Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Los procesos de formación permanente del ministerio de educación en el desempeño docente de los profesores en las instituciones educativas fiscales del circuito 18d02c02_07 distrito 2, zonal 3
    (2016) López Cando, Luis Gonzalo López Cando; Castro Dávila, Willyams Rodrigo Castro Dávila
    The purpose of this research is to generate a proposal for teacher training through virtual media on Teacher Performance Standards for teachers of fiscal institutions 18D02C02_07 circuit, to achieve this goal is considered put teachers available to the same virtual platform, which aims to generate short and medium term optimum level teachers with teacher performance to deliver valuable, timely and significant lessons to all students in the national education system. Teacher performance involves daily work that a teacher has to play in the classroom with their students to achieve integral development and avoid improvisation during his tenure. Consequently, today's society asks educators prepare new generations for the challenges of a globalized world.
  • Item
    :“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2014) Andrade Albán, Jorge Rodrigo; DT-Rivera Flores, Danny Gonzalo
    El presente trabajo de investigación de:“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”, como problema principal de la institución, evidencia que, los estudiantes de nivelación no cuenta con un proceso valoración psicológica de los rasgos de personalidad, que permita mejorar los niveles de orientación profesional universitaria que los estudiantes que aspiran en su ingreso a la Universidad; a este problema se suma otros factores como; la escasa capacitación en autoconocimiento vocacional, inadecuado conocimiento de su entorno psicosocial, falta de toma de decisiones y la elección profesional. Adicionalmente existe una inadecuada orientación vocacional en los colegios, el desconocimiento de su perfil profesional, la ubicación forzada del SNNA al estudiante en la Carrera que muchas veces no llenan sus expectativas, el desinterés de los docentes y tutores en ayudarles a despejar las inquietudes vocacionales, requerimientos académicos y la proyección de su vida personal y profesional, entre otros; por esta situación, se propone una Guía de capacitación estudiantil sobre la orientación profesional universitaria, porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento del ingreso y el proceso de admisión en concordancia a los objetivos institucionales.
  • Item
    “Los instrumentos de evaluación educativa y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2013) Feijoó Vega, Wilma Mercedes; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El tema, tiene por objetivo analizar la importancia de los Instrumentos de Evaluación en el Rendimiento Académico de los estudiantes, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible y permite familiarizarse al investigador con el objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, por medio de diálogo y la observación directa en la Facultad se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, tesis e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte documental. Para alcanzar los objetivos se emplea la estadística, que toma como universo a los estudiantes y docentes de los primeros semestres de la Facultad, con la ayuda de las técnicas y herramientas necesarias como son las encuestas. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de plantear la propuesta de un “Manual de reactivos de evaluación con enfoque por competencias para el módulo de Técnicas de Estudio”, que permita el desarrollo integral del estudiante en su profesión.
  • Item
    “Estrategias Metodológicas del área de Ciencias Naturales y el Rendimiento Académico de las estudiantes del octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos”
    (2013) Mayorga Gutiérrez, Eulalia Elizabeth; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la realidad nacional en cuanto a la educación, parte de la falta de actualización por parte de los docentes, la concienciación del Ministerio de Educación en cuanto a cursos de actualización a las diferentes especialidades como: Ciencias Naturales , Química, Física, entre otras; el área de Ciencias Naturales de la Institución cuenta con escaso material didáctico, ausencia de guías de estrategias metodológicas innovadoras que permitan la socialización del docente estudiante y el medio que lo rodea, lo que produce ausencia de estrategias metodológicas innovadoras por parte de los docentes llegar a develar todos los problemas que se dan a nivel de estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos”, mismo que servirá como elemento base para la realización de la propuesta que presento al final de este trabajo de investigación. Se da a conocer los antecedentes del problema institucional y que sirven de referencia para la realización del trabajo con los estudiantes, durante el año lectivo 2012-2013. Se da la fundamentación teórica con la cual se manejan los procesos de enseñanza aprendizaje, mismos que tienen mantienen un nivel mediano de calidad educativa, y que no permiten la aplicación consensuada de parámetros metodológicos que permitan un desarrollo integral y significativo de los estudiantes. A través del análisis e interpretación de todos los resultados obtenidos de primera mano, como son las encuestas dirigidas a los docentes y estudiantes de la institución. La parte más importante de esta pequeña obra, y engloba toda la propuesta que se realiza y engloba el campo de la experiencia y la investigación, como también en las documentaciones bibliográficas actualizadas que se pudieron acceder a través del internet y centros de investigación especializados. El presente trabajo cuenta con los materiales referenciales, para poder acceder a la investigación extra, por parte de cualquier persona que quiera ahondar en el tema para una comprensión más valedera.
  • Item
    “La desintegración familiar y su influencia en el rendimiento académico de los niños y niñas del sexto y séptimo año de Educación Básica de la Escuela Juan Bautista Palacios de la ciudad de Ambato”
    (2013) Gaibor Barragán, Cristian Alexander; DT-Indacochea Mendoza, Luis
    El presente trabajo tiene como objetivo investigar cómo influye la desintegración familiar en el rendimiento académico de los niños y niñas del sexto y séptimo año de Educación Básica de la Escuela Juan Bautista Palacios de la ciudad de Ambato. Para conocer los factores que está relacionado con la capacidad de la escuela para lograr mejores resultados de aprendizaje de los alumnos con la participación y la colaboración de los Padres de Familia. Pero la colaboración es aquella que la escuela promueve, conduce y organiza para que los padres sean aliados reales de los maestros en el desarrollo de acciones educativas, de carácter pedagógico con los alumnos, sus hijos. Se da la fundamentación teórica con la cual se manejan las dos variables. Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con las encuestas y entrevistas se ha demostrado que la colaboración de los padres con los docentes es de interés común, la educación de los niños, favorece su desempeño y su rendimiento escolar. En la propuesta se busca que tanto directores como docentes identifiquen, reconozcan, y valoren las potencialidades de la participación y la colaboración que los padres pueden efectivamente aportar. Los directores y docentes han de estar dispuestos, a la vez, a aceptar los retos que conlleva la inclusión de los padres y las familias en asuntos estrictamente educativos. Entre ellos, los que tienen que ver con el conocimiento que disponen de las características de la cultura local de la comunidad en la que trabajan; el diseño o utilización de estrategias específicas de comunicación con los padres o tutores de sus alumnos; el diseño o aprovechamiento de estrategias de colaboración educativa; entre otros. El propósito de este Trabajo investigativo es que el equipo directivo docente de la Escuela Juan Bautista Palacios de la ciudad de Ambato, cuente con elementos de referencia para diseñar e implantar estrategias de comunicación, participación y colaboración de los padres o tutores de los alumnos para involucrarlos de modo activo en los procesos de aprendizaje de sus hijos.