Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
2 results
Search Results
Item El universidad técnica de ambato centro de posgrados programa de maestría en derecho procedimiento cohorte: 2021 impugnación de las sanciones administrativas y su aplicación a los servidores públicos de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Ambato(2024-04) Jiménez Panimboza, Daniel Isaias; Granizo Haro, Asdrúbal HomeroLa actual Constitución de la República del Ecuador establece un marco jurídico que garantiza derechos y estructura mecanismos para protegerlos. Bajo ese argumento, se enmarca el derecho a un debido proceso tanto disciplinario como de impugnación en sede administrativa. El trabajo de investigación tendrí como propósito analizar críticamente el procedimiento dc impugnación de las sanciones administrativas aplicadas a los empleados la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Ambato en cl periodo 2022-2023, a fin de garantizar el debido proceso de los empleados de dicha Institución, toda vez que en la normativa interma no existe un procedimiento claro que regule el derecho a recurrir. Esto ha gencrodo que talento humano no posca una normativa interna clara para proccder en lo referente a las sancioncs disciplinarias, creándose de esta manera vacíos legales que no permiten transparentar y aplicar un debido proceso a los empleados que incurren en un acto disciplinario sujeto a sanción, por lo tanto, también se vuelve un problema al momento de resolver las impugnaciones de cardcter administrativo. Dado que el objetivo es analizar crfticamente el procedimiento de impugnación a las sanciones adminisrativas y su aplicación a los servidores públicos de la EP-EMAPAA, será necesario incluir dentro del reglamento interno, las pautas teóricas y normativas que deben seguirse xi dentro del procedimiento sancionador y de impugnación para garantizar el debido proceso en las sanciones administrativas. El procedimiento disciplinario debe ser claro, preciso y objetivo, mismo se regule de manera imparcial todo en lo referente a las sanciones administrativas y de impugnación esto encaminado hacia un debido proceso, pero sobre todo donde prime la justicia. La presente investigación se ha llevado a cabo utilizando diversas metodologías, como el estudio de caso, el enfoque histórico lógico, el método sistemático-estructural funcional, el análisis-síntesis, el método inductivo-deductivo y el método abstracto concreto. Además, se ha empleado el método empírico basado en la observación y el análisis de casos relevantes en el ámbito de estudio. Los resultados del análisis integral demostraron que la EP-EMAPA-A incumplía con el debido proceso en el procedimiento disciplinario al carecer de una normativa que regulara específicamente el proceso sancionador y el derecho a apelar, generando confusión y vulneración de derechos de los empleados. Esto se evidenció en las 3 únicas apelaciones de funcionarios del departamento jurídico en 2022-2023, de un total de 264 notificaciones, sugiriendo posibles privilegios y conflictos de interés. Este problema conocido por la autoridad, requería un estudio que demuestre la necesidad de abordar los abusos del poder administrativo reflejados en decisiones arbitrarias, excesivaso desproporcionadas, perjudicando a empleados e institución. Es crucial actuar con coherencia, justicia e imparcialidad, respetando la Constitución y la leyItem El doble conforme en los procesos contenciosos administrativos y el derecho del administrado a recurrir en jurisdicción ordinaria(2023) Vayas Castro, Guillermo Santiago; Ojeda Chamba, Jenny LorenaEl presente trabajo de titulación se ha desarrollado con la finalidad de constituir un aporte dentro del ámbito normativo; ya que, enfoca la realidad del proceso contencioso-administrativo, frente a la imposibilidad de impugnación y de poder recurrir en vía ordinaria por parte del administrado dejándolo en un estado de indefensión desde la esfera legal. Para el efecto se lo ha tratado desde el análisis doctrinario realizado bajo la perspectiva de distintos autores que, habiendo conocido sobre la problemática existente en otros estados, se han pronunciado sobre la necesidad de la incorporación de un texto normativo que permita incrementar la figura del recurso de apelación dentro de la norma procesal de un estado, en este caso, dentro del Código Orgánico General de Procesos, como parte del respeto y aplicación de los derechos que tiene una persona, amparada convenciones internacionales, como el Pacto de San José, que establece la posibilidad de recurrir no solamente en materia penal. En la parte metodológica se ha utilizado un enfoque cualitativo, puesto que no se basa en estadísticas sobre la utilización o no del recurso; sino que, la realidad de nuestro país demuestra que no x recoge dicha alternativa. Por lo tanto, refleja la necesidad de su aplicación en la normativa ecuatoriana. Finalmente, a través del trabajo de investigación, se ha pretendido establecer una recomendación para el cumplimiento de los derechos de los administrados; por lo que, cuando se trate de asuntos de legalidad, en los que se pueda afectar derechos de los administrados, puedan acceder a la aplicación de un recurso que sea más sencillo y efectivo, que se pueda interponer ante el órgano jurisdiccional, para el cumplimiento de las garantías establecidas en normativa, entre las cuales se encuentra el doble conforme, regla establecida en convenios internacionales, que la Constitución del Ecuador, establece de obligatorio cumplimiento.