Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item Sistema de costos por órdenes de producción en la empresa textilera Boho(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Mayorga Velastegui, Daniela Belén; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl desarrollo del proyecto integrador, tuvo como objetivo generar con eficiencia y eficacia la determinación de los costos que intervienen en la producción de prendas de ropa interior (brasieres) de mujer y de niña, la eficacia empleada en este sistema de ordenes de producción se lo realizo para el alcance óptimo de los recursos que tiene la empresa BOHO tanto sea en material, mano de obra y entre otros. La empresa BOHO se dedica a la fabricación de brasieres entre otras prendas. Se revisaron los costos de producción, separando los costos directos de fabricación, los costos de mano de obra y los costos indirectos, con el objetivo de crear una hoja de costos más precisa y mejorar la eficiencia de todos los gastos, utilizando un sistema de costos basado en órdenes de producción. Además, se investigaron los procesos que pueden llevarse a cabo para mejorar la gestión de la productividad operativa, a través de un flujograma de procesos. La empresa BOHO no cuenta con un sistema definido de costos, cada proceso lo realizan de manera manual, es por ello que la hoja de costos es una herramienta para permitir el respectivo ajuste en cada proceso de confección. La elaboración del presente proyecto determino el costo del producto determinando así el margen de utilidad y precio de venta al público con los datos proporcionados por la empresaItem Sistema de costos de producción en la empresa Cubetce(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Freire López, Jessica Jazmine; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl presente estudio se desarrolló en la empresa Cubetce del cantón Cevallos, el objetivo fue diseñar un sistema de control costos para el mejoramiento del proceso de adquisición, uso y consumo de recursos. Para ello, se identificaron los procesos de producción que se llevan a cabo para laborar las cubetas de huevos, además se establecieron los procedimientos contables de cada una de las fases del proceso productivo. Del mismo modo, se obtuvo la hoja de costos. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo cuyas fuentes de información fueron primarias y secundarias. Se realizó una entrevista al Sr. Contador de la empresa y se cotejó la información contable con los datos proporcionados por la Sr. Contador. Los resultados demostraron en la empresa que sí existen dificultades para clasificar los costos para cada una de las actividades que se desarrollan en la elaboración de las cubetas, esto imposibilita que se puedan tomar decisiones objetivas. Así mismo, se determinó que es necesario tomar acciones para reducir los costos tanto de energía eléctrica, agua y combustible que son los rubros más significativos que se erogan a diario.Item El gasto en tecnología y la sustitución de la mano de obra en el sector textil ecuatoriano(2024-08) Bayas Arcos, Andrea Cristina; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEn el entorno altamente competitivo y en constante evolución tecnológica de la industria textil global, las empresas ecuatorianas se enfrentan al desafío de innovar para mantener su crecimiento y ventajas competitivas. El propósito del estudio es analizar el gasto en innovación y su impacto en la sustitución de la mano de obra en el sector textil ecuatoriano. Con la utilización de los datos de la Encuesta Estructural Empresarial para el período 2016-2021, el estudio tiene un carácter descriptivo, correlacional y explicativo. En consecuencia, la adopción de nuevas tecnologías e inversiones en innovación, como la adquisición de maquinaria automatizada y dispositivos tecnológicos para el desarrollo, ha provocado una sustitución significativa de la mano de obra. Mientras que, estas variables representativas contribuyen a la optimización y el crecimiento empresarial, también han desplazado a numerosos trabajadores, particularmente en tareas repetitivas y de baja cualificación. Esto ha generado tensiones entre la necesidad de innovación y la preservación del empleo en este sector clave de la economía ecuatoriana.Item El gasto en tecnología y la sustitución de la mano de obra en el sector textil ecuatoriano(2024-08) Bayas Arcos, Andrea Cristina; Argothy Almeida, Luis AndersonEn el entorno altamente competitivo y en constante evolución tecnológica de la industria textil global, las empresas ecuatorianas se enfrentan al desafío de innovar para mantener su crecimiento y ventajas competitivas. El propósito del estudio es analizar el gasto en innovación y su impacto en la sustitución de la mano de obra en el sector textil ecuatoriano. Con la utilización de los datos de la Encuesta Estructural Empresarial para el período 2016-2021, el estudio tiene un carácter descriptivo, correlacional y explicativo. En consecuencia, la adopción de nuevas tecnologías e inversiones en innovación, como la adquisición de maquinaria automatizada y dispositivos tecnológicos para el desarrollo, ha provocado una sustitución significativa de la mano de obra. Mientras que, estas variables representativas contribuyen a la optimización y el crecimiento empresarial, también han desplazado a numerosos trabajadores, particularmente en tareas repetitivas y de baja cualificación. Esto ha generado tensiones entre la necesidad de innovación y la preservación del empleo en este sector clave de la economía ecuatorianaItem Impacto de la producción de cultivos permanentes en la mano de obra. Un estudio analítico en el Ecuador(2022-09) Mazón Sarango, Farid Nicolás; DT - Vásconez Gavilánes, Lidia RosarioEl impacto de la producción de cultivos permanentes en la mano de obra. En la actualidad es un tema de discusión por regiones del Ecuador, entre ellos la región costa, consta de la gran mayoría de hectáreas plantadas, esto ayudará a que su superficie se ha cosechado con mucha frecuencia en los productos agrícolas, a tener aspectos positivos por obtener cambios en el crecimiento económico del país, desarrollo intelectual y una buena calidad de alimentación para los ciudadanos, debido a que será influido como un aporte al PIB. Por ende, la presente investigación tiene la finalidad de analizar el comportamiento de superficie plantada de cada indicador que interviene la mano de obra en los cultivos permanentes, aplicado una metodología descriptiva de un modelo de coeficiente de localización y análisis Shift-Share, del mismo modo, se busca explicar el comportamiento en el crecimiento endógeno, para lo cual se aplicó un modelo de coeficiente de correlación, que permitió examinar la relación entre las variables utilizadas de la producción agrícola. Los resultados obtenidos mostraron que a nivel nacional representa una realidad diferente al invertir en la mano de obra, unos con bajo puestos de trabajo. Además, se hace hincapié en que el impacto de la economía juega un papel clave para potenciar esta inversión en el Ecuador de cultivos permanentes.Item Los costos de producción en la empresa Jhon&Alex(2022-05) Luisa Analuisa, Jessica Fernanda; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente análisis de caso con el tema “Los costos de producción en la empresa Jhon&Alex”, tiene como objetivo principal analizar la asignación de los costos de la producción dentro de la empresa Jhon&Alex del cantón Ambato, utilizando el sistema de costeo estándar. El objetivo principal de analizar los costos de producción dentro de la empresa Jhon&Alex es conocer si la empresa está obteniendo una utilidad que le ayude a sustentarse y a seguir creciendo, para esto se ha utilizado el sistema de costeo estándar que permite conocer de manera más detallada el costo unitario y costo total de cada una de las prendas. Se concluye que la empresa Jhon&Alex está teniendo una utilidad con la que puede sustentarse e incluso seguir creciendo, además la utilización del método de costeo estándar ha ayudado a que la empresa pueda tomar oportunas decisiones y corregir falencias que le ayuden a mantenerse dentro del mercado con precios competitivos.Item La gestión de costos de producción y la fijación de precios de venta de la empresa Ambatextil, un estudio comparativo períodos 2017 – 2018(2020-02) Chicaiza Freire, Jessica Clariza; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaEl sector industrial ha evolucionado durante los años de manera acelerada teniendo una evolución positiva dentro del mercado, para llegar a tener tal crecimiento las empresas han optado por gestionar de la mejor manera sus recursos obteniendo de tal manera información confiable, veraz y oportuna para la toma de decisiones. El desarrollo de la presente investigación se realizó en la Empresa Ambatextil de la cuidad de Ambato la misma que se dedica a la producción de jeans. Para empezar a ejecutar el presente trabajo se realizó un análisis en la empresa acerca de la gestión de los costos de producción y el método que utilizan para fijar los precios, esto ayudará a encontrar posibles que pueden ser corregidos. La empresa no cuenta con un sistema de costos que ayude a conocer los costos reales y exactos de la producción, a más de esto no existe un debido control los tres elementos del costo como son materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Además se realizó un cuadro comparativo de los costos de producción y fijación del precio de venta de los períodos 2017-2018.