Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
9 results
Search Results
Item Dinámica de la cartera en el crédito del sector privado en el Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Farinango Marcalla, Jimmy Noe; DT - Lara Haro, Diego MarceloLa presente investigación se centró en determinar la dinámica de la cartera de crédito en el sector privado, contribuyendo al entendimiento del panorama financiero en el Ecuador durante el período 2019-2024. El objetivo fue analizar cómo interactuaron estas variables y su impacto en la estabilidad económica del país. Se empleó un enfoque cuantitativo que incluyó análisis estadísticos descriptivos y la aplicación del modelo VAR, lo que permitió explorar las relaciones dinámicas entre el crédito al sector privado y el panorama financiero. Los principales resultados mostraron, por un lado, que el crédito al sector privado mantuvo una alta estabilidad y autorregresión, dependiendo en gran medida de sus valores pasados, y por otro, que el panorama financiero fue más sensible a factores externos, presentando mayor volatilidad y menor incidencia sobre el crédito. Las conclusiones destacaron que el crédito del sector privado tuvo un impacto positivo en el panorama financiero, reforzando su papel como un pilar clave para la estabilidad económica a corto plazo. Sin embargo, el panorama financiero, aunque influyó levemente y de forma negativa en el crédito, resultó más reactivo a choques externos, mostrando una rápida recuperación tras impactos transitorios. Este estudio aportó al entendimiento de las dinámicas entre el crédito al sector privado y el panorama financiero, ofreciendo información valiosa para el diseño de políticas económicas orientadas a promover la estabilidad y mitigar riesgos en el sistema financiero ecuatorianoItem La recaudación de crédito como factor determinante de la rentabilidad de la COAC Oscus Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad de Auditoria. Maestria en Economía mención Banca y Finanzas, 2024-11) Peralta León, Mauricio Alejandro; DT - Torres Olmedo, Jeaneth MargaritaThis research aims to precisely establish the impact of credit collection on the profitability of COAC Oscus Ltda. in accordance with current regulations and legislation, the organization plays a crucial role in providing financial services to micro, small, and medium-sized enterprises. The profitability of cooperatives may vary due to different factors, and their assessments often differ from those of traditional financial institutions. The research methodology used to achieve the study's goals involved descriptive and explanatory analysis. This included applying measures of central tendency, building a multiple regression model, and using a decision tree. These methods helped to understand the nature of the data and to apply econometric tests for determining and predicting the profitability of the cooperative. In this way, the analysis indicates that the cooperative demonstrates positive profitability stemming from financing via controlled debt. Furthermore, the forecast suggests a negative outlook for profitability based on liabilities, with a projected reduction of 2 percent over 7 years. Finally, to avoid this harmful situation, it's important to focus on collecting payments while considering factors such as the number of days the payment is overdue, the type of credit, and especially the interest rates. Research has shown that higher interest rates and a greater number of overdue days have a larger impact on the effectiveness of the collection process.Item Examen especial a la cartera de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Calvario Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Castillo Naranjo, Diego Ivan; DT - Toscano Morales, Cecilia CatalinaEste proyecto integrador se efectuó con el fin de ejecutar un examen especial a la cartera de créditos de la Cooperativa El Calvario Ltda. en el periodo que comprende el año 2023.Para la realización de este proyecto se tuvo que aplicar técnicas de recolección de información como lo son las técnicas de observación, entrevista y la encuesta. Siendo evaluado el control interno mediante el COSO III conjuntamente sus principios y los componentes de ambiente de control. Otorgando un enfoque en pruebas de cumplimiento. En los principios de evaluación de riesgo, actividades de control, comunicación y monitoreo. A partir de lo cual se realizó la planificación especifica donde fue ponderada la información referente al área de crédito y se obtuvo la matriz de nivel de riesgo y confianza con un nivel moderado y se generó el programa de auditoría. Posteriormente durante la ejecución se evidenció en incumplimiento o cumplimiento parcial de las políticas, cálculos de provisiones incorrectos y la generación de indicadores que evidenciaban el incremento de los índices de morosidad. Esto mediante la elaboración de papeles de trabajo y la hoja de hallazgos junto con la hoja de ajuste que permito conciliar los nuevos valores calculados. Como resultado de los principales inconvenientes que requieren de urgente atención. Por tanto, en cuanto a los resultados se pone en evidencia el incumplimiento de las normativas impuestas por la institución, así como la falta de atención a la gestión de cobranza de créditos en cartera castigada y finalmente se debe constatar el correcto cálculo de los valores según las recomendaciones hechas por auditoría.Item Riesgo operacional de la cartera de crédito y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Calvario Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Tisalema Machado, Tannia Lizbeth; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl crecimiento de toda Cooperativa se debe a la persistencia que ha mantenido en el mercado puesto que ha existido una serie de falencias relacionadas con los riesgos operativos que han afectado la situación económica de este sector. Por ello el presente análisis de caso tuvo como objetivo; evaluar el impacto del riesgo operativo de la cartera de crédito en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Calvario Ltda., la metodología aplicada fue PERLAS juntamente con cada uno de sus componentes; protección, estructura financiera, rendimientos y costos, liquidez, calidad de activos, señales de crecimiento e indicadores de rentabilidad, además se aplicó una entrevista a los colaboradores de la institución. Entre los principales resultados fueron el incumplimiento de las políticas de otorgación y recuperación de cartera, puesto que no se realiza un análisis minucioso de la solicitud del crédito a partir de los factores de carácter, capacidad, capital, colateral y condiciones (5´C), esto ha hecho que la cooperativa posea un nivel de morosidad para el año 2021 de dos punto ochenta y siete por ciento, para el año 2022 este disminuyó al uno punto treinta y dos por ciento debido a que se establecieron estrategias para mitigar los riesgos operacionales como: Desarrollar Programas de Asistencia Social, Fortalecer la Representatividad, Desarrollar Programas de Capacitación e Incentivar a la comunicación. Con respecto a la Rentabilidad en el año 2022 por cada dólar invertido del activo se ha generado cero puntos sesenta y nueve centavos de rendimientos. Estos antecedentes permitieron concluir que los microcréditos son los créditos más otorgados por la Cooperativa y los que han ocasionado más problemas en la liquidez por ello se recomienda establecer procedimientos para la otorgación de créditos y recuperación de cartera.Item El deterioro de cartera y la razonabilidad de los estados financieros en la empresa Almogas Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Guato Llagua, Marco Daniel; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánEl actual análisis de caso tiene como objetivo examinar el deterioro de cartera que ha sufrido la empresa Almogas Cía. Ltda., en los años 2018, 2019 y 2020 es decir, antes y durante la pandemia del COVID-19, este análisis busca interpretar el efecto que causa dicha cuenta dentro de los resultados finales de los estados financieros de la empresa. La morosidad es perjudicial en cualquier tipo de empresas, debido al fuerte impacto que genera al no ser manejada adecuadamente, esto es, por falta de políticas internas, por escaso control en los departamentos encargados de otorgar los créditos o por incumplimiento directo del cliente hacia las obligaciones con la empresa. Se presenta un análisis descriptivo por medio de un estudio cuantitativo que se fundamenta en una base de datos, la misma que contiene los datos informativos de clientes y sus facturas con los valores de morosidad de varios años atrás, con dichos ítems se procede a aplicar fórmulas estadísticas que al final arrojarán el valor presente de la deuda como del deterioro que tiene dicha cuenta, los resultados al final del estudio verificarán el estado actual de la empresa. El estudio pretende informar de manera óptima y precisa la situación económica de la empresa como también sugerir los correctivos a tomar en cuenta para mejorar la liquidez de la compañía.Item El comportamiento de la cartera de crédito de la banca privada y el aporte a los sectores económicos en el Ecuador(2023-09) Aldas Ruiz, Adriana Pamela; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocioLa investigación se enfocó en examinar el comportamiento de la cartera de crédito de la banca privada y conocer el aporte a cada uno de los sectores económicos del Ecuador. A partir de distintos análisis para la explicación de este; se realizó una línea de tendencias en Excel, que permitió conocer el comportamiento de la cartera durante los periodos 2018 al 2022. Por otra parte, se realizó la prueba de Kruskal-Wallis, permitió conocer el mayor aporte a los sectores productivos del país. Se concluyó que para el año 2020 la población ecuatoriana no solicitó créditos en grandes montos mientras que para el año 2022 los valores de los créditos fueron mucho más elevados. También se pudo concluir que para el año 2018 la cartera de crédito de la banca privada tuvo mayor número de operaciones, 2 de los 24 sectores recibieron mayores beneficios. Estos sectores fueron: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas y actividades de servicios administrativos y de apoyo. Los tipos de créditos más representativos son comercial prioritario empresarial, comercial prioritario pymes y comercial prioritario corporativo.Item Análisis de los créditos otorgados por la COAC La Floresta Ltda. en tiempo de pandemia.(2022-10) López López, Mercy Lizbeth; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl presente análisis de caso tiene como objetivo principal analizar los créditos otorgados por la COAC La Floresta Ltda. en tiempos de pandemia para la verificación del cumplimiento de sus objetivos financieros. Consecuentemente, se realizó entrevistas y ficha de observación. A través de las fichas de observación se pudo observar que la cooperativa continúo prestando sus servicios, por lo que durante el año 2021 se otorgó un número menor de créditos a comparación del año 2020, pero en cuanto a la cantidad de dinero de créditos entregados, en el año 2021 se presenta un monto mayor que del 2020. En los dos años de análisis de esta investigación, el tipo de crédito otorgado en mayor proporción durante la pandemia es el denominado como MICRO EFECTIVO con un total de mil cien créditos y en menor proporción es el crédito designado como MICROPICAIHUA con el total de un solo crédito en los dos años. También, se revela que la otorgación de créditos durante el COVID-19 tuvo un mayor riesgo que es la morosidad debido a la falta de pago por parte de los socios lo cual provocó una cartera vencida entre estos años. Por otra parte, con la ayuda de las entrevistas realizadas, se concluye que las estrategias implementadas en la COAC durante la pandemia permitieron que la entidad siga en marcha, entre estasse encuentra la realización de un comité de crédito emergente para la toma de decisiones, como es el reducir montos de créditos, ampliar plazos para que las cuotas sean menores, el diferimiento de créditos, la reestructuración de créditos, entre otros.Item La cartera y la liquidez del patio de vehículos Autocrédito Sánchez del cantón Ambato(2016-10) Orellana Villena, Andrés Mauricio; DT - Ortiz Román, Hermel DavidThe courtyard of vehicles Autocrédito Sanchez, are dedicated to the automotive industry for eight years in the city of Ambato. During which time experienced phases of birth and market introduction. He is currently in a growth phase, why should re empirical modify the system charges the company has undertaken and view it as an entity recognized within this activity in the sector. It is for this reason that this research has focused on performing procedures and policies for credits and sales, the same that allow a balance between revenue and expenditure, as the strength and life of a company is measured by its sales which they must be planned, organized and managed in a strategic manner. The data produced by field research applied to customers, the manager and chief administrative officer of the company, indicate that there are shortcomings in the collection procedures and lending, and that because it has accumulated a significant amount in accounts charge, the same that have resulted in the restriction on the timely payment of various obligations of the company. So the proposal resulting from the research routed by designing a procedures manual and Internal Rules for the recovery of nonperforming loans and credits, in which the most effective way was detailed to carry out the collections and the procedures for requesting, approving and access to credit. There are also different policies on which the credit and collection agents should be governed at the time of applying procedures for loan recovery so as to lending.Item La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y la Cartera de Crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Financredit Ltda.” de la ciudad de Ambato”(2016-03) López Beltrán, Walter Vinicio; DT - Valle Álvarez, Alexandra TatianaThe 45% of companies have the problem of nonperforming loans, being mostly second micro and small and medium term businesses. Although this problem also occurs in large organizations, the effect on microenterprise is greater because not have the financial backing to solve in the short-term illiquidity. Obviously, the problem of nonperforming loans primarily arises when a company provides credit to its customers without adequate analysis of their credit policies and / or lack of control and surveillance of the portfolio. However, there is also an independent risk to the ability of the Company to fix their credit and collection policies represented by circumstantial and particular conditions that result in customer credit maturity. Despite the risk that the lending represents in terms of costs, a necessary policy supports and encourages sales and business development achieved in the medium and long-term customer. Here, the target C.C.V. It is to recover the debt of these accounts receivable and maintain or increase customer sales that are reflected in the profitability of the organization and be able to identify and control the percentage of customers who may represent a cost for insolvency. However, the establishment of credit policies based on a preliminary analysis is carried out in most cases, in large organizations, while the micro and small enterprises is almost nonexistent. Hardly the entrepreneur determines the cash flows they must incur to grant credit, does not calculate the costs of credit management does not analyze the opportunity costs arising from lost sales to deny credit, does not consider the effect of Revenue from the possibility of charging a higher price; ignores the probability of default by customers, among others. It is in this context that an excessive nonperforming loans generated significant financial problem for the organization is generated.