Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
4 results
Search Results
Item Juegos de persecución en la resistencia aeróbica en estudiantes de Primer año de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Manobanda Manobanda, José Manuel; Castro Pantoja, Edison AndrésEn el presente trabajo de investigación “Juegos de persecución en la resistencia aeróbica en estudiantes de primero Bachillerato General Unificado” fue ejecutada con el propósito de determinar que al aplicar juegos de persecución inciden en la resistencia aeróbica, con una muestra de 57 discentes correspondientes a primero Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” de la provincia Bolívar del cantón Guaranda. Donde se ejecutó un estudio con un enfoque cuantitativo con el tipo de investigación de diseño pre experimental teniendo un alcance explicativo a través de una investigación de campo y de corte longitudinal. Por otra parte, los métodos de investigación aplicados fueron, analítico – sintético que ayudó para la fundamentación teórica del estudio y la hipótesis deductivo para el desarrollo practico de la investigación, análisis de resultados y, por último, la comprobación de la hipótesis. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento se aplicó el test de COURSE NAVETTE que ayudo a medir la resistencia aeróbica, se pudo realizar un PRE y POST intervención a todos los discentes según los criterios que realzan en la resistencia aeróbica. De los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico por medio del programa SPSS versión 25 donde se logró evidenciar una diferencia significativa entre los test aplicados, aceptando que los juegos de persecución si tuvieron una incidencia en la resistencia aeróbica.Item El HIIT en el rendimiento físico de los estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Almagro Valdez, Bryan Josué; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl objetivo principal de este trabajo investigativo fue determinar si el tipo de entrenamiento HIIT incide en el rendimiento físico de los estudiantes de Bachillerato General Unificado. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo por diseño pre-experimental, por alcance explicativo, por obtención de datos de campo y de corte longitudinal. El instrumento de investigación fue el test de Course Navette el cual evalúa el rendimiento físico a través del desarrollo de la capacidad aeróbica, el instrumento se aplicó a una muestra de 48 estudiantes entre el género masculino y femenino, de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Lalama de la ciudad de Ambato. La evaluación inicial determino que el nivel rendimiento físico del mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontraba dentro de un rango “bajo”. En el periodo de intervención se aplicó un programa de entrenamiento intervalico de alta intensidad (HIIT), el cual posterior a una evaluación final determino un ascenso en el mayor porcentaje de la muestra de estudio a un nivel “medio”, a nivel estadístico se compararon los resultados cuantitativos obtenidos a través de la prueba no paramétrica de Wilcoxon, evidenciando una significación estadística en un nivel de P≤0,05, comprobando que si existe una incidencia del HIIT en el rendimiento físico de los estudiantes de Bachillerato General Unificado.Item Actividades rítmicas en la resistencia aeróbica en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Galarza Acurio, Michael Andrés; Sánchez Cañizares, Christian MauricioLa presente investigación denominada actividades rítmicas en la resistencia aeróbica tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de las actividades ritmicas en el desarrollo de la resistencia aeróbica en Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles de la ciudad de Ambato para esto se aplicó la técnica de la encuesta en la que los resultados tuvieron mayor aceptación en las mujeres. Para evaluar la variable se utilizó el instrumento denominado Test de Cooper obteniendo una serie de resultados pre y post test que fueron de gran importancia para poder desarrollar el análisis estadístico en la aplicación SPSS con los cuales pudimos conocer que este proyecto tuvo un gran número de beneficiarios. La conclusión a la que se llegó fue que las actividades rítmicas si inciden en la resistencia aeróbica en la gran parte de estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles teniendo resultados positivos.Item La resistencia cardiorrespiratoria y la actividad física frente al retorno a clases presenciales tras confinamiento por la pandemia del Covid-19(Carrera de Pedagogía de la Actividad Fisica y Deporte, 2022-03-01) Tiban Tenelema, Walter Marcelo; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraSe ha identificado que durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19 se desencadenaron diversos efectos agregativos a nivel emocional, cognitivo, económico, físico etc. El objetivo de esta investigación es recabar evidencias que detallen cuales son los niveles de resistencia cardiorrespiratoria y los niveles de actividad física en los Adolescentes de educación Básica Superior. Metodológicamente se fundamenta en revisiones literarias indexadas en revistas de relevancia (Scopus, Scielo, Apunts etc.). se buscó y aplico herramientas propicias para cada variable de estudio en cuanto a la (VI) se usó el cuestionario PAQ-A mientras que para la (VD) el test de Course Navette con su respectiva formula. Los resultados demostraron que la muestra de estudio pese a no tener un buen nivel de actividad física se encontraba en rango aceptable de resistencia cardiorrespiratoria a partir de este lineamiento se concluye que la actividad física no incide directamente en la resistencia cardiorrespiratoria sino más bien un complemento que la mejora y fortalece