Este es el propósito del presente Plan de Operación y Mantenimiento de Calderos Pirotubulares, tipo paquete.Los calderos pirotubulares y acuotubulares, son máquinas generadoras de vapor que posibilitan el cumplimiento de procesos y accionamiento de máquinas. Desde su aparición el transporte energético ha sido más económico y efectivo, facilitando todos los procesos industriales que requieren la energía térmica del vapor.Para el mantenimiento óptimo de los calderos, el profesional técnico debe estar en capacidad de diagnosticar y predecir posibles fallas de operación, debido a los cambios de temperatura que se producen en los residuos de la combustión (gases) y las compuertas del caldero.Item Elaboración de un manual de mantenimiento preventivo para un caldero en la Empresa LACTEOS DE MARCO’S.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Ortega Moposita, Fredy Edison; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl presente trabajo esta orientado a la elaboración de un manual de mantenimiento preventivo para un caldero, la misma que facilitará las ejecuciones del mantenimiento del equipo térmico, y de los diferentes elementos con cuales consta dicho caldero. Este manual se lo ha realizado de manera clara de modo que permitirá ser útil y de fácil comprensión para cualquier persona interesada en el área de mantenimiento del caldero y específicamente a todos aquellos que se relaciones directamente con el equipo térmico. Con dicho manual se pretende lograr que el área de mantenimiento tenga a disposición dicha información sobre el correcto mantenimiento preventivo del equipo térmico. A continuación se describen los contenidos de cada capítulo: El Capítulo I, Contiene Tema de investigación, Planteamiento del problema, Justificación y los Objetivos General y Específicos. El Capítulo II, Contiene información de las variables independiente como de la dependiente del problema, como también se encuentra la hipótesis del problema y la variable del mismo. El Capítulo III, Se detalla la metodología, en el cual se realiza un enfoque del problema y el tipo de investigación que se va ha realizar, como también se detalla la población, recolección y análisis de la información y en donde se explica los métodos empleados en la investigación. El Capítulo IV, Se detalla el Análisis e Interpretación de Resultados. El Capítulo V, Se establece las Conclusiones obtenidas del proyecto de investigación y las Recomendaciones para el mejoramiento. El Capítulo VI, Se realiza la Propuesta para la realización del manual de mantenimiento preventivo con los procedimientos a seguir.Item Mantenimiento preventivo y correctivo de la Peletizadora de acuerdo a normas ISO 22000 para Bioalimentar Compañía Limitada(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Castelo Vega, Homer Sergio; Rosero Mantilla, MarioEl presente proyecto de pasantía se llevó a cabo durante los meses Marzo – Julio del 2007, en Bioalimentar Compañía Limitada. mismo que comprendía la realización del “Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De La Peletizadora De Acuerdo A Normas ISO 22000 Para Bioalimentar Compañía Limitada.” La primera parte del proyecto se enfoco al análisis del mantenimiento realizado a la maquinaria anteriormente, Determinar cuales eran los puntos mas críticos en el área de mantenimiento estudiar los requerimientos que exigía el departamento de mantenimiento de la empresa Bioalimentar Cia.Ltda. La segunda parte del proyecto consistió en el Procesamiento de datos, análisis de los datos y resultados que estaban obteniendo anteriormente, Análisis e implementación de una nueva base de datos para el departamento de mantenimiento. En la tercera parte del proyecto se realizó el diseño y el desarrollo en sí del mejoramiento del nuevo sistema de mantenimiento preventivo y correctivo para la peltizadora de acuerdo alas normas Iso 22000 es decir las diferentes pantallas, así como los respectivos controles de acceso al sistema y los reportes con la información necesaria. Finalmente se realizó la Integración de la diferente información concerniente al sistema , se efectuó la aplicación y puesta en marcha del sistema en la empresa .