Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    El uso de los bits de inteligencia lingüística en el incremento del vocabulario en el nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Lescano Proaño, Javier Ismael; Estupiñán Guamaní, Milena Aracely
    La relevancia del estudio se enmarca en como el uso de los bits de inteligencia lingüísticos ayudan en el incremento del vocabulario. El objetivo general de la investigación es relacionar si los bits de inteligencia lingüísticos ayudan en el incremento del vocabulario, el mismo que se logró mediante una investigación bibliográfica y teórica acerca de las variables de estudio. El alcance de la investigación es descriptivo, al analizar y especificar de manera detallada la importancia que tienen los bits en el incremento y adquisición del nuevo vocabulario, en este mismo contexto el enfoque que se empleo es de tipo cuantitativo, ya que se basó en un análisis de resultados que se dieron a conocer después de la aplicación de un pre test, post test y una intervención que consistió en 8 actividades detalladas en forma de planificación dirigido a los niños de la Unidad Educativa “Sagrada Familia”, la primera técnica que se utilizo fue un test estandarizado y como instrumento se usó el test PEABODY “test de vocabulario en imágenes” que fue utilizado en dos momentos como un pre y post test, la segunda técnica utilizada fue una encuesta y como instrumento un cuestionario el cual fue dirigido a una docente de Educación Inicial. Tras el análisis de los resultados obtenidos, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula y se concluye que, los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa “Sagrada Familia” no incrementaron su vocabulario
  • Item
    La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Sailema Cunalata, Jennifer Fernanda; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    La presente investigación tiene como objetivo identificar si existe relación entre la atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de nivelación de la carrera de psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato. Teniendo en cuenta que la atención selectiva permite a la persona enfocar su atención hacia estímulos que le resulten relevantes y al mismo tiempo suprimir o evitar información que cause distracción y de esta forma el sujeto procesa y filtra la información útil la cual permite mejorar las experiencias de aprendizaje y de este modo crear hábitos de estudio acorde a sus preferencias. Para el desarrollo de esta investigación se recopilo información relevante a través de fuentes confiables, a su vez se utilizó un enfoque mixto, con un nivel descriptivo, explicativo y correlacional. La población estuvo conformada por 61 estudiantes pertenecientes a quienes se les aplicó el test d2 de atención y el Inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn dando como resultados los niveles atencionales que tienen los estudiantes, y a través del inventario conocer los hábitos de estudio que poseen y en qué nivel. Por otro lado, a través del análisis estadístico de Pearson se evidencio que existe una relación significativa entre las variables, y finalmente se procedió a realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
  • Item
    Hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje en estudiantes de octavo año de Educación General Básica paralelo C y D jornada vespertina, de la Unidad Educativa “Joaquín Arias”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Llerena Curipallo, Karina Estefanía; Ruiz López, Paulina Margarita
    La presente investigación tiene como objetivo principal Identificar la relación entre Hábitos de Estudio y Estilos de Aprendizaje en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D jornada vespertina, de la Unidad Educativa “Joaquín Arias”. Para el desarrollo de esta investigación se recopiló información relevante a través de diferentes investigaciones que contribuyeron a este proyecto y a la realización del marco teórico. Se utilizó un enfoque mixto, con un nivel de investigación investigativo exploratorio, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 80 estudiantes pertenecientes al Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) y el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje Honey - Alonso (CHAEA). A través de estos instrumentos se logró caracterizar e identificar los Hábitos de Estudio y Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica, paralelos C y D, de la jornada vespertina. Por otro lado, se pudo evidenciar que existe una relación significativa entre las variables de estudio mediante el análisis estadístico de Pearson, se afirmó la hipótesis alternativa, descartando la hipótesis nula, por lo que se procedió al análisis y discusión de resultados. Finalmente se presentaron las conclusiones y recomendaciones
  • Item
    Herramientas tecnológicas y enseñanza de las matemáticas
    (2021-05-01) Freire Bonilla, José Iván; Sánchez Guerrero, Mentor Javier
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito contribuir en la búsqueda de nuevas estrategias para la inserción de herramientas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, mejorando así el rendimiento académico de los estudiantes. Para esto, se aplicó una encuesta de conectividad a los padres de Familia de la Unidad Educativa Yanahurco, para poder determinar el nivel socioeconómico tecnológico que poseen los estudiantes en casa y así poder determinar la herramienta adecuada que se adapte a todos los casos encontrados. Mediante una encuesta dirigida a los estudiantes y también a través de la observación se determinó en que temáticas los estudiantes de primero de bachillerato tienen más dificultades en comprender mediante el método tradicional. Una vez seleccionada la herramienta adecuada y la temática a reforzar, se aplicó a los estudiantes un pretest y un posttest determinando que los estudiantes alcanzaron una mejoría en su proceso de aprendizaje. Finalmente, se aplicó una encuesta de diez ítems a los estudiantes que participaron en las clases incorporando herramientas tecnológicas, acerca de la percepción que ellos tuvieron en la nueva forma de enseñanza que se les aplicó. La confiabilidad interna del instrumento fue calculada con el Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.968 indicando así que los ítems de la encuesta son totalmente confiables por lo tanto es factible. Los resultados con un intervalo de confianza de 95 %, fueron de un valor p de < 0,000001 en la prueba del chi cuadrado de los resultados obtenidos en la encuesta final aplicada a los estudiantes. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación: “Las herramientas tecnológicas SI inciden en el proceso de enseñanza de las matemáticas.” Basados en los resultados obtenidos, se recomienda a los Docentes el uso de herramientas tecnológicas como un apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas
  • Item
    La automatización de procesos y la gestión administrativa para la asociación de árbitros profesionales
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Informática y Computación, 2021-03-01) Punina Pomboza, Jimmy Napoleón; Salazar Mera, Javier Vinicio
    En la actualidad la Gestión Administrativa y las instituciones deportivas se ven envueltas en la era tecnológica, por lo cual en esta investigación se describe la importancia de poseer un software especializado. Todo esto para agilizar los procesos que se llevan a cabo dentro de la administración de las instituciones y de esta manera hacer un mejor uso de los datos y la información. Está fundamentada en mejorar los procesos de cancelación de honorarios en la Asociación de Árbitros Profesionales, siempre tomando en cuenta la relación existente entre la Gestión Administrativa y la automatización de procesos. Se puede recalcar que el objetivo de esta investigación es el diseño, desarrollo e implementación de un software especializado, ya que actualmente la Asociación no cuenta con el mismo y utiliza escasos recursos informáticos para el manejo de la información, por lo cual al desarrollar un software permitirá agilizar los procesos en la cancelación de honorarios a los agremiados en sus distintas categorías