Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Software multiplataforma para optimizar la gestión de viáticos en la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2025-02) Chancusig Palacios Edison Javier; Jara Moya Santiago David
    The Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi S.A. faces significant challenges in per diem management due to manual and error-prone processes, which affects both operational efficiency and transparency in the management of resources allocated to employees for travel and activities outside the workplace. This project proposes the development and implementation of a multiplatform software that optimizes the company’s travel expense management. The solution aims to automate and streamline the process of request, approval, registration and payment of travel expenses, improving coordination between the different areas involved, such as operations and finance. The software was developed following the Rapid Application Development (RAD) approach, which allowed an agile and flexible delivery of the product, facilitating adjustments and improvements in response to the company’s changing requirements. The system includes an intuitive and modern user interface, accessible from mobile devices and web platform, ensuring an efficient and user-friendly user experience. The software includes the implementation of APIs for real-time data verification, such as the validation of electronic invoices through the SRI (Internal Revenue Service) APIs. Standard and modern technologies will be used to ensure the scalability, security and performance of the system. Finally, the implementation of the developed software constitutes a comprehensive solution to address the existing limitations in the per diem management of Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi S.A. By automating the request, approval, registration and payment processes, the system allows a reduction in processing times and improves the overall efficiency of the workflow.
  • Item
    Plan de automatización de procesos para mejorar la gestión del talento humano de la Dirección de producción del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Sistemas de información, 2019) Torres Cortés, Mario Fernando; Coronel Hoyos, Katalina
    Este trabajo de investigación trata de la importancia de la automatización de procesos para mejorar la gestión del talento humano en la Dirección de Producción del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. En donde se evidencia que los sistemas BPM permiten a la alta gerencia tomar decisiones oportunas ya que la información del estado de la ejecución de los diferentes procesos institucionales se presenta en tiempo real. Esto permite tomar acciones correctivas para mejorar permanentemente la prestación de servicios que se da a la ciudadanía. Los principales inconvenientes que se presentan actualmente son la carencia de un sistema unificado que permita en tiempo real unir la información de las dependencias de la Dirección, por lo que hay que esperar la entrega de informes físicos, que siendo un trabajo eficiente, por la logística tiene un espacio de latencia que se puede optimizar; adicionalmente el almacenamiento de los informes se lo realiza de forma física, lo que con un sistema BPM se puede almacenarlo en un gestor de base de datos, logrando tener los beneficios de consulta y recuperación inmediata desde cualquier dependencia. La Dirección de Producción, como entidad pública, cuenta actualmente con una estructura organizacional eficaz, por lo que tiene el medio propicio para poder incursionar en la aplicación de estas tecnologías que le permitirían optimizar aún más su gestión. Esto le convertiría a la Dirección de Producción en un bastión principal para el inicio del Honorable Gobierno Provincial en la automatización de todos sus procesos, con la finalidad de dar un servicio de calidad a la ciudadanía de Tungurahua. A pesar de que las ventajas de la automatización sean innumerables, es importante que se encuentre respaldada por la alta gerencia para tener éxito en su aplicación. Así como también es indispensable la apertura y predisposición del personal para la implementación de éste plan, debido a que son ellos quienes con su calidez y buen trato al ciudadano son la carta de presentación y responsables, en una buena parte, de mantener una imagen buena de la Institución.
  • Item
    Automatización de procesos para la utilización del agua potable para el consumo humano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09-27) Trujillo, Daniel
    De acuerdo a un conjunto de encuesta que se realizó a los moradores del sector se pudo conocer que existe deficiencia en el abastecimiento de agua potable para el lugar, ya que la empresa de agua potable EP-EMAPA-A la proporciona unos cuatro o cinco días a la semana. También los moradores del barrio no han contado nunca con una correcta capacitación, ni tampoco la manera de cómo solucionar el desabastecimiento de este recurso en los días que exista racionamiento de este recurso en el lugar. Por estas razones se tiene previsto realizar o concretar dos objetivos fundamentales: Primero la capacitación sobre cómo poder abastecerse y optimizar recurso para el uso de este líquido vital para el consumo humano. Segundo: Implementar un tanque elevado para el almacenamiento de agua potable en una casa del lugar, esto servirá como referente a los demás miembros de esta comunidad para que puedan observar cómo se puede optimizar el proceso de abastecimiento de dicho recurso; en el caso de que exista déficit del mismo en el barrio Gran Colombia de la parroquia Huachi Grande de la ciudad de Ambato.
  • Item
    Gestión documental y su influencia en los procesos de formación ciudadana del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-02) Calle Gómez, Adolfo Xavier; Urrutia Urrutia, Elsa Pilar
    El Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT) es un departamento del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que se encarga de formar líderes sociales en diferentes ámbitos, a través de sus distintos Procesos de Formación Ciudadana. La creciente demanda que han tenido dichos procesos de formación por parte de la ciudadanía, ha provocado la dificultad en la gestión de la información por parte del personal técnico, y por ende la dificultad en la generación de informes y documentos finales. Esta investigación propone el desarrollo de una aplicación web que permita agilitar el procesamiento de la información para los informes finales, conllevando con esto a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Se determinan mediante un flujograma los pasos que se siguen en el desarrollo de un Proceso de Formación Ciudadana, así como los documentos e informes que se generan. En base al flujograma determinado, se plantea el diseño de la aplicación web así como los requisitos necesarios para su implementación y funcionamiento en el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua. Considerando el diseño se procede a la implementación de la aplicación web mediante las herramientas de desarrollo seleccionadas, en todo el proceso de diseño e implementación se realiza una consulta permanente con el personal del Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua. Una vez implementada la aplicación web se realiza un cuadro comparativo, que permite visualizar los resultados y diferencias entre el estado anterior y posterior a la implementación. SUMMARY The Center for Citizenship Education of Tungurahua is a department of Provincial Government of Tungurahua, is responsible for training social leaders in different fields, through its different formation processes of citizen. The increase of demand in citizenship education process has caused difficulty in managing information by the technical staff, and for this reason has caused difficulty in the generation of reporting and final documents. This investigation proposes the development of a web application that allow expedite the processing of information in the final reports, leading to this to provide better service to citizens. Was determinate by a flow chart the steps followed in the development of a citizenship education process, and the documents and reports that are generated. Based on the flowchart given, is considered the design of the Web application and the requirements for its implementation and operation in the Centre for Citizenship Education of Tungurahua. Considering the design proceeds to the web application deployment by selected development tools, throughout the design and implementation process takes ongoing consultation with the staff of the Center for Citizenship Education of Tungurahua. Once deployed the web application performs a comparative table, to visualize the results and differences between the state before and after implementation.