Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Factores de riesgos mecánicos y su incidencia en los accidentes de trabajo de los operadores del área de producción de paneles metálicos prensados en la Empresa I.M.C. (Industrias Metálicas Cotopaxi)(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Vega Pérez, José Geovanny; Matehu Gonzales, CarlosEl presente trabajo de investigación se refiere a los Factores de Riesgos Mecánicos que se encuentran en las actividades de manufactura de paneles metálicos prensados en la empresa Industrias Metálicas Cotopaxi, lo cual ha ocasionado que el personal sufra accidentes de trabajo en el desempeño de sus actividades en el área de producción, razón por la cual es necesario que el personal sea consciente de los riesgos que conlleva este trabajo y se encuentre capacitado para desarrollar sus actividades. Para iniciar la investigación, se realiza la identificación de peligros y evaluación inicial de factores de riesgos mecánicos en cada puesto de trabajo, esta información permite realizar la estimación inicial del riesgo con lo cual se procede a determinar el Grado de Peligrosidad, posteriormente utilizando el método de W. Fine se realiza el cálculo del Grado de Repercusión y por último se prioriza los riesgos mecánicos presentes de acuerdo al criterio del método. El objeto de esta investigación es desarrollar e implementar el manual de procedimientos de trabajo para aplicarlo en la empresa. ABSTRACT This research concerns the mechanical risks factors found in the activities of manufacturing pressed metal panels Industrias Metálicas Cotopaxi, which has caused personal suffering accidents in the performance of its activities in the production area, which is why it is necessary that staff are aware of the risks involved in this work and are trained to develop their activities. To initiate, hazard identification and initial evaluation of mechanical risk factors every job is done, this information allows the initial estimate of risk with which we proceed to determine the degree of threat, then using the method Fine W. calculation is performed Degree of Impact and finally present mechanical risks according to the criteria of the method is prioritized. The purpose of this research is to develop and implement procedures manual labor to apply in the company.Item Estudio y Análisis de tiempos y movimientos en el servicio de reparación y mantenimiento de vehículos a gasolina en automotores de la Sierra S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Vega Pérez, José Geovanny; Correa Jácome, JuanEl Capítulo I contiene el Problema de Investigación, el mismo que se convirtió en la pauta para comenzar nuestro estudio, aquí va detallado el Tema, Planteamiento del Problema, la Justificación y los Objetivos sean estos Generales o Específicos; a dicho Problema le queremos encontrar la solución a través del Estudio y Análisis de Tiempos y Movimientos. El Capítulo II contiene el Marco Teórico, en el cual se encuentra la información pertinente al tema y relacionado con el Estudio de Tiempos y Movimientos, además por petición del Tutor Empresarial se investigó acerca del Análisis de Líneas de Espera. El Capítulo III nos habla acerca de la Metodología del cómo y con qué se va ha llevar a cabo la investigación para darle solución al problema, que Enfoque se la ha dado al estudio, su Modalidad y Tipo de Investigación, determina la Población y la Muestra así como la Recolección de la Información. El Capítulo IV cuenta con el Análisis e Interpretación de Resultados, en este capítulo se encuentran desarrollados todos los procedimientos, fórmulas, tablas, etc., con los que obtendremos los resultados del Estudio. El Capítulo V puntualiza las Conclusiones y Recomendaciones dadas como sugerencias para lograr mejores resultados, que es lo que buscamos alcanzar, mejorando sus tiempos, evitando demoras, siendo más efectivos, etc. Por último en el Capítulo VI tenemos la Propuesta, la cual como resultado del estudio podremos entregar a la empresa para mejorar su situación.