Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    Sistema de costos por órdenes de producción en la empresa textilera Boho
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Mayorga Velastegui, Daniela Belén; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El desarrollo del proyecto integrador, tuvo como objetivo generar con eficiencia y eficacia la determinación de los costos que intervienen en la producción de prendas de ropa interior (brasieres) de mujer y de niña, la eficacia empleada en este sistema de ordenes de producción se lo realizo para el alcance óptimo de los recursos que tiene la empresa BOHO tanto sea en material, mano de obra y entre otros. La empresa BOHO se dedica a la fabricación de brasieres entre otras prendas. Se revisaron los costos de producción, separando los costos directos de fabricación, los costos de mano de obra y los costos indirectos, con el objetivo de crear una hoja de costos más precisa y mejorar la eficiencia de todos los gastos, utilizando un sistema de costos basado en órdenes de producción. Además, se investigaron los procesos que pueden llevarse a cabo para mejorar la gestión de la productividad operativa, a través de un flujograma de procesos. La empresa BOHO no cuenta con un sistema definido de costos, cada proceso lo realizan de manera manual, es por ello que la hoja de costos es una herramienta para permitir el respectivo ajuste en cada proceso de confección. La elaboración del presente proyecto determino el costo del producto determinando así el margen de utilidad y precio de venta al público con los datos proporcionados por la empresa
  • Item
    Diseño del sistema de planificación de requerimientos de materia prima en la empresa Avícola Yemasol S.C.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Perrazo Guevara, Cynthia del Cielo; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El proyecto integrador se desarrolló en la Avícola Yemasol S.C.A. ubicada en el cantón Pelileo, considerando la necesidad de identificar cantidades óptimas de inventario para la elaboración de balanceado como alimento para las aves, el objetivo general se centró en el diseño de un Sistema de Planificación de Requerimiento de Materia Prima para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo en la producción. Se empleó una metodología estructurada estableciendo los requerimientos como fase de diagnóstico, de igual manera se desarrollaron procedimientos, flujos de procesos y documentación necesaria permitiendo la recolección de datos específicos, finalmente se diseñó el Sistema MRP empleando herramientas como el Listado de Materiales y el Archivo Maestro de Producción determinando los cálculos de tiempos de reposición exacta para cada insumo clave, permitiendo la reducción del almacenamiento innecesario de inventario y controlando los niveles de rotación de la materia prima, con el objetivo de satisfacer las necesidades requeridas en la producción.
  • Item
    Sistema de costos de producción en la empresa Cubetce
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Freire López, Jessica Jazmine; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente estudio se desarrolló en la empresa Cubetce del cantón Cevallos, el objetivo fue diseñar un sistema de control costos para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo de recursos. Para ello, se identificaron los procesos de producción que se llevan a cabo para laborar las cubetas de huevos, además se establecieron los procedimientos contables de cada una de las fases del proceso productivo. Del mismo modo, se obtuvo la hoja de costos. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo cuyas fuentes de información fueron primarias y secundarias. Se realizó una entrevista al Sr. Contador de la empresa y se cotejó la información contable con los datos proporcionados por la Sr. Contador. Los resultados demostraron en la empresa que sí existen dificultades para clasificar los costos para cada una de las actividades que se desarrollan en la elaboración de las cubetas, esto imposibilita que se puedan tomar decisiones objetivas. Así mismo, se determinó que es necesario tomar acciones para reducir los costos tanto de energía eléctrica, agua y combustible que son los rubros más significativos que se erogan a diario.
  • Item
    Sistema de costos por órdenes de producción en la empresa Corsetexcol
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Oñate López, Gardenia Elizabeth; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    El desarrollo del presente proyecto integrador, tuvo como objetivo generar una eficiente determinación de los costos de producción de prendas para dama y una eficacia en las ordenes de producción ejecutadas, para alcance óptimo de los recursos de la empresa CORSETEXCOL, dedicada a la fabricación de brasieres y otros tipos de prenda de uso femenino. Se analizó los costos de producción dividiendo los costos directos de fabricación, mano de obras y costos indirectos de fabricación para desarrollar la hoja de costos y optimizar todos los costos aplicando un sistema de costos por órdenes de producción. Se investigó los procesos que se puede efectuar para un correcto manejo de la productividad operativa mediante flujograma de procesos. La empresa CORSETEXCOL, no cuenta con un sistema de costos definidos. Cada proceso es llevado de forma manual, los costos de producción se generaron a partir de las facturas de materia prima directa y costos indirectos de fabricación, para establecer el valor de la prenda femenina, para la cual la hoja de costos es una herramienta que permita el ajuste previo y durante la confección del producto. La elaboración del presente proyecto integrador tuvo como finalidad determinar el costo del producto estableciendo un margen de utilidad y precio de venta al público a partir de los datos obtenidos de la empresa.
  • Item
    Sistema de costo por órdenes de producción de la empresa LIWI Medical de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ruales Flores, Melissa Vanessa; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El presente proyecto integrador tuvo como objetivo diseñar un sistema de costo por órdenes de producción en la empresa LIWI Medical para el mejoramiento del control contable, el mismo se llevó a cabo mediante la técnica del cuestionario, aplicado al contador y jefe de producción de la empresa. Con el desarrollo del tema se logró aplicar un sistema que controle los costos reales de producción por cada tipo de calzado, del que se pudo obtener un valor real del costo de producción, además de conocer todo el proceso productivo e industrial por el que atraviesa la materia prima, en función de analizar y determinar cada uno de los elementos del costo que lo componen. Se pudo llegar a la conclusión, que la aplicación de este sistema de costeo por órdenes de producción es muy recomendable para la empresa LIWI Medical, pues permite determinar el costo real de los productos, mismos que demostraron tener un valor mayor al que se dispone actualmente, por otro lado, el reconocimiento de cada uno de sus costos permitió visualizar las posibles ganancias que se obtienen por cada par de zapatos fabricado. Se recomienda además difundir el proceso productivo que maneja la empresa a todos los colaboradores, a fin de que todos tengan conocimiento de la cadena de trabajo con la que la empresa desarrolla sus actividades.
  • Item
    Sistema de costos por procesos en la "Curtiduría Nuevo Mundo" de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (2022-10) Maliza Calapiña, Erika Maricela; DT - Viteri Medina, José Luis
    El presente proyecto integrador es desarrollado en la curtiduría “Nuevo Mundo” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua” dedicada a la producción de pieles de ganado vacuno, se pretende elaborar un cambio positivo mediante un sistema de costos por proceso, que facilite el desempeño productivo y que permita establecer lo que realmente interviene en la producción, con el fin de obtener el costo unitario real de cada unidad producida como base para fijar un precio de venta para la napa de color negro. Para cumplir el propósito establecido se utilizó la entrevista semiestructurada y la ficha de observación, dirigida al gerente de la empresa, con el fin de obtener la información necesaria de las actividades que realiza la curtiembre. Por esta razón la implementación del sistema de costos por proceso será de gran ayuda, ya que es una herramienta que permite determinar el costo real de la producción de 600 bandas mensuales, por pie cuadrado, que se utiliza para la venta; además se podrá identificar adecuadamente los elementos del costo como son mano de obra, materia prima y costos indirectos de fabricación que incurran en la producción.
  • Item
    Los desperdicios de materia prima y su efecto en los costos de producción en la empresa de calzado Armandiny
    (2022-09) Haro Ramos, Julissa Katherine; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El objetivo principal del presente análisis de caso, tuvo como finalidad analizar los desperdicios de materia prima, enfocándose principalmente en el cuero y su efecto en los costos de producción en la empresa de calzado Armandiny. Para lo cual se utilizaron entrevistas y fichas de observación. Se determinó que la planta de producción cuenta con cinco áreas principales, identificando que el área que más genera desperdicios, es en la fase de corte, ya que en las demás áreas interviene materia prima específica acorde a cada proceso, la cual limita la generación de desperdicio. Se concluye que la empresa de calzado Armandiny para el control de los desperdicios, utiliza el método del olvido; esto se debe a que tiene establecidos los niveles de desperdicio de manera normal, provocando que el costo de todos esos desperdicios, se sumen al valor del producto encareciéndolo y perdiendo competitividad en el mercado nacional, por lo tanto, no existe ningún control de inventario de los desperdicios que genera la empresa. Finalmente, se identificó las causas principales que generan el desperdicio en el proceso de corte, siendo una de ellas los defectos que posee el cuero, por el tipo de tratamiento al que se le somete. También, a que los operarios no cuentan con la capacitación adecuada sobre el corte de este material y desarrollan sus funciones de forma empírica, desgaste de los moldes y a esto se le suma que la empresa no dispone de maquinaria de punta.
  • Item
    Diseño de un sistema de costos por procesos en la Tenería Ecuapiel de la ciudad de Ambato
    (2022-06) Chérrez Escobar, Pamela Fernanda; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    La empresa “TENERIA ECUAPIEL” de la ciudad de Ambato dedicada a la producción de pieles finas, cueros curtidas y adobados, en la actualidad no cuenta con un adecuado manejo y control de ingreso y gastos de producción desde la recepción de materia prima hasta la obtención del producto terminado, por lo que no se conoce el estado financiero real de los procesos acarreando así la obtención de costos erróneos de producción, mismos que afectan tanto al rendimiento de la empresa y al cálculo del margen de utilidad que se espera dentro del periodo. Por esta razón, la implementación de un modelo de sistema de costeo por procesos dentro de cada uno de los productos de la empresa permite establecer una estandarización de la materia prima en cada área productiva con la asignación de sus costes reales que permiten determinar el precios de producción y de venta al público, garantizando un margen de ganancia positivo para la empresa, con la finalidad de controlarlos y asignar el precio real al producto terminado, de forma que se oferte al mercado pieles de calidad a costos competitivos.
  • Item
    Los costos de producción en la empresa Jhon&Alex
    (2022-05) Luisa Analuisa, Jessica Fernanda; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente análisis de caso con el tema “Los costos de producción en la empresa Jhon&Alex”, tiene como objetivo principal analizar la asignación de los costos de la producción dentro de la empresa Jhon&Alex del cantón Ambato, utilizando el sistema de costeo estándar. El objetivo principal de analizar los costos de producción dentro de la empresa Jhon&Alex es conocer si la empresa está obteniendo una utilidad que le ayude a sustentarse y a seguir creciendo, para esto se ha utilizado el sistema de costeo estándar que permite conocer de manera más detallada el costo unitario y costo total de cada una de las prendas. Se concluye que la empresa Jhon&Alex está teniendo una utilidad con la que puede sustentarse e incluso seguir creciendo, además la utilización del método de costeo estándar ha ayudado a que la empresa pueda tomar oportunas decisiones y corregir falencias que le ayuden a mantenerse dentro del mercado con precios competitivos.
  • Item
    La gestión de costos de producción y la fijación de precios de venta de la empresa Ambatextil, un estudio comparativo períodos 2017 – 2018
    (2020-02) Chicaiza Freire, Jessica Clariza; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    El sector industrial ha evolucionado durante los años de manera acelerada teniendo una evolución positiva dentro del mercado, para llegar a tener tal crecimiento las empresas han optado por gestionar de la mejor manera sus recursos obteniendo de tal manera información confiable, veraz y oportuna para la toma de decisiones. El desarrollo de la presente investigación se realizó en la Empresa Ambatextil de la cuidad de Ambato la misma que se dedica a la producción de jeans. Para empezar a ejecutar el presente trabajo se realizó un análisis en la empresa acerca de la gestión de los costos de producción y el método que utilizan para fijar los precios, esto ayudará a encontrar posibles que pueden ser corregidos. La empresa no cuenta con un sistema de costos que ayude a conocer los costos reales y exactos de la producción, a más de esto no existe un debido control los tres elementos del costo como son materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Además se realizó un cuadro comparativo de los costos de producción y fijación del precio de venta de los períodos 2017-2018.