Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
2 results
Search Results
Item DT-Rivera Flores Danny Gonzalo(2014) Andrade Albán Jorge Rodrigoorientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”, como problema principal de la institución, evidencia que, los estudiantes de nivelación no cuenta con un proceso valoración psicológica de los rasgos de personalidad, que permita mejorar los niveles de orientación profesional universitaria que los estudiantes que aspiran en su ingreso a la Universidad; a este problema se suma otros factores como; la escasa capacitación en autoconocimiento vocacional, inadecuado conocimiento de su entorno psicosocial, falta de toma de decisiones y la elección profesional. Adicionalmente existe una inadecuada orientación vocacional en los colegios, el desconocimiento de su perfil profesional, la ubicación forzada del SNNA al estudiante en la Carrera que muchas veces no llenan sus expectativas, el desinterés de los docentes y tutores en ayudarles a despejar las inquietudes vocacionales, requerimientos académicos y la proyección de su vida personal y profesional, entre otros; por esta situación, se propone una Guía de capacitación estudiantil sobre la orientación profesional universitaria, porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento del ingreso y el proceso de admisión en concordancia a los objetivos institucionales.Item Incidencia de la orientación profesional en la sección de la especialidad de los estudiantes del tercer año de bachillerato en ciencias del Instituto Tecnológico Bolívar, año lectivo 2007-2008(2008) Manzano Martínez, María Cristina; DT-Velásquez Medina, LuisAnaliza la orientación profesional recibida por los estudiantes del tercer año de bachillerato del Instituto Tecnológico Bolívar. Breve estudio de la psicología educativa. Describe lo que es orientación, orientación profesional (elementos, etapas y fases). Aborda el tema de la orientación psicopedagógica y consideraciones generales sobre la elección de la especialidad. Analizados e interpretados los resultados se concluye que los estudiantes del Instituto no reciben orientación profesional suficiente que contribuya a su elección como se demuestra con la falta de colaboración: de los profesores, recursos económicos, información de profesionales y Universidades. Que los estudiantes toman la decisión de determinada especialidad motivados principalmente por réditos económicos que pudieran conseguir y no se basan en aptitudes, intereses entre otros aspectos importantes que contribuyen a una toma de decisiones adecuadas. Incluye una guía de orientación profesional para fortalecer la selección de especialidad del Instituto arriba mencionado.