Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La percepción visual y la escritura en estudiantes de 2do y 3ro año de EGB de la Unidad Educativa “Alicia Marcuard de Yerovi”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Atiaja Bonifas, Karina Liseth; Núñez López, Carmita del Rocío
    El proyecto de investigación denominado “La percepción visual y la escritura en estudiantes de 2do y 3ro año de EGB de las Unidad Educativa “Alicia Marcuard de Yerovi”, tiene como objetivo determinar la influencia de la percepción visual y la escritura en 65 estudiantes de la institución. La investigación se llevó a cabo con un enfoque mixto, es un estudio de carácter descriptiva, exploratoria y correlacional, además tiene un diseño de investigación transversal misma que evalúa de manera específica en un tiempo determinado, es considerado como eficiente para determinar la prevalencia de una condición. Por otra parte, la modalidad de investigación es bibliográfica, documental y de campo mismas que fueron esenciales para el desarrollo de la investigación tanto de forma teórica y científica. De la misma para la recolección de datos se aplicó test que permitieron determinar que la percepción visual es esencial para el desarrollo de los estudiantes debido que, permite explorar el entorno que los rodea, además de conocer, analizar y rechazar por medio de los sentidos. Así mismo la escritura es una habilidad esencial en la educación que se desarrolla durante la infancia hasta la madurez. Para la correlación de hipótesis se aplicó el estadígrafo Chi – Cuadrado el cual permitió identificar si la hipótesis es nula o alternativa, en la obtención de resultados se evidenció que, existe correlación de ambas variables por la cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, teniendo como respuesta que la percepción visual si influye en la escritura
  • Item
    La capacidad perceptiva visual y el reconocimiento de los colores primarios en objetos del entorno de niños y niñas de 3 a 4 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09) Quilligana Guallo, Génesis Alexandra; Andrade Zurita, Sylvia Jeannette
    El trabajo de investigación ha sido enfocado en la capacidad perceptiva visual y el reconocimiento de los colores primarios en objetos del entorno de niños y niñas de 3 a 4 años pertenecientes al subnivel inicial 1 de la Unidad Educativa “Madre Gertrudis” ajustándose a una línea de investigación educativa. El objetivo general está centrado en el análisis de la capacidad perceptiva visual en el reconocimiento de los colores primarios en objetos del entorno, considerada importante ya que se trabajará destrezas del currículo de educación inicial conjuntamente con habilidades y subhabilidades que desarrollan la capacidad perceptiva de los niños, enfocado principalmente en la percepción visual. El proceso da comienzo por medio de indagaciones bibliográficas de fuentes confiables y con información contemporánea que da paso al planteamiento de los antecedentes de estudio, así como la fundamentación teórica referentes a cada una de las variables de la investigación para dar cumplimiento con los objetivos específicos. Cuenta con un enfoque cuantitativo, su tipo de investigación es básica, así como descriptiva pues tiene como objetivo como objetivo analizar algunas características del proceso, además cuenta con un diseño no experimental donde el propósito es describir, diferenciar y examinar datos estadísticos, puesto que la técnica a utilizar es la observación y con su instrumento lista de cotejo dirigido a los niños de subnivel inicial 1 y la técnica de la encuesta que posee como instrumento un cuestionario aplicado a las docentes de dicho subnivel, en donde su validación y fiabilidad de aplicación fue corroborado por medio del sotfware estadístico Alpha de Cronbach, arrojando como resultado 0.883 y 0,992 correspondientemente de fiabilidad, dando cumplimiento con los objetivos específicos planteados
  • Item
    La memoria visual y su relación en el dibujo de los niños y niñas de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Gavilanes Pallo, Karla Damarys; Hurtado Puga, Héctor Emilio
    Con este proyecto se pretende lograr que los niños y niñas de 4 a 5 años mejoren su atención y concentración a través de los dibujos sean visualizados o hechos a mano por ellos mismos, siendo capaces de dejar salir su imaginación mediante sus conocimientos y con la ayuda de sus docentes formen su propio aprendizaje y desarrollen un pensamiento crítico, motivándolos e incentivándolos. Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, tienen un pensamiento simbólico e intuitivo, su interés está a su entorno despertando en ellos la curiosidad la imitación y la fantasía. La memoria de las personas está basada en las funciones cognitivas del ser humano, desarrollada por las funciones cerebrales, la cual va madurando con el tiempo. La línea de investigación a la que está enmarcada es: comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar el tiempo de retención y los factores que implica la memoria visual La metodología en la que se fundamenta es cualitativa puesto que se recopila información de las dos variables, partiendo de la perspectiva de los participantes dentro de este proyecto (alumnos y docentes). Para ello se usa la técnica de la entrevista y la observación, y como instrumento se aplica el guión de entrevista con preguntas abiertas y una ficha de observación. Los resultados muestran que los niños y niñas tienen una buena capacidad de retención al momento de observar las imágenes y dibujar el esquema corporal, para ello se debe fomentar el dibujo desde la casa y con ayuda de los docentes reforzarla con diferentes técnicas para obtener un aprendizaje significativo
  • Item
    “LA PERCEPCIÓN VISUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TERCER AÑO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA “NICOLÁS MARTÍNEZ” DEL CANTÓN AMBATO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) REY JARAMILLO, ALEX VICENTE; AMORES G., LIC.MG.PATRICIA DEL ROCÍO
    It is a research work in which an analysis of visual perception as a strategy for the development of creative thinking of children in the third year of basic education Nicolas Martinez school. Once detected the problem and thanks to exploratory research that was carried out in the various classrooms, we proceed to the construction of the theoretical framework to properly substantiate the research variables, based on information gathered from books, pamphlets, magazines and the Internet. Already established research methodology appropriate tools for processing the same as used for the quantitative and qualitative analysis of the variables investigated, proceeding to statistically analyze the data, and may establish relevant conclusions and recommendations were developed. Depending on what is revealed by the investigation proceeds to raise the proposal to fix the problem that was detected in research and thus provide a solution to it which contemplates an age-appropriate children's activities manual of visual perception and that way we will achieve and develop creative thinking and thus find it easier to learn the subjects taught by teachers.
  • Item
    La percepción visual como estrategia para el desarrollo del pensamiento creativo de los niños y niñas de tercer año de Educación General Básica de la Escuela "Nicolas Martínez" del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, 2014) Rey Jaramillo, Alex Vicente; Amores G., Patricia del Rocio
    It is a research work in which an analysis of visual perception as a strategy for the development of creative thinking of children in the third year of basic education Nicolas Martinez school. Once detected the problem and thanks to exploratory research that was carried out in the various classrooms, we proceed to the construction of the theoretical framework to properly substantiate the research variables, based on information gathered from books, pamphlets, magazines and the Internet. Already established research methodology appropriate tools for processing the same as used for the quantitative and qualitative analysis of the variables investigated, proceeding to statistically analyze the data, and may establish relevant conclusions and recommendations were developed. Depending on what is revealed by the investigation proceeds to raise the proposal to fix the problem that was detected in research and thus provide a solution to it which contemplates an age-appropriate children's activities manual of visual perception and that way we will achieve and develop creative thinking and thus find it easier to learn the subjects taught by teachers. Keywords: (visual perception, thinking, creativity, strategies, activities, classroom, children, practice, development, learning.