Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
2 results
Search Results
Item “El desarrollo de destrezas con criterio de desempeño y la evaluación al proceso de lectura comprensiva en las Estudiantes de los Séptimos Años de Educación Básica de la Escuela Fiscal Sergio Quirola en la Ciudad de Ambato”(2013) Poveda Ortiz, Marianita; DT-Alvarez Gallo, FranklinSaber leer y comprender, implica la aplicación en forma coordinada y constante de estrategias que favorezcan el desarrollo del lenguaje, comunicación, pensamiento y creatividad, lo que ha determinado que los estudiantes no lean bien. Por ello este trabajo de investigación parte de la necesidad de fundamentar teóricamente las variables de estudio, de analizar los resultados de evaluación a los procesos de lectura, pues la mayoría de docentes no desarrolla destrezas con criterio de desempeño, no aplican estrategias cognitivas, ni técnicas específicas que ayuden a comprender, analizar y producir textos. Los estudiantes no están en capacidad de realizar una lectura crítica, debido a las pocas herramientas teóricas y prácticas para interpretar palabras y oraciones, así como para comprender los textos en su totalidad. La investigadora propone una alternativa de solución y desarrolla un “Manual de estrategias metodológicas activas”, que contribuya a elevar la evaluación al proceso de lectura comprensiva, que permita al estudiante despertar su capacidad crítica-reflexiva.Item “Aplicación de estrategias metodológicas de la comprensión lectora en los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela fiscal de práctica docente Pedro Vicente Maldonado del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Torres Sánchez, Mariana Cristina; DT-Alvarez Gallo, FranklinEn el proceso de enseñanza- aprendizaje los educadores utilizan múltiples estrategias para lograr que los ambientes educativos sean adecuados, atrayentes e interactivos para sus estudiantes, la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos. Leer es la puerta de entrada a la cultura, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc. Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento. La psicología cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos. Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido, un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.