Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Estilos de aprendizaje y hábitos de estudio en los estudiantes de Educación Básica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del cantón Píllaro(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Yanchaluiza Sangucho, Ana Lizbeth; Luis Rafael Tello VascoEl ser humano tiene sus propios modos y estrategias para procesar información, un estilo propio que le permite participar o involucrarse en nuevas experiencias, mismo que le permitirá adquirir nuevos conocimientos, relacionando esto al Estilo de aprendizaje y practica de hábitos de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo. Determinar los tipos de estilos de aprendizaje y su influencia en los hábitos de estudio en los estudiantes de educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del Cantón Píllaro. Metodología. Tiene un enfoque cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realizó una investigación teórico-científico, con una modalidad bibliográfica y de campo; los cuestionarios utilizados fueron Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de estudio CHTE. La población de estudio fue de 93 estudiantes. Resultados. De acuerdo, al estadígrafo de RHO-Sperman existe una correlación entre los estilos de aprendizaje y los hábitos de estudio. Conclusión. En base a los resultados de la investigación se concluye los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de educación Básica Superior es el estilo xiv de aprendizaje teórico y el estilo de aprendizaje reflexivo. Por otro lado, en los Hábitos y técnicas de estudio se obtuvo tres escalas que se deben mejorar; la tercera escala Estado físico del escolar, seguidamente la escala de Trabajos y posteriormente Actitud General ante el estudioItem Las habilidades sociales y los hábitos de estudio en los alumnos de Décimos años de la Unidad Educativa González Suárez(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Aldás Cárdenas, Stephany Michelle; Núñez López, Carmita del RocíoEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal analizar la influencia de las habilidades sociales y los hábitos de estudio, en los estudiantes de décimo año EGB de la Unidad Educativa González Suárez. La metodología del trabajo está basada en un enfoque cuali-cuantitativo, su modalidad fue bibliográfica-documental y de campo, posee un nivel descriptivo y correlacional; los instrumentos utilizados fueron Escala de Habilidades Sociales de Gismero que consta de 33 ítems divididos en 6 áreas; y el Inventario de Hábitos de Estudio que consta de 90 ítems dividas en 4 escalas y 1 adicional. Se tuvo una población de estudio de 113 estudiantes. Para la obtención de resultados se hizo por medio de dimensiones y a nivel global, se utilizó el programa SPSS, con el Chi cuadrado de Pearson donde se realizó la comprobación de hipótesis, en donde se aceptó la hipótesis alternativa que son las habilidades sociales si influyen en los hábitos de estudio de los alumnos, con un valor de 0.000 siendo menor a 0,05 en las correlaciones de las dimensiones de los instrumentos donde nos arrojó que tienen una relación positiva y están asociadas a la misma dirección tiendo una relación positiva con un valor de 0,884. Se concluye que existe una asociación entre las dimensiones, dando una mayor puntación en dimensiones en específico, y así con ello logrando alcanzar los objetivos propuesto de una manera positiva. Por ello, se propone una propuesta a los estudiantes y docentes con diferentes técnicas de estudio y habilidades, como organizar su horario, utilizar colores para identificar ideas, trabajar en equipos alzar, interactuar con personas de diferente sexo en tareas o trabajos en clase. Con ello se comenzará a ver mejores resultados en su relación social y su desempeño académico dentro del aula de clases como a su vez fuera de ella.Item Los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico en los estudiantes del Séptimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Picaihua”, del Cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Ramos Fiallos, Erick Stalin; Díaz Martín, YanetEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la relación de los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Picaihua” del Canto Ambato. La importancia de esta investigación es que los hábitos de estudio son primordiales para adquirir, mejorar y consolidar los conocimientos a través de conductas repetitivas, sin embargo, debido a la pandemia Covid-19 estos hábitos de estudio se encuentran afectados por las clases virtuales, la escasa y pésima conexión a internet, horario de estudio inadecuado, descanso inapropiado, distractores ambientales, etc., que influyen de manera negativa en el rendimiento académico. La investigación presenta un diseño metodológico no experimental, correccional y descriptivo con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se contó con una muestra de 30 estudiantes se séptimo año de educación general básica. Para aplicar los instrumentos se elaboró un cuestionario estructurado, el cual fue validado por profesionales además se aplicó el cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio CHTE. Mediante el estudio estadístico de Pearson se comprueba una correlación muy significativa entre las variables hábitos de estudio y rendimiento académico asimismo por el Chi Cuadrado de Pearson, se acepta la hipótesis alterna demostrando que: los Hábitos de Estudio si se relacionan con el Rendimiento Académico en los estudiantes del Séptimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Picaihua”. Por lo cual se propone un plan de estrategias y técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.