Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Banca digital e inclusión financiera en el cantón Ambato
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Viteri Ponce, Nicole Yessenia; DT - Hernández Medina, Patricia
    Este estudio examina la relación entre la banca digital y la inclusión financiera en la ciudad Ambato. Este tema aborda desde la perspectiva de la digitalización como medio para fomentar la participación financiera, contribuyendo así a reducir las diferencias socioeconómicas. En el contexto de la inclusión financiera, se define como la capacidad de las personas para acceder y utilizar eficazmente los servicios financieros, con especial énfasis en su papel en la mejora de las condiciones de vida y la promoción del desarrollo económico sostenible. Destaca cómo la tecnología ha transformado el panorama financiero, brindando mayor acceso y reduciendo barreras tradicionales como la falta de infraestructura bancaria o la informalidad. A través de un enfoque cuantitativo y no experimental, mediante encuestas estructuradas realizadas a una muestra representativa, 380 personas de Ambato. Se selecciona el modelo econométrico Probit y Logit, para analizar la inclusión financiera en función de factores socioeconómicos y acceso a la tecnología. Los resultados mostraron que el 80,79% de los encuestados tenía algún tipo de producto financiero, predominando las cuentas de ahorro en bancos privados. Además, el 96,32% de los encuestados dispone de dispositivos tecnológicos propios y el 92,89% tiene acceso a Internet, lo que muestra un entorno favorable para el desarrollo de la banca digital. A pesar de los avances, aún persisten muchos desafíos, como la falta de educación financiera, la falta de confianza en las plataformas digitales y el acceso desigual, especialmente para las mujeres y en las zonas rurales. La investigación revela que la banca digital es una herramienta importante para promover la inclusión financiera, siempre que estos desafíos se aborden mediante políticas públicas efectivas y estrategias de educación financiera. Este estudio contribuye a comprender cómo la digitalización puede servir como catalizador del desarrollo económico y social al brindar recomendaciones para mejorar la inclusión financiera en Ambato y contextos regionales similares. Destaca la necesidad de fortalecer la educación financiera, fomentar la confianza en las plataformas digitales y garantizar una infraestructura tecnológica accesible para toda la población.
  • Item
    Educación financiera y comportamiento financiero en los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho durante el período 2019-2020
    (2021-10) Barreros Peralvo, Dayana Araceli; DT - Manzano Martínez, María Cristina
    El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de educación financiera que tienen los estudiantes de noveno semestre de la Universidad Técnica de Ambato y qué factores de comportamiento han desarrollado con el nivel de educación de educación financiera que ellos perciben, para elaborar una base de datos se recopilo información relevante a través de la encuesta la cual busca extraer información relevante sobre el nivel de Educación financiera y los comportamientos que han desarrollado, para tratar la información se utilizó el software SPSS para factorizar las variables más relevantes y determinar, la planificación financiera, control financiero, conocimiento financiero y productos y servicios financieros como parte estructural de sus bases de educación financiera.
  • Item
    Educación financiera y comportamiento financiero en los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Ingeniería, Industria y Construcción durante el período 2019 - 2020
    (2021-04) Freire Freire, Johanna Lizbeth; DT- Manzano Martínez, María Cristina
    El presente estudio tiene como propósito analizar el nivel de conocimientos y el comportamiento financiero que poseen los estudiantes de noveno semestre de las carreras de ingeniería, industria y construcción de la Universidad Técnica de Ambato. En consecuencia, se busca evaluar el nivel de conocimientos financieros que poseen los estudiantes, identificar su comportamiento referente al área y explicarlo en función de la educación financiera que tienen los alumnos. Para ello se procedió a evaluar el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes mediante la realización de una encuesta y la aplicación de varias preguntas relacionadas al entendimiento de cuatro aspectos básicos: inflación, ahorro, tasas de interés, y presupuestos y planificación financiera. También se evaluaron tres aspectos descriptores del comportamiento financiero: capacidad de generar ingresos, optimización del gasto y disciplina en el ahorro. Finalmente, se procedió a estimar tres regresiones logísticas que explican el comportamiento financiero en función de los cuatro aspectos de conocimiento anteriormente descritos. Se comprobó la hipótesis de investigación de que la educación financiera incide en el comportamiento financiero de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de ingeniería, industria y construcción.
  • Item
    Educación financiera del sector artesanal profesional de madera y afines del Gremio “8 de Julio” de la provincia de Tungurahua
    (2020-02) Pérez Bonilla, Juan Carlos; DT - Manzano Martínez, María Cristina
    La educación financiera en la actualidad es una particularidad ineludible para mejorar la condición de vida de los individuos, consecuentemente, el desarrollo de los estados. Por esta razón es que la presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de educación financiera y su relación con el comportamiento financiero en el sector artesanal de madera, durante el desarrollo de la misma es vital señalar que se efectuó la justificación fundamentada en tres aspectos teórico, metodológico y práctico, en estos se determina que la educación financiera enseña que las mujeres, los pobres y los adultos mayores son la congregación con menor porcentaje de conocimientos financieros en confrontación con los hombres, pudientes y población joven adulta equitativamente, se realizó de igual manera la modalidad de campo donde se aplica la encuesta respectiva a los artesanos, se lleva a cabo la utilización de fuentes secundarias, para ello se emplea libros, revistas científicas, archivos pdf, etc. En base a los datos alcanzados se refuta la existencia de varios desatinos administrativos y financieros pues para empezar los profesionales de la madera apenas alcanzaron a culminar la secundaria, aspecto que ha ocasionado ineficacia en la administración de las finanzas personales e inversiones equivocadas, por ello han llegado a tomar decisiones erróneas en el ámbito empresarial como personal, su nivel de educación financiera con relación a la tasa de interés es bajo, al hablar sobre el mercado de valores no responden correctamente, esto implica un nivel bajo, en lo que respecta al comportamiento financiero los sujetos de estudio no disponen de un profesional en el área financiera, la dificultad de cubrir sus gastos y pagar todas sus facturas a tiempo es medio alto debido a la inadecuada planificación financiera, su situación económica no es estable, el grado de seguimiento que efectúan en cuanto a los ingresos y gastos no es sólida pues es notorio la inexistencia del desarrollo de informes mensuales de control, finalmente la relación existente entre el nivel de educación financiera y comportamiento financiero es moderado
  • Item
    El bienestar financiero y la inversión a largo plazo en la población económicamente activa de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-08) Amán Llerena, Marcelo Vinicio; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El bienestar financiero es proceso que tiene un gran impacto en el entorno social de la población económica del país, la cual tiene la necesidad de estar en constante actualización e innovación adaptándose a las amonestaciones de la sociedad. Es por ello que la presente investigación tiene por objetivo el, identificar si el bienestar financiero depende de la inversión a largo plazo que realice la Población Económicamente Activa de la ciudad de Ambato, considerando variables de conducta financiera. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo, correlacional y descriptivo de campo, en el cual se aplicó una encuesta a una muestra de la población económicamente actica de la ciudad de Ambato, la cual fue de 383, personas. Los resultados obtenidos tras la verificación de datos y la aplicación de Chi-cuadrado, permitió conocer que existe una correlación entre el bienestar financiero y la inversión a largo plazo. En conclusión los niveles de bienestar financiero son satisfactorios puesto que las personas manifiestan llevar una vida totalmente satisfactoria dentro de sus finanzas.
  • Item
    La educación financiera y el emprendimiento en el sector de la fabricación de muebles de madera en la parroquia Huambaló
    (2019-08) Paredes Sánchez, William Alejandro; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    Este proyecto de investigación nace de la necesidad de saber sobre la educación financiera y el emprendimiento en los fabricantes de muebles de madera de la parroquia Huambaló, además sirve de ayuda ya que brinda conocimiento e información necesaria sobre la psicología del comportamiento financiero que éstos emprendedores tienen al momento de emprender en sus negocios. Este estudio está dirigido a los fabricantes de muebles de madera en el cual, para alcanzar los objetivos propuestos, se tomará como sustento investigativo la realización de los antecedentes, partiendo de una revisión bibliográfica de trabajos similares, luego se explica la metodología respaldada por el enfoque cualitativo y cuantitativo, modalidad documental de campo y descriptiva, con su respectiva especificación. Se determina que la mayor parte de los emprendedores de la parroquia Huambaló, tienen un nivel medio de educación financiera pero no lo aplican correctamente por lo cual es necesario un asesoramiento en ciertas áreas. Esta investigación fue desarrollada mediante una encuesta realizada a la población objeto de estudio, para conseguir la información respectiva y obtener datos estadísticos. Uno de los beneficios de la investigación es mejorar las condiciones de estos emprendedores adaptando sus ideales frente a una adecuada cultura financiera. Al culminar esta investigación, se espera poner a disposición para que los emprendedores, tomen las mejores decisiones y logren incrementar su competitividad frente al mercado.
  • Item
    La educación financiera y la gestión de las finanzas personales de los artesanos productores de calzado del cantón Cevallos
    (2018-11) Pico Lasluisa, Maryori Dayana; DT - Medina Salcedo, Héctor Rafael
    Los temas referentes a la educación financiera y también a la gestión de las finanzas personales en la población han sido renuentes a lo largo de las últimas décadas con gran importancia socio económica, razón por la cual se debe educar y culturizar a la población para que pueda estar protegido de cierta manera frente a los riesgos y crisis; además se busca implementar la cultura del ahorro. La presente investigación analiza la situación de la educación financiera de los artesanos productores de calzado del cantón Cevallos y se plantea como objetivo principal determinar cuáles son los factores determinantes de la educación financiera y la gestión de las finanzas personales de los artesanos productores de calzado del Cantón Cevallos.; para emprender el estudio se utilizaron varios lineamientos basados en publicaciones de revistas científicas indexadas, libros y diversos puntos de vista de autores enmarcados en las materias de finanzas así como de pequeñas y medianas empresas, para determinar la viabilidad del trabajo investigativo. Se aplicaron dentro de la investigación de campo entrevistas y encuestas dirigidas a 64 artesanos productores de calzado que posterior a su análisis se evidenció una deficiente educación financiera, se revela la falta de planificación en el uso del dinero. Dentro de las conclusiones de la investigación se determinó claramente que la educación financiera es una herramienta eficiente para el manejo adecuado de las finanzas personales, misma que ha permitido identificar la falta de conocimiento de los implicados sobre cultura financiera de forma que la administración de sus recursos y el control de sus negocios no son llevados bajo principios adecuados que les permitan saber sus pérdidas, ganancias, egresos, ingresos, entre otras que ponen en riesgo su estabilidad económica.
  • Item
    La planificación presupuestaria familiar y la calidad de vida de los habitantes de la urbanización Bello Horizonte de la parroquia Picaihua, del cantón Ambato
    (2016-04) Mora González, Juan José; DT - Cuesta Chávez, Giovanna Alejandra
    This paper tries to verify the correlation between the variables family budget planning and the quality of life, pursuing the main objective "Analyze family budget planning in the quality of life, to improve and get high rates of good living among the inhabitants urbanization Bello Horizonte Picaihua parish of Ambato". From the information collected was noted that most families do not have a formal and systematic family budget planning, however give a high degree of importance to the use of it, and do not frequent use due to lack of proper knowledge . On the other hand, regarding the dependent variable quality of life was observed that the inhabitants of the urbanization Bello Horizonte is located in a middle socioeconomic status that allows them to have a quality standard life, satisfying all their needs but with a degree of difficulty in the proper management of resources and finances.
  • Item
    "Programa de educación financiera "Mis Finanzas, Mi Futuro"".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Pullas, Gonzalo
    En la ciudad de Ambato en la actualidad se ha visto que muchas personas no tienen los adecuados y suficientes conocimientos sobre el manejo y la utilización de los diferentes productos y servicios que ofrecen las entidades financieras tales como; bancos, cooperativas, corporaciones financieras, mutualistas y cualquier otra entidad que realice intermediación financiera. Motivo por los cuales la gran mayoría de las personas han optado por realizar ahorros y créditos en muchas instituciones pero lamentablemente sin saber cuáles son las ventajas y/o desventajas que tienen al utilizar cada uno de los productos. Con estos antecedentes hemos realizado el programa de educación financiera “Mis Finanzas, mi Futuro” conjuntamente con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., como una ayuda social a la población de la Cooperativa de Vivienda Techo propio en el cuál se les dio a conocer a los capacitados todos los beneficios que presta una entidad financiera y a la vez los riesgos que las mismas pueden tener, con el fin de que sepan cómo hacer uso de los servicios que brinda cada entidad. Los módulos a tratarse en cada taller ayudan a entender varios temas sobre: planificar las finanzas, mi dinero en su lugar, el ahorro, el crédito, las remesas y los seguros. Las capacitaciones se llevan a cabo con material de apoyo acorde al nivel de educación y medio social de los participantes. Los folletos para dichas capacitaciones auspicia la Cooperativa Chibuleo, los asistentes rindieron pruebas al final de cada tema demostrando así que comprendieron la importancia del contenido de este programa. Como conclusión este programa fue de gran éxito para todos los participantes ya que fue de mucha ayuda para este grupo social ya que resolvimos sus dudas y a la vez dimos a conocer la manera correcta de manejar sus recursos económicos, como también los servicios y/o productos financieros con la finalidad de evitar perjuicios económicos, sociales y psicológicos por desconocimiento. Se recomienda que se indague y se involucren más estudiantes y autoridades de la universidad a los grupos sociales que presenten estas necesidades para que se pueda prestar ayuda a estos grupos mediante programas de capacitación en convenio con la Universidad e Instituciones Financieras ya que se ha determinado que un gran porcentaje de la población utilizan los productos y servicios financieros de manera empírica.