Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
3 results
Search Results
Item “Marketing de Servicios en la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Ambato”.(2012) Coloma Lucio, Norma Elena; DT-Vargas Álvarez, ÁlvaroLa investigación enfoca el Marketing y los Servicios de la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Ambato. Pretende optimizar los recursos y servicios de la misma acorde con el desarrollo científico, tecnológico y los vertiginosos cambios de los últimos años que impone una transformación hacia un nuevo modelo aplicando herramientas y con un enfoque estratégico, flexible, prospectivo y participativo. Esboza un análisis sobre la necesidad de aplicación y repercusión que están teniendo las técnicas de marketing en la difusión, promoción, y comunicación de servicios en la biblioteca universitaria. La incesante incorporación de nuevas tecnologías y soportes de información a los servicios bibliotecarios está ocasionando un replanteamiento y una nueva concepción en la gestión de los mismos. Analiza e interpreta los resultados y concluye que los usuarios no utilizan el catálogo en línea, la base de datos, carece de convenios interbibliotecarios, no encuentran la bibliografía requerida y la infraestructura física y tecnológica no es la más óptima para el servicio al cliente. Propone un Plan de Acción que permitirá desarrollar y dar a conocer a la Comunidad Universitaria y público en general los servicios que dispone la Biblioteca General, apoyar la gestión educativa y la consecución de los objetivos planteadosItem “La planificación estratégica y su influencia en la Gestión Administrativa de la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Jiménez Conterón, Elvia Gabriela; DT-Jordán Vaca, Jorge EnriqueEl propósito de este trabajo es analizar la situación actual de la Planificación Estratégica existente y su Gestión Administrativa, para lograr este objetivo se investiga lo siguiente: de qué manera se realiza la planificación, si se involucra o no a los funcionarios de la Dirección, conocen los funcionarios a dónde quiere llegar el Departamento, existe compromiso por parte de los funcionarios en el desempeño de sus funciones, cuentan con recursos tanto materiales como financieros de manera oportuna, la información emitida por parte de la Dirección a las Autoridades para la toma de decisiones es veraz y oportuna. Se plantea el problema de investigación por la necesidad que tiene la Dirección de Recursos Humanos de contar con una adecuada Planificación Estratégica que permita canalizar los recursos de manera eficiente logrando de esta manera un óptimo desempeño de los funcionarios y con ello mejorar la imagen departamental. Para la investigación realizada se contó con la colaboración de los Funcionarios de la Dirección a través de encuestas que permitieron identificar el problema existente y con el apoyo de las principales Autoridades de la Institución a las cuales se les aplicó entrevistas que permitieron obtener información acerca del tema investigado. Luego del análisis e interpretación de resultados se evidenció una débil gestión administrativa provocando retrasos en los procesos administrativos que lleva la Dirección. Finalmente se propone elaborar un modelo de Planificación Estratégica para la Dirección de Recursos Humanos, la misma que consta de misión, visión, objetivos, valores, diagnóstico estratégico, análisis del entorno, análisis FODA que permitió la elaboración de matrices de acciones estratégicas, matriz de impacto, matriz de evaluación de factores tanto externos como internos, matriz de estrategias ofensivas y defensivas, matriz de identificación de objetivos estratégicos y finalmente el plan operativo a seguir.Item Manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejercito sede Latacunga(2011) Morales Medina, Rodrigo; DT-Verdesoto, SantiagoLa monografía titulada: MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA, tiene por objetivo determinar los elementos que conforman el manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, diagnosticando los procesos que se llevan a cabo y con la finalidad de que se realice un trabajo coordinado entre las diferentes unidades de esta dependencia. El manual consta de cinco capítulos: en el primero se detalla el problema de investigación; en el capítulo dos se puntualiza el marco teórico, la fundamentación filosófica, fundamentación legal y las categorías fundamentales; en el capítulo tercero se describe la metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación; en el capítulo cuatro se presenta las conclusiones y recomendaciones, para, finalmente, en el capítulo cinco, exponer la propuesta de diseño del manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga. La propuesta está dividida en siete partes: En la primera se señala la estructura orgánica de la biblioteca, en la segunda se detalla las funciones de la biblioteca; su misión y visión. En la tercera se puntualiza los puestos de trabajo con cada una de sus funciones. La cuarta parte establece los procedimientos de la sección de procesos técnicos, es decir, del análisis documental. En la quinta las normas de introducción de datos en el sistema de gestión de la biblioteca. La sexta parte xii nos indica los procesos de la sección de servicios; en este se hace una tipología de usuarios, se establece las condiciones y procedimiento de préstamo; así como las renovaciones y reservas. En el estudio se ha llegado a la conclusión de que la inexistencia de un manual de funciones y procedimientos no permite normar las actividades y los procesos en la biblioteca y por ende el material y los servicios que se ofertan a los usuarios son deficientes y sus necesidades casi insatisfechas y finalmente la previsión de la evaluación. Se recomienda que a partir de la propuesta, este manual de procedimientos se ponga en práctica para lograr la uniformidad de los procesos administrativos y técnicos para el mejoramiento de los servicios y para que la biblioteca cuente con un instrumento que norme la gestión de los recursos de información.