Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
6 results
Search Results
Item Educación lúdica en las habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica Elemental(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Iza Pruna, Diego Alexander; Zapata Mocha, Esmeralda GiovannaEl actual trabajo de investigación denominado “EDUCACIÓN LÚDICA EN LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BASICA ELEMENTAL”, tiene como objetivo mostrar como incide la educación lúdica en las habilidades motrices básicas de los estudiantes de Educación General Básica Elemental, donde la presente investigación se estableció en un enfoque cualitativo con un corte longitudinal por la obtención de datos que se pudo recolectar y a la vez analizar cada uno de ellos por medio del test 3JS, el cual nos permitió conocer el nivel de las habilidades motrices básicas de los 35 estudiantes de la muestra de estudio de Educación General Básica Elemental. La investigación de campo fue utilizada en nuestra intervención con los estudiantes basándonos en la educación lúdica, teniendo como objetivo mejorar las habilidades motrices básicas de cada uno de los estudiantes. De acuerdo con los resultados obtenidos después de la intervención se pudo observar que la educación lúdica es un instrumento eficaz para emplear en la mejora de las habilidades motrices básicas en los estudiantes. Siendo fundamental la educación lúdica donde se puede implementar actividades y juegos lúdicos los cuales ayudan a captar la atención de los estudiantes al ser más atractivos y entretenidos para cada uno de ellos, al mismo tiempo de adquirir los conocimientos impartidos en la clase.Item El aprendizaje visual y el rendimiento académico en los estudiantes de Básica elemental en la Unidad Educativa Luis A. Martínez Agropecuario.(Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Sánchez Sisalema, Nadia Tatiana; Núñez López, Carmita del RocíoLa presente investigación llamada “El aprendizaje visual y el rendimiento académico en los estudiantes de básica elemental en la Unidad Educativa Luis A. Martínez Agropecuario” perteneciente a la provincia de Tungurahua, se encamina a analizar la variable dependiente e independiente. El estudio tiene un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, posee un nivel descriptivo y correlacional. Su modalidad fue de tipo bibliográfico o documental y de campo. Para la recolección de información se conoció el número de participantes obteniendo un total de 78 escolares como población, los mismos, fueron seleccionados para la muestra. A este grupo se aplicó el test VAK, el cual, ayudó a identificar la forma de aprender de cada uno. Una vez aplicado el instrumento se descubrió que el aprendizaje visual es poco conocido, debido a la falta de materiales en clase, las mismas que son impartidas por parte de los docentes. Para poder verificar los datos se utilizó el programa SPSS, donde se realizó la comprobación de hipótesis. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el aprendizaje visual si influye en el desempeño de los individuos. Por ello, se propone a los profesores realizar clases con elementos interactivos, que conformen mapas, dibujos e imágenes en sí cosas que llamen la atención del sujeto. Sin embargo, con estos cambios se logrará mejorar las calificacionesItem El mini voleibol en el desarrollo de las habilidades motrices deportivas(Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) Chiliquinga Jerez, Wilson Oswaldo; Castro Pantoja, Edison AndrésLa presente investigación con el tema “El mini voleibol en el desarrollo de las habilidades motrices deportivas en los estudiantes de educación básica media”, se desarrollo con la finalidad de estudiar como el test de evaluaciones de habilidades motrices deportivas ayuda a optimizar la práctica de este deporte en las clases de Educación Física. Este test está enfocado para los niños y niñas de educación básica media que mantiene un rango de edad de 11 años, lo cual es de mucha importancia ya que cabe recalcar que a esta edad los niños se encuentran en su formación de las habilidades motrices deportiva por lo que es fundamental seguir trabajando el mini voleibol para que en un fututo se pueda perfeccionar este deporte y las habilidades de los niños sean desarrollar acorde a su edad y deporte de preferencia ya que es de gran importancia ir conociendo los beneficios que nos trae practicar este deporte a determinada edades y lo que nos ayudara para un fututo como un deportista y llegar a la elite del mismo deporte. La investigación se la realizo en la Unidad Educativa “17 de abril” de la Provincia de Tungurahua cantón Quero a los estudiantes de educación básica media, en la cual fueron aplicados un pre test y un post test enfocado en las habilidades motrices deportivas que evaluaba la locomoción y la manipulación de un objeto en movimiento de los estudiantes, la cual se lo realizo mediante varias sesiones de clase de educación física.Item Retos motrices en el desarrollo de las habilidades coordinativas dentro del proceso de enseñanza del fútbol en estudiantes de bachillerato(Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) Moya Quinteros, Darwin Ariel; Hidalgo Alava, Dennis JoseEste proyecto de investigación es importante ya que se direccionó específicamente para los estudiantes de bachillerato; basándose en el tema retos motrices en el desarrollo de las habilidades coordinativas dentro del proceso de enseñanza del fútbol buscando así trabajar con adolescentes puesto que han sido muchas veces catalogados como un grupo vulnerable; pero de atención prioritaria al mismo tiempo se busca brindar actividades que sean de mucho interés que aporten directamente a su estado físico fomentando el trabajo tanto individual como colectivo reconociendo a los adolescentes que poseen descoordinación son muy capaces de aprender al igual que cualquier otro mediante el test 3JS, todo aquello que se les enseña pero con la diferencia que lo harán en un tiempo más amplio, se deberá buscar la forma y la tenacidad para saber llegar a ellos con respeto y sobre todo con mucha paciencia los beneficios que se intenta plasmar será la búsqueda de un buen estilo de vida gracias a la práctica del fútbol, no solo por lo individual sino por lo grupal enfocados siempre en resultados apropiados acorde a sus necesidades, y es que a más de ser un deporte muy conocido en todo el mundo, también es el mejor animador y estimulante tanto para un buen estado físico y mentalItem Scaffolding techniques and oral communication skills(2021-04-01) Naranjo Villacrés, María Esther; Jordán Buenaño, Cristina del RocíoThis study investigated by applying 4 categories of techniques called Verbal Scaffolding techniques, which of them develop oral communication skills in students of English as a foreign language. The main objective of this research is to determine which of these aforementioned techniques develop the skills mentioned before. A non-experimental research was carried out in this study, where 39 8th-grade students from Fe y Alegría Basic Education School of Ambato participated. The data collected through a pre-test, activities in class or trials with the use of techniques and a post-test was computerized, tabulated and analyzed using a descriptive narrative. The objective of pre and post-test was to evaluate students’ understanding and use of basic phrases and expressions in English. Trials or activities were designed based on four verbal scaffolding techniques to develop students’ English fluency, due to the pandemic of Covid19 these trials were applied using synchronous technological tools like Zoom. Verbal scaffolding techniques like: the use of synonyms and antonyms, corrective feedback, cognates and familiar chunks and peer tutoring proved to be significant techniques in the development of oral communication skills in the area of fluency. These activities were developed during 12 weeks to the 39 students. Likewise, for the correct verification of the hypothesis, the Pearson chi-square statistical test was used, as well as the Student's T statistical test, which is used to determine if there is a significant difference between the means of two groups, in this case a significant difference between the pre-test and post-test means. These statistical techniques proved the hypothesis of the study. Therefore, the 4 categories of scaffolding techniques before mentioned develop independence working in students, they demonstrated to gradually help students to work independently also these study results show that the application of Scaffolding techniques develops oral communication skills in students in the area of fluency.Item La planificación deportiva para las capacidades condicionales de la categoría sub 12 del Club Deportivo Especializado Formativo Jonathan Arroyo de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-02-01) Escobar Chuquicondor, Darwin Xavier; Leica López, Luis PatricioEl presente trabajo de investigación acerca de la planificación deportiva para las capacidades condicionales tiene un desarrollo fundamental en el futbol base. El propósito de la planificación deportiva es implementar programas de entrenamiento para las capacidades condicionales como un método para mejorar sus habilidades y destrezas dentro del campo de juego, donde se aplique ejercicios según la capacidad que se requiera mejorar, tomamos la velocidad de desplazamiento como capacidad de entrenamiento para perfeccionar sus movimientos en ejecución durante los entrenamientos. El instrumento que se utilizó para conocer el estado físico de los jugadores son los test de desplazamiento de 3, 5, 15, 30, velocidad máxima 40 metros y test tres bolillos evidenciando un enfoque cualitativo y cuantitativo, lo cual permitió observar, analizar e interpretar los datos adquiridos, antes, durante y después de la investigación. La presente investigación fue de campo, porque se pudo estar presente en el lugar del problema, trabajando con la población, recolectando la información, que permitieron recoger los datos para establecer las conclusiones y recomendaciones. Donde se pudo constatar todas sus capacidades condicionales en especial la velocidad; ya que la mayoría de los jugadores tienen un desplazamiento de velocidad muy lento y su técnica de carrera no es la correcta, por lo que se propuso elaborar un programa de entrenamiento para el desplazamiento de velocidad para los jugadores de la categoría sub 12 del club. Donde se deja una base para que jugadores y entrenadores del club puedan hacer uso de este programa y ayudar en futuras investigaciones