Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Inteligencia de negocios en la toma de decisiones efectivas en el área comercial de cadenas de Retail.
    (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN, 2025-07-01) Rodríguez Celi Eduardo Paúl; Edwin Javier Santamaria Freire; UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN
    Business intelligence in making effective decisions in retail chains has a multidimensional approach, from which the research question arises: how does business intelligence make the decisions made in the commercial area of retail chains more effective? The objective of the study is to determine the role of business intelligence in decision making for the commercial area of retail companies. A qualitative study methodology with a descriptive approach is used; As data collection tools, four questionnaires are designed focused on measuring the processes ofthe areas of: sales, imports, marketing and finance to know if business decisions are made based on data analysis. The target population is the company LG Electronics of Ecuador, Whose commercial department is made up of 15 collaborators, distributed in the city of Guayaquil and Quito. The findings found are that the commercial area of LG Electronics of Ecuador carries out data collection, filtering, processing and analysis processes manually, relying on the Microsoft Excel System. Due to the management of each area and the volume of data, reports are processed by areas, are presented at the wrong time and decisions are made from a specific and not a comprehensive perspective. The company does not have a database of the main transport providers (internal and external), which causes inexperienced logistics operators to be hired, Which is why on many occasions the merchandise is received at the wrong time. Nor does it have a database that stores and processes historical sales data for each retail chain in the country. This is in order to better evaluate possible product offerings. These are made according to factory availability and not with the best sales of each chain.
  • Item
    Mejora continua de los medios de pagos digitales en la Cooperativa Chibuleo Ltda
    (2025-04-30) Machado Yánez Rodin Renán; Jiménez Castro Wilson Fernando
    The convergence of technology and digital platforms has impacted the financial sector, requiring financial institutions to improve their payment methods and maintain a competitive advantage while ensuring customer security. Therefore, the general objective of this research is to explain the continuous improvement in the digital payment methods of the Chibuleo Savings and Credit Cooperative Ltda., a financial institution that contributes to the financial inclusion of its members and society in general. The methodology was characterized by a descriptive-correlational, non-experimental research, with a mixed approach, using a survey directed to 383 members and clients of the institution and an interview with 10 people who work in the area of electronic channels and payment methods. As a result, it was found that there were several areas that needed improvement, such as better integration of new technologies, better security measures in digital transactions and the need for training for both users and staff. Furthermore, the importance of designing a successful communication plan was recognized as a means of encouraging cooperative members to adopt digital means, as they still rely on traditional payment methods. For this reason, a continuous improvement plan was developed, which was based on the findings and focused on three key pillars: technological updating, training and security. The strategy covers the establishment of new digital payment systems, the reinforcement of the current technological infrastructure and the implementation of a continuous training program for employees and partners. As conclusions, it is noted that the continuous improvement in the digital payment methods of the Chibuleo Savings and Credit Cooperative Ltda. focuses on constantly optimizing the experience of its users, responding to their changing needs and the technological demands of the market. This process involves regularly evaluating and updating the security, speed and ease of use of the payment platforms, in addition to improving communication and customer support to ensure a reliable and satisfactory experience.
  • Item
    Análisis del modelo de competitividad y el desarrollo económico local en la fabricación artesanal de muebles en la parroquia Huambaló
    (2023) Supe Villalba, Luis Miguel; Chamba Rueda, Laura Magali
    La presente investigación pretende Analizar el modelo de competitividad de las cinco fuerzas de Porter en la fabricación artesanal de muebles en la parroquia Huambaló debido a que la mayoría de empresas familiares llevan décadas en el mercado del mueble, sin embargo, aseguran que nunca se habían sentido tan golpeados por la crisis pues existe una alta tasa de competencia en el mercado y un reducido índice de comercialización, el negocio se ve afectado de manera principalmente por la restricción de importaciones pues en enero del 2020. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, para la población se considera los 150 talleres del sector y mediante un muestreo estadístico aleatorio simple se trabaja con una muestra representativa de 92 negocios artesanales. Tras el análisis de datos se concluye que se concluye que el desarrollo económico de la parroquia Huambaló se encuentra limitado principalmente por la inflación en el país y el incremento en el precio de la materia prima es decir la madera que al ser importada en varios casos genera costos adicionales por impuestos y adunas a tal grado que la utilidad se reduce y apenas se pueden cubrir las necesidades básicas de los hogares, adicionalmente la introducción de productos sustitutos elaborados por plásticos o derivados de la mera hace que las ventas disminuyan pues siempre el cliente busca lo más barato. Por su xiii parte la competitividad abarca una serie de elementos y en base a la investigación realizada se determina que el sector productor de muebles de la parroquia Huambaló presenta falencias en el área de innovación ya que solo el 8,2% de los negocios analizados afirman que aplican técnicas de innovación en el diseño de muebles artesanales, solo el 39,2% de los artesanos toman en cuenta la tendencia del mercado previo al diseño y fabricación del mueble, la gestión de marketing también es un elemento que limita la competitividad pues solo el 23,7% promociona su producto mediante marketing tradicional y el 2,1% hace uso del marketing digital
  • Item
    Competencias del bibliotecario universitario en la era de la transformación digital. caso: biblioteca de la Universidad de Guayaquil.
    (2023) Alvarado Morales, Milena Paola; Bravo Ramos, María José
    La presente investigación tiene el objetivo de analizar las competencias digitales desarrolladas por los bibliotecarios de la Universidad de Guayaquil ante el nuevo contexto tecnológico, observando de forma concientizada el perfil profesional que influye en el desempeño del quehacer bibliotecario. Además, a través de este estudio, se pretende determinar las competencias que debe tener el bibliotecólogo universitario, tomando como base investigaciones realizadas en países como España, Cuba, Perú y escasamente en nuestro país. El estudio se realizó de acuerdo a la metodología de la investigación de tipo básica descriptiva, porque se indagó información relacionada el tema con la finalidad de abordar las diferentes opiniones de varios autores que aporten para el desarrollo del presente, asimismo se basó bajo un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo, xii porque se aplicó encuestas al personal adscrito y entrevistas gestores de biblioteca, permitiendo evaluar la función del profesional de la información como mediador en el aprendizaje cognitivo y la investigación de la comunidad universitaria, utilizando herramientas digitales adaptándose a las necesidades informacionales de los usuarios. La población estuvo compuesta por veinte bibliotecarios que estuvieron disponibles para el desarrollo de las encuestas y cinco gestores de bibliotecas aportaron con su apreciación sobre las competencias del profesional de la información universitario. Los resultados determinaron que esta profesión ha brindado mucho en cada uno de los procesos, por cuanto han cooperado con los usuarios en la transformación de la información en conocimiento. Además, el bibliotecario universitario de la Universidad de Guayaquil estuvo preparado con competencias tecnológicas en el contexto de la Covid-19. Concluyendo que los bibliotecarios han desarrollado sus actividades profesionales adaptándose a las nuevas circunstancias, implementando sus servicios a través de canales tecnológicos. Además, se acoplaron a los cambios tecnológicos de esta era. Asimismo, en este estudio se identificó la necesidad de construir un perfil de bibliotecario que esté acorde a las demandas de los usuarios tecnológicos ya que las bibliotecas desempeñan un papel importante en el aprendizaje en general. Finalmente, se diseñó una “Propuesta de competencias digitales del bibliotecario en la Universidad de Guayaquil” que debe ser analizada para su implementación