Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Item Aplicación web para la gestión de información e indicadores de calidad en la implementación de un plan de mejora continua por parte de la Dirección de Gestión de Calidad de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2025-02) Carrasco Santos Erick Josué; Ibarra Torres Oscar FernandoThe Quality Management Directorate of the Technical University of Ambato faced challenges in quality management due to the lack of centralized data, inconsistencies in information collection, and delays in the manual calculation of indicators, which led to delays in strategic decision-making. To address this issue, the project aimed to develop a web application to manage information and calculate quality indicators efficiently, optimizing the processes of the Quality Management Directorate. The purpose of the application is to centralize data, validate its consistency, and automate analysis through interactive dashboards, using modern technologies such as Golang for the backend and Svelte for the frontend. The Extreme Programming methodology enabled agile iterations and adaptations based on constant user feedback, ensuring a user-centered development process. As a result, the processing time has been reduced from 35.5 hours to approximately 6 hours, representing an 83% reduction through the use of the system. Additionally, the accuracy of the indicators has improved, and continuous monitoring of academic quality has been facilitated. The project has strengthened the institution's ability to implement efficient improvement plans and make strategic decisions based on reliable and up-to-date data.Item Adecuada seguridad interna en el Instituto Tecnológico Pelileo(2012-09) Morales Perrazo, Luis AlbertoEl Instituto Tecnológico Pelileo está ubicado en la ciudad de Pelileo en el caserío Pamatug calle 24 de Mayo, entidad fiscal de educación media que forma bachilleres técnicos, en la institución están matriculados alrededor 1600 estudiantes entre ciclo básico, ciclo diversificado y del superior, las construcciones están adaptadas especialmente para fines educativos, en este inmueble funcionan aulas, laboratorios talleres de prácticas, oficinas administrativas, sala de profesores, biblioteca, comedor, 1 Salón de usos múltiples, canchas deportivas y áreas de servicios. Actualmente la autoridad principal es el Dr. Segundo Paredes como rector de la institución, Ing. Antonio Corella como colector y Lic. Martha López como secretaria, además cuenta con profesores a contrato y nombramiento que cubren las materias de los diferentes cursos. Al igual que varias instituciones públicas el instituto se encuentra en proceso de mejoramiento de su infraestructura debido actualmente siguen siendo de nivel medio para educar con calidad es así que las baterías higiénicas son defectuosas y escasas y que es factor primordial para la salud de cualquier individuo, aulas inapropiadas y deterioradas para una buena educación, equipamiento escaso en tendencias tecnológicas, como también de material bibliográfico actualizado. Los espacios verdes para distracción son muy pocos en relación a la cantidad de estudiantes, servicio de agua potable escasa y de mala calidad al igual que toda la ciudad de Pelileo que generalmente provoca enfermedades y afectaciones como lo es amarillamiento de la dentadura por exceso de flúor. Instalaciones del servicio de comedor inadecuada y muy pequeña que genera incomodidad en la atención de una población creciente de estudiantes. Laboratorios de informática insuficientes para el número de estudiantes matriculados, como también de física y química inapropiadas por su equipamiento. Del mismo modo como muchas instituciones públicas y privadas no cuentan un plan de emergencia que les ayude a prevenir accidentes ante desastres como incendios, terremotos, erupciones volcánicas, pandemias que de una u otra manera están expuestas, principalmente ante desastres naturales debido a que el ecuador mismo se encuentra en el cinturón de fuego del pacífico, y además en que la ciudad de Pelileo mismo ha sufrido desastres como el terremoto del de 1949 en la cual desapareció todo una población y que después tuvo que ser restablecida en otro lugar y por lo cual esta latente el peligro, también está el proceso eruptivo del volcán Tungurahua que ya va más de una década y que aún sigue causando afectaciones de menor o mayor grado. Además el instituto puede ser afectado por incendios y además afectar al sector circundante del mismo. A todo esto La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos dispone que toda institución debe tener un plan de emergencia en el cual en primer lugar debe identificarse los peligros a los cuales están expuestos y el tomar medidas preventivas razón por la cual es necesario realizar un estudio y la puesta en marcha de un plan de emergencia en el Instituto Tecnológico Pelileo.Item Sistema para gestión de matrículas en los Departamentos de Educación Física y Especializado de Idiomas utilizando tecnología Web(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrados. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Guerrero Sánchez, Guillermo Marcelo; Mayorga Mayorga, Franklin OswaldoEl capítulo I detalla el análisis del Contexto, determinando las causas y consecuencias así como la delimitación del problema en estudio. En el capítulo II, se describe el Marco Teórico que se constituye en el principal elemento donde se describen los conceptos del estudio. En el capítulo III, se da a conocer la Metodología que se ha empleado para la realización del trabajo de investigación, explica el procedimiento que se siguió para la recolección de información y procesamiento de la misma. En el capítulo IV, se explica el Análisis e Interpretación de Resultados, es decir, el procesamiento de los datos utilizando la metodología que se describió en capítulo anterior. En el capítulo V, se describen las Conclusiones a las que se llegó luego de realizado el proceso de investigación, así como también las Recomendaciones pertinentes. En el capítulo VI, describe la propuesta del trabajo investigativo, en el cual se platea una solución para resolver el problema que motivo el problema de investigación.