Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
2 results
Search Results
Item “Incidencia de las Normativas de Preservación del Patrimonio Edificado y las Nuevas Construcciones en el Tejido del Centro de Ambato”(2011) Paredes Vásconez, Hugo Hernán; DT-Molina Dueñas, VíctorEl centro de Ambato, al haber sufrido históricamente severos fenómenos que alteraron su configuración urbana inicial u original, ha generado conflictos socio-económicos frente a la disyuntiva de la obligatoriedad de conservar el patrimonio construido y las nuevas construcciones. Tornándose gran parte de su tejido urbano caótico, inseguro, insalubre, disfuncional, y antiestético. La ley de protección al patrimonio cultural del Ecuador confirmada y catalogada el año 2004, acentúa las acciones hacia quienes afecten parcial o totalmente un bien patrimonial, penando inclusive con prisión a los agresores (Art.13, Ley de Patrimonio Cultural Reg.Ofc.465, Noviembre 2004), lo que torna difícil sino imposi-ble que un propietario derroque afecte, retire, o modifique un bien arquitectónico patrimonial , por lo tanto la relación entre bienes construidos, bienes patrimoniales y bienes por construir o en proceso de construcción se encuentran frente a la dis-yuntiva de no poder equipararse, ni siquiera tener elementos que los uniformen ya sea una línea de cielo, de construcción o peor aún un estilo, una reinterpretación o algún elemento en común que haga del centro de Ambato un entorno armónico, agradable y transitable tanto para el peatón como para el automóvil. Por lo expuesto propone alternativas para remediar las causas del deterioro del tejido urbano y otras para poder enfrentar problemas de la incongruencia entre lo construido y lo por construir, es el objetivo de este ensayo y Analizar las incidencias directas o indirectas que la normativa municipal ha tenido en el desarrollo del centro de Ambato, discernir sobre la rigidez de las reglas en la planificación y construcción de las edificacionesItem “Incidencia de la planificación y el diseño de jardines en la Arquitectura residencial de la ciudad de Ambato”(2011) Machuca Bravo, Gastón Valerio; DT-Molina Dueñas, VíctorLa presente investigación, se basó en conocer cómo incide la planificación y el diseño de jardines en la arquitectura residencial de la ciudad de Ambato, tomando como muestra los barrios de Ficoa y Miraflores. Se ha observado que existen varios aspectos que inciden en la propuesta de un diseño acorde al estilo de la residencia. Uno de ellos y el más notorio, es la poca o nula importancia que le otorgan, debido a muchos factores,entre ellos el desconocimiento que la gente tiene en este tema. En el primer capítulo, se define el tema de investigación; seguidamente, se trata la contextualización, análisis crítico, prognosis, delimitación, planteamiento del problema y justificación para continuar con la definición de objetivos. En el segundo capítulo, se trata sobre el marco teórico en el cual se basa la investigación. Se detalla aspectos relacionados con los estilos de jardines, también se consideran los jardines ambateños, la planificación, el diseño, elementos requeridos y residencias a nivel general. En el capítulo tercero,semenciona la metodología utilizada para la obtención de información. En el capítulo cuarto,sedetalla la información obtenida y se hace constar el análisis e interpretación de cada uno de los aspectos por pregunta. En el capítulo quinto,se realizan las conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada. En el capítulo sexto, se detalla la propuesta de diseñar un manual que sea una guía práctica para planificar y diseñar jardines que permitan obtener una propuesta coherente y que guarde relación con el estilo de residencia y su entorno, conjugando evidentemente la funcionalidad y la estética. Finalmente se emiten las conclusiones y recomendaciones al estudio realizado.