Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    El turismo rural y promoción turística en la parroquia Pasa
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-04) Tituaña Sánchez Elena Estefanía; Sánchez Guerrero Daniel Oswaldo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The present research aimed to analyze how rural tourism influences the tourism promotion of Pasa parish. The importance of this study lies in the potential of rural tourism as a strategic tool for enhancing local development and visibility. The methodology followed a deductive approach with a non-experimental, cross-sectional design. Through surveys and documentary analysis, ten types of rural tourism were identified in the area: agritourism, community tourism, ecotourism, cultural, religious, mystical, experiential, shopping, educational, and gastronomic tourism. Regarding promotional strategies, results showed that a significant portion of respondents maintained a neutral perception of the use of social media, posters, and digital media for tourism promotion. Likewise, nearly half expressed a neutral view concerning the frequency and variety of promotional actions, the role of the parish GAD in implementing promotional activities, and the existence of institutional alliances to support tourism promotion. These neutral responses reflect areas of opportunity to improve current practices. Consequently, a strategy was proposed to strengthen tourism promotion based on the potential of rural tourism typologies, consisting of the creation of an official social media page named "Spend your rural tourism destination" on Facebook, designed to publish updated and attractive tourism content. This proposal seeks to consolidate the parish's tourism image, encourage community participation, and position Pasa as a preferred Rural Tourism destination.
  • Item
    La promoción turística y las costumbres rurales del cantón Quero
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-02) Barreno Tustón Lisbeth Carolina; Toledo Villacis Marco Antonio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The main objective of this research project is to evaluate the relationship between tourism promotion and rural customs in the canton of Quero, recognizing them as key elements for strengthening cultural identity and boosting local tourism development. The research is relevant in that it highlights the canton's traditional customs as resources that, when properly promoted, can generate economic, social, and cultural benefits. The methodology applied was based on a qualitative, inductive, and descriptive approach. A non-experimental, cross-sectional design was used, with an interpretive scope based on the experience of local actors. To collect information, a non-probabilistic convenience sample was selected, applying interviews with key informants and inventory files from the National Institute of Cultural Heritage (INPC). Among the results related to tourism promotion, strengths such as participation in fairs, a consolidated graphic identity, and the authenticity of messages were identified; however, weaknesses such as poor digital planning, low institutional coordination, and limited sustainable actions were also evident. In terms of rural customs, representative manifestations were identified that could be integrated into the tourism offer in a structured manner. Finally, as a proposal, a digital magazine based on these customs was designed in order to revalue the canton's intangible heritage and project it as a culturally attractive destination. It is concluded that it is necessary to articulate tourism promotion with cultural practices from a strategic, participatory, and sustainable perspective, incorporating new technologies and strengthening territorial identity as a differentiating element from other destinations.
  • Item
    Fortalecimiento en la promoción turística de las quintas y museos históricos de la ciudad de Ambato
    (2022-01-01) López Flores, Juan Carlos; Gaviño Ortiz, Noemy Hortencia
    El trabajo investigativo tuvo como objetivo diagnosticar las estrategias aplicadas en la promoción turística de las quintas y museos históricos de la ciudad de Ambato, en la cual se realizó un estudio de campo con la recopilación de datos mediante un instrumento que fue validado por experto en administración pública en área turística y marketing; para determinar la confiabilidad del instrumento de encuestas aplicados a turistas y visitantes de las Quintas y museos de la ciudad, se trabajó mediante la aplicación del método de análisis de Alfa de Crombach, con un rango del 0,892 mismo que determina su confiabilidad. Una vez aplicado el instrumento se obtuvo la data que posterior aquello se trabajó en el análisis de las interrogantes planteadas en el instrumento, arrojando datos como que las estrategias de promoción turísticas deben inclinarse por el medio digital, como redes sociales aplicando el marketing 2.0, así también con la información que se comprobó la hipótesis planteada, dando como resultado que la rechaza la hipótesis nula planteada. A vez con la información recabada se desarrolló la propuesta de cinco ejes estratégicos como: Desarrollo de Imagen, su objetivo es darle a las quintas y museos una identidad propia representada con las características de cada lugar. El siguiente eje son Relaciones Públicas, direccionada a la gestión y proceso de comunicación. Con el eje de Comunicación 360º, engloba una comunicación total y permanente mediante medios digitales o tradicionales enfocadas a impulsar la difusión de promoción turística de las quintas y museos. Desarrollo Experiencias Culturales direccionada a proyectar las vivencias, cultura y tradiciones ambateñas y finalmente Cooperación Interinstitucional, se fundamenta en obtener alianzas y convenios estratégicos con organizaciones como la academia, entidades públicas, privadas y otros actores de interés para el desarrollo; cada uno se propone programas a realizar con sus respectivas actividades, presupuesto, tiempo y designación de responsables; mismos que para el seguimiento y mejora continua de los ejes estratégicos se establecieron indicadores cualitativos en cada una de las estrategias.
  • Item
    Estudio del impacto de los souvenirs en la promoción turística del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Guzmán Tobar, Alfredo Estéfano; Melo Fiallos, Diego Fernando
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad recopilar información respecto a la capacidad que pueden tener artículos de recuerdo de viaje como los souvenirs que están presentes en todos los sitios de interés turístico alrededor del mundo y cómo podrían influir en mejorar la promoción turística de la ciudad de Ambato, asi como también sobre los elementos publicitarios existentes con los que se puede crear un souvenir. Para esto se ha planteado la implementación de un plan de promoción de la ciudad de Ambato mediante la colocación de iconos representativos propios de nuestra identidad y cultura en souvenirs que pueden ser comercializados y generar un beneficio económico para quienes los fabriquen especialmente en las épocas festivas en las que más turistas recibe la ciudad, siendo la investigación enfocada a un segmento de mercado principalmente local y nacional. Actualmente son muy pocos quienes le han dado el interés correspondiente a este artículo como objeto de estudio, por eso su investigación e implementación puede marcar una diferencia positiva e innovadora como un valor agregado en lo que oferta el cantón
  • Item
    Atractivos turísticos para la oferta a visitantes de la Parroquia Pilahuín
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Poveda Montesdeoca, Sonia Maribel; Tamayo Soria, Héctor Raúl
    Actualmente el turismo ha marcado un antes y después en los aspectos sociales y económicos del país. Sin embargo, la parroquia Pilahuín no se ha enfocado en el turismo a pesar de poseer una gran diversidad de atractivos turísticos. Esto se debe a que la mayoría de los habitantes de la parroquia no comprende los beneficios que brinda el tener un plan turístico. Por otro lado, hace falta mejorar la infraestructura y súper estructura de ciertos atractivos turísticos, de igual manera, es necesario implementar una adecuada promoción turística en la zona. Por esta razón, el presente proyecto de investigación se desarrolló en la parroquia Pilahuín, ya que cuenta con varios atractivos tanto naturales como culturales, los cuales son capaces de satisfacer las necesidades y exigencias de los visitantes, en otras palabras, de los turistas. Los principales instrumentos de investigación fueron la encuesta y la entrevista. El investigador aplicó la encuesta a 265 moradores de la zona, mediante la plataforma virtual google forms. Por otra parte, la entrevista fue destinada a la presidenta de la junta parroquial de Pilahuín. El resultado de este proceso demostró que uno de los factores principales para mejorar la promoción turística dentro de la parroquia es la creación de una fan page en las redes sociales Facebook e Instagram. Por esta razón, este proyecto de investigación creó una página en las redes sociales antes mencionadas, con el nombre de Pilahuín – Turismo y Cultura “Un mundo sin descubrir”, la cual ha tenido una buena acogida desde el primer día de su creación
  • Item
    "La promoción turística y la revalorización del pensamiento Montalvino en la Casa y Mausoleo de Juan Montalvo de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Hotelería y Turísmo., 2015-09-10) Arboleda Proaño, Patricia Gabriela; Melo, Ing. Mg. Diego
  • Item
    “LAS WEBS DINÁMICAS Y SU INCIDENCIA EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PLAZA ARTESANAL LLICACAMA-CAPILLAPAMBA DE LA PARROQUIA SALASACA CANTÓN PELILEO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.”
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Informática, 2015-09-09) chango pilla, JOSÉ ABRAHÁN; GAVILANES, Ing. Mg. WILMA