Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Las actividades bomberiles en los procesos operativos de atención prehospitalaria e incendios y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos a nivel de columna
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Morocho Dután, Luis Armando; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    SUMMARY In the present research work an ergonomic study focused on the area of the column within the framework of the firefighting activities developed during the structural, forest fire and prehospital combat by the operational firefighters, begins with a significant analysis of the jobs through the development of the initial risk matrix, analysis of the main activities, collection of the weights of protective implements and equipment used in emergencies and analysis of the results of occupational examinations of the operating staff column having the notion of the present problems, then the present ergonomic risks of the activities that within the initial risk matrix have entered into the control parameters are analyzed, by means of the selection of international evaluation methods according to the risk, this is how the following: REBA for postu forced, MAC for cargo handling; which allows to evaluate and determine the level of risk of the evaluated activities; having a technical base of the level of affectation that the personnel perceives during the attention of emergencies, finally, there are control measures that allow to control the detected risk, being the main measures the following ones: generation of a muscle strengthening program of the spine, program of adequate feeding according to the level of metabolic requirement of the activities to be developed and finally accompanied by procedures of the main tasks that are carried out within the activities of combat of forest fires, structural and prehospital care.
  • Item
    Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a OHSAS 18001:2007 para la Empres Pública Mercado Mayorista de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Agreda Jaramillo, José Andrés; Morales Perrazo, Luis Alberto
    La documentación es una parte esencial en un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional eficiente en todo tipo de organización, contribuye a mejorar las condiciones laborales en la que los trabajadores ejercen sus tareas diarias, la carencia de esta significa no poseer directrices necesarias para una gestión eficiente en prevención de accidentes. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo proporcionar un sistema documentado de seguridad y salud ocupacional basada en la norma OHSAS 18001:2007 y además realizar un estudio de factibilidad para su posterior implementación en la Empresa Pública Mercado Mayorista de Ambato (EP- EMA). Se realiza un diagnóstico inicial a través de un CHEK LIST en base a la norma mencionada con el fin de obtener una línea base en materia de seguridad y salud ocupacional permitiendo a su vez la identificación de la necesidad documental de la empresa y su respectivo desarrollo, finalmente se realiza un estudio de factibilidad económica a través de la proyección flujos de efectivo con el método de mínimos cuadrados y el cálculo de TIR y VAN. El resultado obtenido establece una línea base de 32% de cumplimiento de la norma, por lo cual se elaboraron 10 procedimientos, 29 registros y 5 documentos de referencia que permitan cumplir el 100% de las especificaciones, el análisis económico da como resultado un TIR = 85,18% y un VAN = 95.135,11$ Se concluye que se debe implementar la documentación elaborada para cumplir las directrices de seguridad y salud ocupacional con la norma en mención, con lo cual se garantice la integridad de los trabajadores
  • Item
    Esfuerzos manuales y su implicación en el trauma acumulativo en extremidades superiores del personal de cajas de instituciones financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Villena Gaibor, Luis Antonio; Morales Perrazo, Luis Alberto
    EXECUTIVE SUMMARY The cumulative traumas generated in the workplace constitute a serious problem for the health of the workers in the world, being one of the main causes of human suffering and loss of productivity. The research focused on analyzing manual efforts and their involvement in cumulative upper limb trauma. The identification and evaluation of the ergonomic risk factors was developed to the five boxes of existing boxes in the study area and was done by the application of validated and recognized methods for repetitive movements such as Check List Ocra for initial analysis, complemented with the JSI (Job Strain Index) method being this specific method to determine if exposed workers have the possibility to develop cumulative traumas in upper extremities by exposure to repetitive movements; in the same way the study for postural load was developed using the REBA method. Complementary to the ergonomic evaluation, a medical examination was performed by performing maneuvers intended for the physical exploration of characteristic signs of flexion, extension, tone and strength for the detection of discomfort that respond to possible pathologies in upper limbs. The analysis showed that the highest incidence of symptomatology was found in the hands with 30%; on the other hand, 100% of the employees presented a positive response to at least one of the stimuli of the medical examination, agreeing these discomforts with the most common ones present in cumulative traumas in hands; it was also detected that the postural load originated mainly by the adoption of inappropriate postures due to the design of the position and inadequate furniture, failing 56% of the furniture with the basic technical requirements established in the technical preventive notes; This concludes the findings and recommends actions aimed at proposing measures that can mitigate the risks found, triggering in the proposal to carry out a redesign of the work post to mitigate the postural load and to apply a program of active pauses to reduce the time of exposure to repetitive movements. The main conclusion of the investigation is that in the area of boxes of the CACPE PASTAZA LTDA we detected symptoms corresponding to cumulative traumas in upper limbs and discomfort in the lumbar area, likewise there are already cases of proven professional diseases and corresponding to Syndrome Carpal tunnel, which fits exactly in the types of pathologies product of exposure to manual stresses.
  • Item
    La iluminación y su impacto en la Seguridad Laboral de los trabajadores del Camal Municipal de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2016) Ortega Romero, Vinicio Fabián; Espín Guerrero, Víctor Rodrigo
    EXECUTIVE SUMMARY This research paper describes a study based on a diagnosis made with the initial risk matrix established by the Ministry of Labour of Ecuador, applied in each of the work areas of the Municipal Camal City Ambato, this study is in measuring the dose of illumination uniformity factor and the reflection factor; to detect non - existing in the current lighting system conformities, according to the parameters outlined in the regulations. The primary objective is to create a culture of prevention with a manual of procedures adequate for lighting management physical risk, where measurement and sampling strategies are established; in addition to the control measures for all workers in both the operational and administrative area for the eradication of occupational accidents and diseases as a result of daily exposure.
  • Item
    Procedimientos y programas operativos básicos del sistema de gestión para la Empresa Aluminios Hércules
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-06) Masache Masache, Lenin Andrés; Urrutia Urrutia, Fernando
    El análisis crítico para conocer las causas y efectos de la inexistencia del Sistema de Gestión y evitar todo tipo de riesgos, peligros y amenazas, además el desconocimiento de las características y técnicas de la maquinaria tiene como efecto que los trabajadores realicen actos en condiciones inseguras, la no especificación de los procedimientos de trabajo ha traído como efecto la generación de incidentes, accidentes y enfermedades; por no aplicar lo citado y a la falta de compromiso para proteger la seguridad y la salud de sus colaboradores. El proyecto está enfocado principalmente a cumplir con los artículos y decretos para preservar la vida del ser humano dentro del ámbito de obligación del empleador, por lo que se describe parámetros preventivos y así consolidar la estructura organizativa de la empresa, con procedimientos y programas operativos básicos, el cual se desarrolla en materia de prevención laboral, asumiendo la práctica de inspección y vigilancia por parte del empresario para actuar frente a una auditoria en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud señaladas por los organismos de control. Para la recolección de la información se utilizaron herramientas como los check list, encuestas para conocer el cumplimiento de las normativas y por último la entrevista dirigida al gerente propietario de la empresa y finalmente se aplicaron formularios de inspección del Ministerio de Relaciones Laborales además del formato para un sistema de plan de emergencia y contingencia del Cuerpo de Bomberos. Con los lineamientos y herramientas del sistema de gestión podremos recomendar las mejoras de las condiciones de trabajo y de ser posible disminuir la accidentalidad laboral, así como los equipos de protección personal necesarios para cada actividad donde laboran y a través de actividades de capacitación orientados a concientizar a los trabajadores y crear una cultura preventiva para todo personal de la empresa. ABSTRACT Critical to understand the causes and effects of the absence management system and avoid any risks, dangers and threats also ignorance of the characteristics and technical machinery has the effect that workers perform unsafe acts, not specifying working procedures has brought the effect of generation of incidents, accidents and illnesses; said not to apply and lack of commitment to protecting the safety and health of its employees. The project focuses mainly comply with articles and decrees to preserve the life of the human being within the scope of the obligation of the employer, so that preventive parameters described and consolidate the organizational structure of the company, with basic procedures and operational programs which develops in prevention work, assuming the practice of inspection and surveillance by the employer to proceed with an audit in compliance with health and safety standards identified by the inspection bodies. For the collection of information tools such as check lists, surveys to determine compliance with standards were used and finally the interview addressed to the owner of the business manager and finally forms Inspection of the Ministry of Labour Relations were applied in addition to the format a system of emergency and contingency plan Fire Department. With the guidelines and tools management system we can recommend improvements of working conditions and if possible reduce workplace accidents, as well as personal protective equipment needed for each activity where they work and through training activities aimed at raising awareness workers and create a culture of prevention to all company personnel.
  • Item
    Procedimientos y programas operativos básicos del SART en la Empresa A&P Constructores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-01) Garcés Oñate, Eudocia Maricela; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    El presente trabajo de investigación titulado “PROCEDIMIENTO Y PROGRAMAS OPERATIVOS BÁSICOS DE SART EN LA EMPRESA A&P CONSTRUTORES” tiene como finalidad la prevención y disminución de accidentes, riesgos laborales, enfermedades profesionales - ocupacionales; además de cumplir con los requerimientos técnicos legales tanto del Ministerio de Relaciones Laborales como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La presente investigación se basa en la evaluación y análisis de la estimación cualitativa en cada uno de los factores de riesgos de la Matriz de Triple Criterio y el Sistema de Auditoria de Riesgos de Trabajo; para realizar los procedimientos y programas operativos en el cual se establece la notificación y documentación de la investigación de accidentes y enfermedades profesionales mediante la investigación de causas inmediatas que afecta a los trabajadores. En la vigilancia de la salud de los trabajadores se tomará en cuenta el control y seguimiento del estado de la salud de los trabajadores, con exámenes desde el pre empleo hasta el examen de retiro para no tener dificultades legales en el futuro. En el plan de emergencia y contingencia se plantea un programa de capacitación ante los siniestros que pueden ocurrir en la empresa, mediante el modelo descriptivo de la misma, planos de evacuación, señalización y prevención. La inspección de seguridad y salud se proyecta en base a los elementos críticos y situaciones de riesgo a inspeccionar, proponiendo acciones correctivas para cada área de la empresa y brindar mayor seguridad a los trabajadores. La determinación de los equipos de protección personal y ropa de trabajo para cada trabajador se basa en la elección adecuada, mediante el requerimiento de cada uno de los procesos y a la situación de riesgo que se presenta ante las labores realizadas por el trabajador. La auditoría interna es un proceso sistemático para mitigar los riesgos y verificar el cumplimiento de los programas operativos en la empresa, con un responsable que sea debidamente calificado y así obtener un resultado y mejorar continuamente; capacitando, inspeccionando y entrenando a los trabajadores, para tener un índice mínimo de accidentabilidad y riesgos laborales en la empresa. El desarrollo de los programas operativos aportará en gran medida al cambio del ambiente de trabajo más seguro y confortable, encaminada al mejoramiento de la seguridad e higiene laboral, así satisfaciendo a los trabajadores tanto en el desarrollo humano como en el desarrollo social equitativo, ya que esto aportará un cambio cultural en cada uno de los involucrados, facilitando al crecimiento de la empresa así como en la eficiencia y eficacia de sus trabajadores al realizar sus labores diarias. ABSTRACT The present research work entitled "Procedure and Programs Operating Basics of SART in the Company A & P Builders" It has as purpose the prevention and decrease of accidents, labor risks, professional illnesses - occupational; besides fulfilling the requirements technical legal point of the Ministry of Labor Relationships as of the Ecuadorian Institute of Social security. This research is based on the evaluation and analysis of qualitative estimation in each e of the factors Matrix Triple Criteria and Audit of risks of Work System; to carry out the procedures and operative programs in which settles down the notification and documentation of the investigation of accidents and professional illnesses by means of the investigation of immediate causes that affects the workers. In the surveillance of the health of the workers it will take into account control and pursuit of the state of the health of the workers, with exams from the pre-employment until the retirement exam for not having legal difficulties in the future. In the emergency plan and contingency thinks about a training program before the catastrophes that can happen in the company, by means of the descriptive pattern of the same one, evacuation planes, signaling and prevention. The inspection of security and health is projected based on the critical elements and situations of risk to inspect, proposing actions corrective for each area of the company and to offer bigger security to the workers. The determination of personal protective and Work wear for each worker teams is based on the suitable choice through the requirement of each of the processes and the status of risk presented to the work performed by the worker. The internal audit is a systematic process to mitigate risks and verify the compliance of the operational programs in the company with a responsible person who is duly qualified and thus getting a result and to improve continually; qualifying, inspecting and training workers to have a minimum rate of accident and occupational risks of the company. The development of the operative programs will contribute in great measure to the change of the atmosphere of surer and more comfortable work, guided to the improvement of the safety and labor hygiene, this way satisfying the so much workers in the human development as in the equal social development, since this will contribute a cultural change in each one of those involved, thus giving a place to the development and growth of the company both in efficiency, effectiveness of its workers to perform their daily tasks.
  • Item
    Evaluación de ruido en la Empresa CIAUTO CIA. LTDA. para prevenir enfermedades profesionales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Chico Paredes, Gissela Carolina; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El trabajo de investigación tiene la finalidad de evaluar los niveles de presión sonora existentes en la planta ensambladora de vehículos marca Great Wall, CIAUTO Cía. Ltda. Para llevar a cabo dicha actividad se debe tener claro el proceso productivo de CIAUTO, que incluye las áreas de chasis, cabina y pruebas, en la línea de chasis se instalan partes mecánicas centrales del auto, adicionalmente cuenta con un subensamble denominado “Sub-Motor” en cuanto a línea de cabina se realiza conexiones de partes eléctricas, mecánicas, accesorios y fluidos, finalmente en la línea de pruebas, se verifica que el vehículo cumpla con los estándares requeridos. En todas estas actividades el ruido es inherente al proceso productivo debido principalmente al uso de maquinaria y herramientas de tipo de naturaleza neumática. La identificación inicial de peligros se realiza a todos las estaciones de trabajo involucradas en el proceso, posteriormente con estos resultados se determinan los puestos de trabajo que requieren una evaluación más profunda del riesgo de ruido. En los lugares seleccionados se procede a la recolección de datos a través de un sonómetro certificado, utilizando la metodología basada en la tarea propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en sus Normas Técnicas de Prevención (NTP 950, NTP 951, NTP 952). El proceso de ensamble se divide en estaciones de trabajo que a su vez durante la jornada se subdivide en un determinado número de tareas que tienen una duración estimada, la cual fue verificada durante la medición, estos datos serán utilizados para calcular en horas el tiempo de exposición para cada tarea. En CIAUTO se detectó ruido fluctuante aleatorio por lo que la medición con el sonómetro para las tareas que tienen una duración menor a cinco minutos, el tiempo tomado es igual al tiempo de la tarea y cuando la tarea dura más de cinco minutos la duración debe al menos durar cinco minutos. Los cálculos realizados, arrojaron como resultado que las estaciones C1, C2, C5 y Prueba de vibración y suspensión, correspondientes al 40% de las estaciones evaluadas sobrepasan el nivel máximo de ruido que puede soportar una persona en la jornada de trabajo, mientras que las estaciones C4, C6, SM, A1, A5, A6 correspondientes al 60% restante, mantienen sus niveles muy próximos al límite umbral. Esto conforme a la normativa legal vigente en el Ecuador. Los resultados son realmente preocupantes para la gerencia de la organización, debido a que si no se toman medidas preventivas, las enfermedades profesionales relacionadas al riesgo de ruido tienden a incrementarse con el paso del tiempo.
  • Item
    Evaluación de los niveles de ruido, iluminación, temperatura y su efecto en las enfermedades profesionales en la empresa CODELITESA S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Escobar Vinueza, Cristian Freddy; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El presente trabajo de investigación, describe un estudio realizado en cada una de las áreas de trabajo que conforman la Empresa CODELITESA y las DESPENSAS CASERITA 1 Y 2 siendo estos: la medición de ruido, iluminación y temperatura, factores que determinen la manera adecuada de un lugar seguro sin enfermedades profesionales con la utilización del fórmulas y cálculos para que de manera gráfica visualizar los resultados obtenidos; este análisis permite detectar las inconformidades existentes en el sistema de ruido, iluminación y temperatura actual, en base a los parámetros con el uso DECRETO EJECUTIVO 390 y normativa vigente legal. Como resultado de este trabajo, se presenta soluciones al factor de riesgo ruido, mapas de iluminación y cálculo de temperatura, como también procedimientos de prevención, determinando las causas del problema, mediante la aplicación de los cálculos y fórmulas; considerando valores y niveles de ruido, iluminación y temperatura establecidos en normativa legales vigente, garantizando un buen ambiente de trabajo. EXECUTIVE SUMMARY This research paper describes a study in each of the work areas that make up the Company CODELITESA and CASERITA 1 AND 2 DISPENSATIONS these being: measurement noise , light and temperature , factors determining the proper way of insurance without diseases and with the use of formulas and calculations to graphically display the results instead , this analysis allows to detect existing disagreements in the system noise, light and temperature , based on the parameters in 390 and use EXECUTIVE DECREE current legislation. As a result of this work, presents solutions to the risk factor noise, light maps and temperature calculation, as well as prevention procedures, determining the causes of the problem, by applying the calculations and formulas, considering values and noise levels lighting and temperature established legal regulations, ensuring a good working environment.
  • Item
    La seguridad e higiene industrial y la calidad del agua y su incidencia en la gestión de riesgos laborales y ambientales en el Centro de Faenamiento Ocaña
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014) Merino Jima, Juan Carlos; Jaramillo Garcés, Alfredo Vinicio
    En el presente trabajo de investigación se realiza la evaluación de los riesgos presentes en los diferentes puestos de trabajo en el proceso productivo del CENTRO DE FAENAMIENTO OCAÑA, a través de la Matriz de Riesgos Laborales por Puesto de Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador, en la cual, mediante la aplicación de métodos cuantitativos como W. Fine, Biogaval, BOE n. 97, Owas, Meseri Mejorado e Instrumentos de Medición calibrados permiten la valoración de los mismos, dando como resultado la presencia de Riesgos Mecánicos, Biológicos y Ergonómicos mayoritariamente; se realiza también los Análisis de Laboratorio tanto del agua que se utiliza en el proceso, como del efluente descargado para determinar la calidad de estas. Con la información obtenida se plantea un Plan de Seguridad e Higiene Industrial y Gestión de la Calidad del Agua que permita controlar los riesgos laborales intolerables y el uso adecuado y eficiente del recurso hídrico, mediante la aplicación de medidas preventivas de control. ABSTRACT At the present investigation about the assessment of risks in the different jobs in the production process of the CENTRO DE FAENAMIENTO OCAÑA, through of Matríz de Riesgos Laborales por puesto de Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador, where through the use of quantitatives methods like we fine W. Fine, Biogaval, B.O.E n. 97, Owas, Meseri Mejorado and Measure Instruments gauged, allowed to get the value of them, as a result the presence of risks Mechanical, Biologics, and Ergonomic; also performed both Laboratory Analysis of water used in the process as the discharged effluent, to determine the quality of these. With the information obtained the project is: Safety and Industrial Hygiene Management and Water Quality to allow control occupational risks and the proper and efficient use of water resources through the application of preventive control measures.