Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
45 results
Search Results
Item Auditoría de gestión en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Antonio de Pasa, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(2023-03) Saltos Vinueza, Heidi Dayana; DT - Toscano Morales, Cecilia CatalinaLa Auditoría de Gestión es una herramienta que se maneja en las organizaciones con la finalidad de determinar, inspeccionar, comprobar y establecer recomendaciones en todos los procesos que las empresas u organizaciones efectúan para lograr la consecución y el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, es por ello que el proyecto tiene como fin efectuar la auditoría de gestión al GAD Parroquial Rural San Antonio de Pasa para la medición de la eficiencia y eficacia de los procesos u operaciones, a través de las fases de la auditoría y según las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Se obtuvo tanto información primaria como secundaria, a su vez se logró encontrar un total de 12 falencias existentes en la entidad por medio de la aplicación de cuestionario de control interno y los diferentes indicadores, para concluir mediante el informe final donde se encuentran las respectivas conclusiones y recomendaciones que podrían ayudar a la eficiencia, eficacia y calidad en sus diferentes proyectos y programas que tiene planificados.Item Auditoría de gestión al departamento de créditos y cobranzas en la empresa Megakons S.A(2023-03) Solís Pérez, Lizbeth Estefanía; DT - Viteri Medina, José LuisEn el presente proyecto integrador se desarrolla una auditoria de gestión al departamento de crédito y cobranza de la empresa Megakons S.A. Para lo cual se aplicó las tres fases de auditoria como lo son la planificación, ejecución y comunicación. En la planificación se obtuvo datos de la empresa, programa de auditoria y memorando de planificación. Seguido por la ejecución en la cual se aplicó dos procedimientos el primero evaluar el control en el departamento para medir el nivel de riesgo y plasmarlos en un mapa y una matriz. El segundo procedimiento una ficha técnica de indicadores de gestión para lo cual se utilizó los estados financieros de la empresa del año 2021.Y se creó un formato de hoja de hallazgos para evidenciar las falencias encontradas. Finalmente, la comunicación de resultados mediante el informe de auditoría en el cual se evidencio que en el departamento se desconocen los objetivos de la empresa y los riesgos que pueden existir. No hay un seguimiento periódico de actividades por la falta de lineamientos y medidas correctivas para el cumplimiento de funciones a sus empleados. Además, es evidente la falta de capacitación a los empleados del departamento la cual afectaría al rendimiento de la empresa Megakons S.A.Item Auditoría de gestión en el departamento de producción de la empresa Industrial Papelera Caicedo Miño Cia. Ltda. INDUPAC(2023-03) Guamanquispe Rojano, Josue Israel; DT - Tobar Vasco, Guido HernánEl presente proyecto integrador tiene por objetivo realizar la auditoría de gestión al departamento de producción de INDUPAC, para ello, se aplicaron las tres fases de auditoría. Dentro de la planificación, se examinó el control interno con Coso II, donde se obtuvo un nivel confianza alto en la mayoría de las componentes. Pero, un nivel moderado en el establecimiento de objetivo y actividades de control debido a que no tienen reuniones con obreros para tomar decisiones ni documentan los nuevos procedimientos. Por lo tanto, se plantearon pruebas de cumplimiento como la verificación de la estructura de los mecanismos de seguridad los obreros y la integridad de los documentos emitidos por el departamento. Además, por los levantamientos indígenas y del transporte, se aplicaron pruebas sustantivas para lo cual analizó el índice de Productividad de los operarios y el Cumplimiento de tareas de la maquinaria. De manera que, en la ejecución se relacionó la producción bruta y las unidades producidas por trabajadores, y la comparación entre tareas asignadas a una maquina y las ejecutadas. A pesar de que algunos días no se trabajó de forma normal, se mantuvo dentro de la producción de unidades esperada. Por otra parte, se visualizó que la empresa no cuenta con una buena estructura en el contenido de los informes y que no se mantiene una adecuada relación entre diferentes niveles jerárquicos. Finalmente, el informe se enfocó en la prevención de conflictos internos, sensación de no ser escuchados, y con entidades de control. De tal forma que, se recomendó que se realice la reestructuración los documentos de brigadas de primeros auxilios a los modelos del SNGRE, actualización de los archivos de la carpeta de contratación, documentación de nuevas propuestas de control con anexos que sustenten la toma de decisiones y creación de manual de funciones y procedimientos.Item Auditoría de gestión a la empresa “Cintas” período 2020(2022-09) Villacreses Pallo, Kerly Yajaira; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente proyecto integrador tuvo como finalidad desarrollar una auditoría de gestión para la medición de la eficiencia, eficacia y calidad de los procesos en las áreas de la empresa “Cintas”. Este trabajo se llevó a cabo con información directa de la empresa, la cual se obtuvo mediante entrevistas dirigidas a los principales funcionarios de la entidad. Con esta información se realizó una auditoria de gestión la cual se ejecutó a través de la aplicación de indicadores de gestión, los cuales nos permitieron medir si cumplían con los objetivos individuales de cada área y por ende de la organización. Entre los principales resultados podemos mostrar que la empresa cuenta con nivel de riesgo inherente bajo del veinte y cuatro por ciento, esto aseguró que la mayoría de actividades se cumplen adecuadamente. Esto quiere decir que al tener un riesgo bajo pueden cumplir con la mayoría de los objetivos y metas planteadas en cada período y a su vez tener una aceptable rentabilidad. Además, otro de los resultados relevantes fueron las brechas desfavorables que se presentaron en algunas actividades que realizan en la empresa. En otras palabras, esto afecta a la eficiencia, eficacia y efectividad con la que deberían trabajar en cada uno de los procesosItem Auditoría de gestión al área de crédito y cobranza de la COAC Vencedores de Tungurahua Ltda.(2022-09) Chagmana Sisalema, Sonia Nathaly; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoEl presente proyecto integrador Auditoría de gestión al área de crédito y cobranza de la COAC Vencedores de Tungurahua Ltda., tiene como objetivo desarrollar una auditoria de gestión al área de crédito y cobranza de la cooperativa en mención, para la evaluación de eficiencia, eficacia y economía de la gestión, identificando debilidades en el otorgamiento de crédito y su recuperación. De tal manera, que se realiza en primera instancia una visita previa con el fin de obtener información de la entidad, posteriormente se realizó la planificación preliminar ayudando a una visión general de la entidad considerando aspectos económicos, legales y políticos. Además, se realizó la evaluación de control interno al área de crédito y cobranza logrando la obtención del nivel de confianza y el nivel de riesgo inherente moderado, permitiendo el enfoque de auditoría con pruebas sustantivas y de cumplimiento. La ejecución de la auditoría de gestión se desarrolló mediante la elaboración de papeles de trabajo con información suficiente y adecuada para la aplicación de indicadores de eficiencia, eficacia y economía. Asimismo, en el informe de la auditoría se detalla los hallazgos encontrados con sus respectivas conclusiones y recomendaciones para el mejoramiento de sus actividades. Se determinó que no hay un cumplimiento en metas de colocación por parte de los asesores de negocio, además no se tiene una buena organización entre el consejo y comité de crédito en cuanto a la concesión de créditos, cabe mencionar que no se completa con el porcentaje establecido en recuperación de cartera, lo que aumenta el riesgo crediticio de la entidad y se tiene una baja liquidez.Item Auditoría de gestión y toma de decisiones en Importadora Créditos Morales(2022-09) Carranza Franco, Lissette Alexandra; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente proyecto integrador con el tema “Auditoría de gestión y toma de decisiones en Importadora Créditos Morales”, ubicada en la ciudad de Ambato, se desarrolló con la finalidad de ejecutar una auditoría de gestión aplicando las fases como: conocimiento preliminar, planificación, ejecución, comunicación de resultados en los Departamentos Financiero, Comercial y de Operaciones, con el propósito de conocer las falencias de la empresa y a la vez faciliten y garanticen un mejor impacto en los procesos para la toma de decisiones. Además, con la aplicación de los indicadores de gestión se verificó el nivel de eficacia, eficiencia y economía. Para la ejecución de la auditoría se recopiló de primera instancia toda la información brindada por parte del personal, observación de campo y a su vez revisión de expedientes de la historia de la empresa. Dentro de la evaluación de la empresa Importadora Créditos Morales se pudo identificar algunas debilidades en los diferentes departamentos como: falta de capacitaciones al personal, evaluaciones para conocer el desempeño laboral, normas y políticas que afectan al cumplimiento de los objetivos lo cual intervienen en la toma de decisiones. En la emisión de informes de auditoría se da a conocer conclusiones y recomendaciones de todos los hallazgos obtenidos, que garantizan el mejoramiento del desempeño de los empleados de la empresa Importadora Créditos Morales.Item Auditoría de gestión a la Unidad Educativa Juan León Mera La Salle período 2020(2022-06) Sandoval Morales, Sofía Monserrath; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl presente proyecto integrador: “Auditoría De Gestión A La Unidad Educativa Juan León Mera La Salle Período 2020”, tiene por principal objetivo ejecutar una auditoría de gestión en la Unidad Educativa Juan León Mera La Salle para la medición de eficiencia, eficacia y calidad de los procedimientos, tomando en consideración el año 2020; atendiendo la problemática principal que radica en el rendimiento laboral por parte de los colaboradores de la empresa, dentro de la Unidad Educativa La Salle se pudo identificar debilidades por parte de la administración en la toma decisiones ya que no fueron las más pertinentes, todo ello debido a la falta de comunicación asertiva entre empleados. De tal modo, la planificación y estudio preliminar permitió conocer de mejor manera información general en cuanto a los directivos que definen al ambiente interno y externo, se menciona aspectos económicos, legales y políticos. La ejecución de la auditoría de gestión se desarrolló mediante papeles de trabajo los cuales cuentan con cuadros resúmenes de la evidencia obtenía, en su mayoría se aplicó la técnica de la observación ya que la información era confidencial y en otros casos eran expedientes extensos. Además, en el informe de auditoría se menciona conclusiones y recomendaciones a todos los hallazgos que tienen una brecha desfavorable para el mejoramiento de los niveles de eficacia, eficiencia y calidad de los procesos.Item Indicadores de gestión y su incidencia en la generación de valor en las principales industrias que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito(2021-08) Sánchez Espín, Lucy Samira; DT - Coba Molina, Edisson MarceloEn la actualidad, las empresas que se mantienen en el mercado son no solamente gracias a que manejan adecuadamente sus ingresos, gastos y costos, sino a que han generado valor gracias a sus ventajas competitivas. Asimismo, los indicadores de gestión han sido un determinante para poder conocer a una empresa en términos operacionales. Es por esto, que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si estos indicadores de gestión tienen o no una incidencia en la generación de valor de las industrias que cotizan en la BVQ. Los objetivos se ven reflejados en los resultados, en donde se realizaron análisis acerca de la evolución y comportamiento, tanto de los indicadores como del EVA y los inductores de valor. Asimismo, gracias al modelo de regresión lineal múltiple, se pudo identificar si los indicadores de gestión tuvieron un impacto o no en la medida de generación de valor EVA. Además, como un aporte extra, se utilizó el modelo de datos de panel mediante el software estadístico Gretl para demostrar si los indicadores de gestión incidieron o no en los inductores de valor.Item La planificación financiera y su incidencia en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Moreno Cruz, Mónica Elizabeth; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del RocíoLlegar a cumplir con las metas, planes y objetivos propuestos es el anhelo de toda institución sea pública o privada. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales disponen de una serie de competencias establecidas en la Constitución, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Desarrollo entre otros; todas ellas con el fin satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la relación que existe entre la planificación financiera y la ejecución presupuestaria dentro del GAD Municipal del Cantón Salcedo; en primera instancia la investigación analiza independientemente las dos variables de estudio, para luego identificar la actuación de las mismas en conjunto, encontrando de tal manera que el grado en el que se ejecuta el presupuesto no es óptimo debido a que las obras no se realizan en su totalidad como lo planifican. La comprobación de la hipótesis se la realizo a través de los datos que fueron recopilados en el proceso de la investigación.Item Factores de éxito y fracaso que influyen en las ganancias operacionales de las empresas comercializadoras de material eléctrico y ferretería en la ciudad de Ambato, análisis de caso Pladimport Constructora Cía. Ltda(2018-10) Ronquillo Santos, Norma Marlene; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaEl estudio de caso tiene como objetivo identificar los factores de éxito y fracaso que influyen en las ganancias operacionales de las empresas comercializadoras de material eléctrico y ferreterías en la ciudad de Ambato. Es de vital importancia potencializar las ganancias operacionales a través de los factores de éxito, para Pladimport y para todas las empresas del sector, ya que esto les permitirá optimizar sus recursos, lograr los resultados propuestos y lo más importante la satisfacción del cliente. En la investigación se determinó que la ausencia de indicadores de gestión afecta al momento de la toma de decisiones, ya que al aplicar estos, se obtiene información útil que ayude a la organización a mejorar sus procesos, el desempeño eficiente del negocio, mejores prácticas encaminadas a incrementar sus ganancias operacionales y lograr su permanencia a largo plazo en el mercado de manera competitiva.