Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Estandarización de los procedimientos de contratación pública y su incidencia en la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Zona Centro del País
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Cañar Jiménez, María Emperatriz; Reyes Vásquez, John Paúl
    Este trabajo se enfoca en analizar el inadecuado modelo de gestión en contratación pública en los gobiernos autónomos descentralizados de la Zona Centro del País, con el objetivo de estandarizar los procedimientos de Contratación Pública para analizar su incidencia en su gestión. Caso de estudio el gobierno autónomo descentralizado Municipalidad de Ambato, para lo cual se realiza un control y seguimiento de los procesos de Contratación Pública en la fase contractual a través de una herramienta que permita generar alertas inteligentes o recordatorios de cumplimiento a los administradores de contrato designados por la máxima autoridad o su delegado. Para determinar las falencias de la unidad de contratación pública del GADMA se utilizó a investigación estratégica y de campo dando seguimiento al personal que tiene relación directamente con los procesos de contratación pública, así también se estructuró un macroproceso para la fase contractual, por cuanto su principal falencia es el alto porcentaje de incumplimiento en la finalización de procesos en el Sistema SOCE, siendo así el año 2016 el 94% y el año 2017 el 51%, mismos que conllevarían a incurrir en observaciones de los organismos de control. Se desarrolló un aplicativo de alertas inteligentes que permitió mejorar la gestión en la finalización de los procesos de contratación del GAD municipalidad de Ambato. Como resultado el porcentaje de cumplimiento de finalización de procesos en el 2016 fue de 19% respecto al monto de adjudicación y el 43% en cuanto al número de procesos pendientes por finalizar, y en el 2017 el porcentaje fue 22% en relación al monto y el 32% por número de procesos. Se disminuyó considerablemente el índice de incumplimiento de procesos no finalizados. EXECUTIVE SUMMARY This work has been carried out with the objective of standardizing the procedures of Public Procurement, to analyze its impact on the management of decentralized governments in the Central Zone of the Country. Study case: the decentralized autonomous government Municipality of Ambato. for which a control and monitoring of the processes of Public Procurement in the contractual phase is carried out through a tool that allows to generate intelligent alerts or reminders of compliance to contract's administrators appointed by the highest authority or its delegate. To determine the shortcomings of GADMA's public procurement unit, strategic and field research was used, following up on personnel directly related to public procurement processes, A macro process was also structured for the contractual phase, since its main shortcoming is the high percentage of noncompliance in the completion of processes in the SOCE System, with 94% in 2016 and 51% in 2017, which would entail to incur observations of the control entities. An intelligent alert application was developed that allowed improving the management of the decentralized autonomous government of the municipality of Ambato. From the implementation of intelligent alerts in a time of thirty days as a pilot test, a percentage of completion of processes was obtained in 2016 of 19% with respect to the award amount and 43% in terms of the number of pending processes to be completed, In the same way in the year 2017 a percentage of 22% was achieved in relation to the amount and 32% by number of processes.
  • Item
    Sistema de gestión de la calidad (SGC) bajo la metodología del ciclo de mejora contínua en la educación superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Parreño Brito, Eduardo Vitaliano; Montalvo Zamora, Natalia Alexandra
    El Sistema de Gestión de Calidad aplicado a una institución de educación superior permite que pueda alcanzar y demostrar a través de la certificación por otra entidad, un trabajo educativo de excelencia. Con la certificación de la norma ISO 9001 en los procesos de gestión de calidad en la Carrera de Economía de la Universidad Central del Ecuador, se puede mejorar el modo en que se planifica, organiza, dirige y controla sus procesos fundamentales; también el generar beneficios por un uso más óptimo de sus recursos. La utilización de indicadores de gestión facilita la creación de servicios educativos más fiables, sostenibles, y de calidad. El estudio realizado tiene el objetivo de diseñar e implementar un sistema de gestión que permita el logro de una Excelencia Educativa en la Carrera de Economía que sea extensiva a la Facultad de Ciencias Económicas y por ende a la Universidad Central de Ecuador. En el trabajo se analizan los procesos que se aplica en la carrera objeto de estudio, se determinan los indicadores que se utilizan para evaluar la prestación del servicio educativo y se elabora una propuesta de prestación del servicio educativo de calidad, utilizando la metodología del ciclo de mejora continua para cumplir con los indicadores del CEAACES. Se concluye que el SGC contribuirá a lograr procesos educativos más eficientes y sostenibles, una vez que dé respuesta a diferentes insuficiencias detectadas, que permitan la implementación de la propuesta elaborada, que ha sido ajustada a las características y particularidades de esta institución educativa. Resultado que requerirá para su implementación eficaz y sostenida, de la participación y compromiso de todos, directivos, administrativos, trabajadores, estudiantes y partes interesadas. EXECUTIVE SUMMARY The Quality Management System applied to a higher education institution allows it to achieve and demonstrate through certification by another entity, an educational work of excellence. With the certification of the ISO 9001 standard in the quality management processes in the Economics Degree at the Central University of Ecuador, the way in which its fundamental processes are planned, organized, directed and controlled can be improved; also to generate benefits for a more optimal use of its resources. The use of management indicators facilitates the creation of more reliable, sustainable, and quality educational services. The study has the objective of designing and implementing a management system that allows the achievement of Educational Excellence in the Economics Degree that is extensive to the Faculty of Economic Sciences and therefore to the Central University of Ecuador. The work analyzes the processes that are applied in the career under study, the indicators that are used to evaluate the provision of the educational service are determined and a proposal for the provision of the quality educational service is drawn up, using the methodology of the cycle of continuous improvement to comply with CEAACES indicators. It is concluded that the SGC will contribute to achieve more efficient and sustainable educational processes, once it responds to different detected shortcomings that allow the implementation of the elaborated proposal, which has been adjusted to the characteristics and particularities of this educational institution. Result that will require for its effective and sustained implementation, the participation and commitment of all, managers, administrative, workers, students and interested parties.
  • Item
    Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para la Constructora T. Arias Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-05) Portero Valle, Ángel Vinicio; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo de investigación radica por que la constructora T. Arias Cía. Ltda., carece de un sistema de gestión de calidad, además de que no posee sus procesos definidos Por esta razón el investigador opta por proponer la actual norma ISO 9001:2015 para una futura acreditación de la constructora, la cual se ejecuta con la aprobación de todas las partes que intervienen en esta investigación; entonces para empezar el investigador elaboró un levantamiento de procesos, el cual detalla las actividades que se realizan en la planta e incluye flujo gramas. Para la investigación se consideró a todo el personal que trabaja en la planta y oficina, con esto se identificó cuáles son las actividades específicas que realizan los colaboradores, estos pasos ayudan al investigador a conocer más a fondo a la constructora. Una vez conociendo los procesos y las personas que intervienen en la constructora, se investiga todo lo referente a la Norma ISO 9001:2015 para el desarrollo del plan de gestión de calidad, reconociendo esto se procedió con la elaboración del proyecto en donde se debe llenar los 10 puntos que esta norma posee, ya que se basa en los posibles riesgos, para la identificación de estos la constructora utilizó un análisis FODA el cual puede ser actualizado a medida que se lo amerite. Incluso se propuso un formato, en el cual se desarrolle el plan, este formato tiene fecha dado que si se quiere hacer cambios se podrá saber desde cuando se inició dicho cambio y cabe recalcar que se debe archivar para saber si se cumplió con los objetivos planteados. Adicional a esto se exige que para una acreditación ISO 9001:2015 se tenga un control de registros y documentos, por lo que se elaboró los mismos tomando en cuenta lo que exige la norma, finalizando el proyecto con un manual completo para una acreditación ISO que quiere conseguir la constructora T. Arias Cía. Ltda. ABSTRACT The present research work is that the construction company T. Arias Cía. Ltda., lacks a quality management system, besides that it does not have defined processes. So the researcher chooses to propose the current ISO 9001: 2015 standard for future accreditation of the construction company, which is executed with the approval of all the parties involved in this research; then to begin, the researcher elaborated a survey of processes, which details the activities that are realized in the plant and includes flowcharts. In order to continue with the research, data was collected on all the personnel working on the plant and in the offices, which identified the specific activities carried out by the collaborators. These steps help the researcher to learn more about the construction company. Once you know what processes and the people involved in the construction company, we investigate everything related to ISO 9001: 2015 for the development of the quality management plan, recognizing this, we proceeded with the elaboration of the project where we must fulfill the 10 points that this norm has, since it is based on the possible risks. For the identification of these, the construction company used a SWOT analysis which can be updated as needed. Even a format was proposed, in which the plan is developed. This format has a date, since if you want to make changes you can know when the change was initiated. It must be emphasized that it should be archived to know if the objectives were met . In addition, the company has a code and the logo for easy recognition, and for these documents to be valid, they must be signed by three people who are: the one who elaborates, reviews and approves.
  • Item
    Sistema de gestión de calidad para la estandarización en el área de producción de la Empresa Servicueros S. A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Yuquilema Shucad, Gloria Lucía; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    El presente trabajo de investigación titulado Sistema de Gestión de Calidad para la estandarización de procesos de producción se realizó en la empresa Servicueros S.A, dedicada a la producción y comercialización de cuero wet blue, donde es necesario mejorar la calidad de sus procesos, por ende sus productos, permitiendo a la empresa ser más competitiva en el mercado, al entregar a los clientes productos de calidad y así conseguir su satisfacción y fidelidad. En el análisis de todos los procesos de producción se identifica múltiples problemas que influyen directamente en la calidad del producto final, uno de los principales es el retraso al entregar los pedidos, pues la producción no fluye acorde lo planificado. Los trabajadores no realizan sus actividades de manera ordenada, debido al desconocimiento al realizar el trabajo, al manipular la maquinaria utilizada y el uso correcto de los equipos de protección. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de resolverlos problemas encontrados y dar soluciones a las mismas, y se proponen realizar la normalización, documentación y seguimiento los procesos productivos, con la finalidad de detectar posibles inconformidades en el futuro y solucionar con facilidad, además de dar capacitación continua que concientice a los trabajadores en cuanto a la utilización apropiada de la materia prima, manipulación de maquinaria, uso adecuado de equipos de protección y en la utilización de documentos de control de calidad del producto. Proyecto que, promoverá en Servicueros S.A, mejor planificación, organización y una metodología óptima de producción, brindando un crecimiento muy importante con mayor competitividad del mercado nacional e internacional. ABSTRACT The following work of research titled “sistema de gestión de calidad para la estandarización de procesos de producción” is done in the company Servicueros S.A., which is dedicated to the production and commerce of wet blue leather. This is where it is necessary to improve the quality of its processes; therefore, it’s products. This will allow the company to be more competitive in the market and deliver quality products and acquire the client’s satisfaction and loyalty. In the analysis of all the production processes there was evidence of multiple problems that influence directly in the quality of the product. One main problem is the delay in delivering. Production does not flow according to plan; workers do not do their activities in a n orderly fashion; due to the lack of knowledge of their job line and have potential dangers. The project appears as an answer to the necessity of solving problems and give solutions to them. There is also a proposal to capacitate the work force in how to use machinery, improve their working skills, how to use job protection, and also use the quality controls efficiently. Meanwhile, the normalization, documentation, and follow the processes of production with the finality of detecting possible unconformities in the future and solving them. This is a project that will not only take the company to a higher competitive level; nationally and internationally, but it will also promote Servicueros S.A. planning, organization, and an optimal production methodology offering an important growth in better procedures and job safety.