Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
9 results
Search Results
Item El juego del twister en el desarrollo del equilibrio en niños de Educación Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Reyes Padilla, Nataly Elizabeth; Acosta Bones, Silvia BeatrizLa presente investigación tiene como propósito describir el juego de twister en el desarrollo del equilibrio en los niños de educación inicial de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Jerusalén. Para el desarrollo de la investigación se empleó un paradigma positivista de enfoque cuantitativo el cual permitió la recolección de datos para comprobar la hipótesis a través de los análisis estadísticos del pre-test y post-test, también se realizó un análisis descriptivo y bibliográfico, lo cual permitió desarrollar una descripción general de las características de los sujetos de estudio. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento de preguntas abiertas, que fue validado por expertos de la institución, como muestra del estudio contó con la participación 24 niños/as de educación inicial con 10 ítems evaluadores del juego de twister. Como resultado se obtuvo que el desarrollo del equilibrio permite corregir y mejorar el aprendizaje en las actividades empleadas del desarrollo enseñanza-aprendizaje el cual crea nuevos conocimientos que forman parte motivacional en los estudiantes, además que les permite relacionarse entre compañeros aprendiendo colores y figuras mientras se va interactuando con el juego. Al aplicar correctamente el desarrollo del equilibrio en el pre-test se logró evidenciar que tuvo ciertas dificultades ya que no tenían conocimiento del juego. Sin embargo, en la aplicación al post-test se obtuvo un nivel alto favorable en cuanto al interés y relación del juego lo cual permitió desarrollar las habilidades y destrezas estimulando el interés por aprender y así construir un aprendizaje con nuevos métodos o estrategias que permitirán al niño o niña no poseer dificultades a lo largo de su desarrollo educacional.Item El juego simbólico en el desarrollo de las habilidades sociales básicas en niños de Educación Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Lagua Pinto, Genesis Lizbeth; Estupiñán Guamaní, Milena AracelyEl trabajo de investigación con el tema: “El juego simbólico en el desarrollo de las habilidades sociales básicas en niños de Educación Inicial”, está sujeto a la línea de investigación comportamiento social y educativo, tiene como objetivo general analizar el juego simbólico en el desarrollo de las habilidades sociales básicas en niños de Educación Inicial. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, posterior a la recolección de datos se realizó un análisis estadístico de los mismos, es de tipo básica con un alcance correlacional y descriptivo, para la recolección de información se utilizó las técnicas de la encuesta y la observación. La técnica de la encuesta tuvo como instrumento al cuestionario el cual fue validado por expertos en el área de educación e investigación y la técnica de la observación tuvo como instrumento la ficha de observación con escala valorativa planteada por el ministerio de educación, el cual obtuvo un valor del 0.837 en el programa Alfa de Cronbach, lo que significa que el instrumento fue fiable, estos instrumentos fueron aplicados a 20 niños de 4 a 5 años y 2 docentes de Educación Inicial. A partir de los datos recolectados se concluye que los niños en las categorías de las habilidades sociales básicas empatía, autocontrol, apego y comunicación, tienen un nivel de adquirido, sin embargo, mostraron dificultad en la habilidad social de resolución de conflictos porque durante el juego simbólico no lograban tener una armonía entre compañeros, a cada momento tenían desacuerdos y pequeñas peleas por lo que impedía que disfruten del juego simbólicoItem Los juegos dramáticos y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Chango Agualongo, Vanessa Estefanía; Arroba López, Gissela AlexandraLa siguiente propuesta de trabajo de titulación se realizó con el tema “Los juegos dramáticos y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años” el cual tiene como objetivo general el investigar al juego dramático en el desarrollo la creatividad en los niños de 4 a 5 años. El informe se realizó bajo el enfoque mixto, el cual trabajó con un tipo de investigación básica - pura así mismo tiene un alcance exploratorio – descriptivo el cual nos condujo a una investigación confiable. Para el cumplimiento del primer objetivo se realizó una fundamentación teórica haciendo uso de diferentes fuentes bibliográficas, para la recolección de datos para el segundo objetivo se realizó una entrevista a las docentes de la Unidad Educativa Mariscal “Antonio José de Sucre” para poder conocer sus conocimientos sobre el juego dramático y el desarrollo de la creatividad, así mismo para el tercer objetivo se aplicó una Adaptación y Baremación del test de pensamiento creativo de Torrance a los niños de Inicial II por medio de lo cual se pudo constatar el nivel de creatividad que tiene los niños. Al realizar el respectivo análisis de los datos se llegó a la conclusión que el juego dramático debería ser aplicado en diferentes momentos del año escolar y a su vez hacer uso de ATPCT para poder conocer el nivel de creatividad de los niños y así poder trabajar y desarrollar con mayor eficiencia su pensamiento creativo.Item El juego en las neuro funciones básicas de los niños del nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Plasencia Tercero, Yajaira Anabel; Acosta Bones, Silvia BeatrizEste trabajo de investigación aplicado en la Escuela de Educación Básica “Jerusalén”. Se basa en la línea investigativa del comportamiento social y educativo. El objetivo general se enfoca en analizar la relación del juego con el desarrollo de las neuro funciones básicas de los niños, por lo cual se exponen antecedentes investigativos de fuentes confiables que ayudan a comprobar la viabilidad de las variables de estudio, para así poder recopilar la información necesaria para explicar definiciones, características y ejemplos del tema planteado. La metodología investigativa es cuantitativa, ya que busca resaltar datos exactos sobre el nivel de desarrollo de las neuro funciones básicas y la relación existente con el juego, para la recolección de datos se aplicó la adaptación del Test de funciones básicas del Dr. Iván Espinosa a los niños y niñas de la institución, así como también una encuesta como técnica y su correspondiente instrumento, un cuestionario de preguntas con opción múltiple a las docentes, instrumentos validados por expertos y sus debidas pruebas de normalidad realizadas en el programa SPSS, donde arrojan resultados confiables para la verificación de hipótesis y se concluye que el juego ayuda al desarrollo de las neuro funciones básicas de los niños del Nivel Inicial. Pues la actividad tiene el objetivo de entretener las personas, y su relación con las neuro funciones básicas se basa en desarrollar las destrezas y habilidades de los niños mediante la diversión, considerando al ejercicio como un medio de aprendizaje y no un complemento de los horarios libres.Item El juego “Sigue a Simón” y el cumplimiento de instrucciones sencillas en niños de 3 a 4 años(Carrera de Educación Inicial, 2023-03-01) Sánchez Rosero, Nayeli Marisol; Andrade Zurita, SylviaLa presente investigación con el tema “El juego “Sigue a Simón” y el cumplimiento de instrucciones sencillas en niños de 3 a 4 años”. Tuvo como objetivo general el analizar el juego “Sigue a Simón” y el cumplimiento de instrucciones sencillas, para dar cumplimiento a esté se plantea tres objetivos específicos; Fundamentar desde la perspectiva teórica el juego “Sigue a Simón” y el cumplimiento de instrucciones sencillas, para esto se profundizo en una extensa revisión bibliográfica de fuentes verídicas que facilito a la fundamentación teórica. Para el segundo que fue determinar el cumplimiento de instrucciones sencillas se aplicó dos técnicas, la entrevista con su instrumento el guion de entrevista que consto de seis preguntas abiertas dirigidas a tres docentes, la observación con su instrumento la ficha de observación que fue aplicada a los niños que contenía seis ítems, aplicados en el Subnivel Inicial II paralelo “B” de la “Unidad Educativa 17 de Abril”. El tercero fue proponer una guía didáctica del juego “Sigue a Simón” para el cumplimiento de instrucciones sencillas, aquí se propone una guía que contiene cinco actividades basadas en el juego “Sigue a Simón” para motivar a los niños a que cumplan con instrucciones. La metodología que propone esta investigación tuvo un enfoque mixto cuali-cuantitativo con un alcance descriptivo e interpretativo. Se verificó la hipótesis obteniendo como resultado (0,28), el rechazar la hipótesis nula y retener la alternativa que fue (El juego “Sigue a Simón” ayuda en el cumplimiento de instrucciones sencillas en niños de 3 a 4 años). Concluyendo que el juego es utilizado por las docentes, por sus múltiples beneficios, de la misma manera se identificó que los niños cumplen instrucciones sencillas dentro y fuera del aula.Item Los juegos tradicionales en el proceso de enseñanza de los fundamentos básicos del baloncesto en escolares de Educación General Básica Media(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Valdez Carrera, Diana Carolina; Castro Acosta, Washington ErnestoEl tema del presente trabajo de investigación es LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL BALONCESTO Se realizó con la recopilación de información de material bibliográfico y basada en un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño Pre- experimental (correlacional) de corte transversal, el método que se usara para el desarrollo de la fundamentación teórica será sintético-analítico, para el desarrollo practico del estudio de investigación se aplicara el método hipotético deductivo, para desarrollar las conclusiones en base a los resultados encontrados se aplicara el método comparativo. Fue dirigida a una población de 38 alumnos entre hombres y mujeres alumnos de sexto año de Educación General Básica Media “A” de la Unidad Educativa “Huachi Grande”. La investigación tiene el respaldo de información recopilada a través de indagaciones e intervenciones. Además de las encuestas a aplicar, también ayudan a recopilar información, lo que nos permite detallar propuestas que incluyen guías de juego que ayudan a mejorar los fundamentos del baloncesto, las actividades recreativas son importantes porque ayudan en el proceso. Enseñar en cualquier campo, por lo que es fácil adaptarlos a los fundamentos del baloncesto y, con suerte, los resultados al final ayudarán a futuras investigaciones relacionadas. Fundamentos de la recreación y el baloncesto.Item Juegos lúdicos de baloncesto en la condición física y técnica de niños de 10 a 12 años de la escuela la Salle de la ciudad de Ambato(Carrera de Cultura Física, 2022-04-01) Morquecho Crespo, Alfredo Gabriel; Sailema Torres, Ángel AníbalLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar la condición física y mejorar la técnica como factor determinante Los Juegos Lúdicos de Baloncesto en los niños de 10 a 12 años de la Unidad Educativa “La Salle” Ambato, para lo que se aplicó una encuesta para saber su conocimiento, su nivel en su condición física, técnica y familiarización con los juegos lúdicos. La información que se obtuvo mediante la encuesta realizada en Google Forms, la cual contribuyo a la preparación de las conclusiones y recomendaciones dando como resultado el desconocimiento a la importancia de los juegos lúdicos de baloncesto en la condición física, técnica afecta su aprendizaje en el sentido de los ejercicios y juegos que se aplican para el desarrollo de la condición física y técnica. El factor por el cual se da el desconocimiento es porque los niños de 10 a 12 años desconocen la importancia de los juegos lúdicos en los juegos y ejercicios adecuados para el desarrollo de la condición física y mejorar la técnica; provocando esto que no tengan un adecuado proceso de desarrollo en la condición física y mejorar la técnica de acuerdo a su edad, factor a esto se elaboró una guía de juegos dirigido a la condición física y la técnica de acuerdo a la edades, para tener un mejor desarrollo en la técnica y condición física en la etapa de desarrolloItem El juego en el desarrollo de las capacidades físicas en escolares de Educación General Básica Superior(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Zurita Monge, Erick Fernando; Villalba Garzón, Gabriela AlexandraLa presente investigación denominada el juego en el desarrollo de las capacidades físicas en escolares de educación general básica superior tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del juego en el desarrollo de las capacidades físicas en escolares de educación general básica superior, el cual se desarrolló a través de un diseño de investigación cuantitativo de tipo pre experimental de corte longitudinal aplicando el instrumento basado en el test de Cooper (12 minutos) donde consistía en 2 pruebas: de resistencia y de velocidad y el test de fuerza, para poder evaluar el nivel de desarrollo de sus capacidades físicas en una muestra de 31 estudiantes de la Unidad Educativa "Quisapincha" los resultados más relevantes del estudio permitieron determinar que los tiempos y datos obtenidos en cada prueba, posterior a la aplicación de la propuesta basadas en el juego se obtuvo diferencias significativas en todas las pruebas, la prueba de correlación estadística determino que existe una correlación positiva que permite determinar que el juego si inciden en el desarrollo de las capacidades físicas en edades escolaresItem Los juegos de representación y su aporte al desarrollo del pensamiento creativo en la primera infancia(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-03-01) Toapanta Collaguaso, Flérida Andrea; Mantilla García, Jimena PaolaEs muy importante promover el desarrollo del pensamiento creativo en la primera infancia, porque en esta edad los infantes son más receptivos a los estímulos y tiene una gran capacidad de imaginación. El propósito de la investigación se centró en determinar de qué manera los juegos de representación favorecen el desarrollo del pensamiento creativo en la primera infancia. Es esencial promover el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas, ya que esta capacidad ayuda a que piensen por sí mismos y generen ideas creativas y novedosas. El juego de representación ayuda a potenciar el pensamiento creativo infantil porque permite, aprender disfrutando de las experiencias, a sentirse libre de condicionamientos y a generar buen humor. Mediante esta investigación pude evidenciar que hoy en día no se da a la creatividad el lugar que se merece dentro del sistema educativo porque se da más énfasis a los contenidos académicos, sin priorizar las necesidades y potencialidades de los infantes. Los docentes de Educación Infantil deben fomentar la creatividad en la infancia para que los infantes sean capaces de enfrentarse a situaciones y responder ante ellas con eficacia