Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
2 results
Search Results
Item “Autoevaluación institucional y su incidencia en el Plan de mejoras de la Escuela de Educación Básica Caracas de Santa Lucía Centro”(2013) Guevara Haro, Mariola Sandra; DT-Verdesoto, SantiagoTiene por objetivo investigar la incidencia de la autoevaluación institucional en el plan de mejoras, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo exploratorio, que posee una metodología flexible y permite familiarizarce al investigador con el objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, por medio de dialogo y la observación directa en la Escuela de Educación Básica “Caracas”, se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros ,tesis e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse en las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte documental. Para alcanzar los objetivos se emplea la estadística, que toma como universo a los padres de familia y docentes de la institución, con la ayuda de las técnicas y herramientas necesarias como son las encuestas. Realizadas estas actividades se vio la necesidad de plantear la propuesta de una “Guía de rubricas para la autoevaluación institucional”, como una herramienta sistemática y holística que permita evaluar las evidencias a través de una rúbrica, considerada de la mayor parte de enfoque y atendiendo las funciones del centro educativo.Item Manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejercito sede Latacunga(2011) Morales Medina, Rodrigo; DT-Verdesoto, SantiagoLa monografía titulada: MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA, tiene por objetivo determinar los elementos que conforman el manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga, diagnosticando los procesos que se llevan a cabo y con la finalidad de que se realice un trabajo coordinado entre las diferentes unidades de esta dependencia. El manual consta de cinco capítulos: en el primero se detalla el problema de investigación; en el capítulo dos se puntualiza el marco teórico, la fundamentación filosófica, fundamentación legal y las categorías fundamentales; en el capítulo tercero se describe la metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de investigación; en el capítulo cuatro se presenta las conclusiones y recomendaciones, para, finalmente, en el capítulo cinco, exponer la propuesta de diseño del manual de funciones y procedimientos para la Biblioteca de la Escuela Politécnica del Ejército Sede Latacunga. La propuesta está dividida en siete partes: En la primera se señala la estructura orgánica de la biblioteca, en la segunda se detalla las funciones de la biblioteca; su misión y visión. En la tercera se puntualiza los puestos de trabajo con cada una de sus funciones. La cuarta parte establece los procedimientos de la sección de procesos técnicos, es decir, del análisis documental. En la quinta las normas de introducción de datos en el sistema de gestión de la biblioteca. La sexta parte xii nos indica los procesos de la sección de servicios; en este se hace una tipología de usuarios, se establece las condiciones y procedimiento de préstamo; así como las renovaciones y reservas. En el estudio se ha llegado a la conclusión de que la inexistencia de un manual de funciones y procedimientos no permite normar las actividades y los procesos en la biblioteca y por ende el material y los servicios que se ofertan a los usuarios son deficientes y sus necesidades casi insatisfechas y finalmente la previsión de la evaluación. Se recomienda que a partir de la propuesta, este manual de procedimientos se ponga en práctica para lograr la uniformidad de los procesos administrativos y técnicos para el mejoramiento de los servicios y para que la biblioteca cuente con un instrumento que norme la gestión de los recursos de información.