Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Los audio cuentos en el desarrollo de la memoria auditiva en niños del nivel preparatoria
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Guerrero Acosta, Michelle Jazmin; Benalcázar Chicaiza, Daniela
    La presente investigación tuvo la finalidad de analizar los audio cuentos y el desarrollo de la memoria auditiva en niños de nivel preparatoria de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz. Para lograr los objetivos planteados fue necesario sustentar teóricamente las dos variables, conociendo sus conceptos, importancia y beneficios, dicha información fue indispensable para la investigación. Posteriormente, se identificó como se está desarrollando la memoria auditiva en la institución, y, además, se seleccionó audio cuentos que aporten valores esenciales para la vida de los niños, ayudando así, al desarrollo de la memoria auditiva. El enfoque de la investigación es cualitativo, acompañado de un diseño emergente que permitió examinar la información de los audio cuentos y el aporte que brindan para el desarrollo de la memoria auditiva. Los instrumentos empleados fueron el guion de entrevista, mismo que fue respondido por los docentes y la ficha de observación, que se aplicó a los niños de nivel preparatoria. Dichos instrumentos permitieron realizar un análisis adecuado para llegar a la conclusión de que los audio cuentos como herramienta didáctica son importantes para su aprendizaje y el desarrollo de la memoria auditiva, porque ayuda a los niños a ser creativos y desarrollar su imaginación. Sin embargo, los docentes no utilizan con frecuencia los audio cuentos, ya que tienen otro tipo de actividades para el desarrollo de la memoria auditiva. Finalmente, se debe destacar que los niños de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz son muy participativos y gracias a sus docentes poseen un gran interés por la lectura.
  • Item
    Las tecnologías de la información y comunicación como medio para la aplicación de estrategias de trabajo individualizado de los docentes de Educación física de la carrera de Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Cultura Física, 2022-10-01) Reinoso Díaz, Juan Esteban; Castro Acosta, Washington Ernesto
     El impacto de las TIC’s, de los docentes hacia los estudiantes de la Carrera de Cultura Física, en el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido fuerte este tiempo de pandemia por el Covid-19, por el hecho de recibir clases desde casa ha sido un retroceso sin lugar a duda en el ámbito educativo, por la diferencia que existe entre una clase virtual con una clase presencial, las estrategias que se ha utilizado por los docentes ha sido buena pero no excelente ya que ha habido problemas al momento de realizar una práctica deportiva sin contar con el terreno propio para realzar dicha práctica.  El diagnóstico del uso de las TIC’s en los docentes de la carrera de Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato ha sido bueno ya que se han estado actualizando en las plataformas virtuales para brindar una mejor educación a los estudiantes, cabe recalcar que no es suficiente con eso ya que siempre se debe estar actualizado para seguir al día en el aspecto tecnológico ya que en estos tiempos se utiliza mucho más que antes.  El análisis de las estrategias del trabajo individualizado desarrollado por el docente de Cultura Física ha sido llevado por buen camino ya que en esta modalidad virtual si bien es cierto, no se puede llegar a la excelencia por la pandemia nos impide trabajar de forma presencial, para que el desarrollo de las actividades se realice de mejor manera.  Una alternativa para que se potencialice el uso de las TIC’s sería que la Universidad Técnica de Ambato brinde cursos de actualización en metodología virtual para los docentes, una vez por año ya que es importante estar actualizados, y poder tomar referencias de como se ha trabajado en las diferentes universidades del país y también del exterior su metodología virtual, esto servirá como guía para nuestros docentes para llegar a la excelencia en el ámbito educativo.
  • Item
    El maquillaje artístico infantil y la expresividad en el juego de roles en los niños de nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Ortiz Bonoso, Karen Jazmin; Rodríguez Cedeño, María Verónica
    El trabajo de investigación con el tema “el maquillaje artístico infantil y la expresividad en el juego de roles en los niños de nivel inicial” el mismo que se ve reflejado en los antecedentes investigativos, la búsqueda y el análisis de información de fuentes cien por ciento confiables como son los libros, revistas, artículos y documentos científicos también como páginas de internet y repositorios de diferentes universidades. El objetivo de esta investigación es analizar el maquillaje artístico infantil en la expresividad de juegos de roles en los niños de nivel inicial, para lo cual se realizó una operacionalización de variables y después su triangulación de datos. En la metodología se planteó una investigación con enfoque cualitativo, es de tipo básica con un alcance exploratorio ya que se considera un tema muy poco tratado, es así que para poder obtener resultados se tomó en cuanta la técnica de observación y de entrevista, realizando instrumentos como la ficha de observación y un guion de entrevista los mismos que fueron previamente validados por expertos en el área de educación inicial, una vez aprobados se aplicaron en la Unidad Educativa “Atahualpa”, siendo flexibles para la obtención de información y permitiendo de esta manera tener resultados para poder dar proceso a la triangulación y poder corroborar las variables, concluyendo que los niños a través de herramientas didácticas como en este caso el maquillaje artístico infantil y estrategias como el juego de rol se desenvuelven de mejor manera, generando un mejor ambiente entre el educador y sus compañeros.
  • Item
    El juego heurístico y el desarrollo del pensamiento divergente de los niños de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-08-01) Núñez Peñaloza, Elizabeth Margarita; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    El juego heurístico y el desarrollo del pensamiento divergente de los niños de Educación Inicial son dos temas vistos de manera individual, en esta investigación se indagan las dos variables juntas, en busca de demostrar que el juego heurístico ayuda en el desarrollo del pensamiento divergente en los niños. En la actualidad, los infantes que recibieron clases en línea por motivos de confinamiento sufren las consecuencias, manifestando problemas en el desarrollo del pensamiento divergente o creativo. El estudio se desarrolló bajo la línea de investigación, con un marco metodológico de enfoque mixto (cuantitativo, cualitativo), su tipo de investigación es básica, con diseño exploratorio concurrente, y alcance descriptivo; se utilizó como técnica en el enfoque cualitativo la entrevista semiestructurada, con el instrumento el guion de entrevista, sujetada a juicio de expertos, del mismo modo para obtener los datos cuantitativos se manejó la técnica de encuesta bajo la escala valorativa adaptada del Test de Torrance, misma que fue validada a través del modelo coeficiente de Alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad de la consistencia interna de las preguntas del instrumento con un 0, 833, se aplicó a 25 niños del nivel inicial II. Los principales resultados obtenidos con el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos han permitido resaltar la importancia del juego heurístico, mismo que brinda un aporte en el desarrollo del pensamiento divergente, demostrando ser una herramienta que ayuda en el progreso de la imaginación en los niños.
  • Item
    Recursos educativos digitales como herramienta didáctica en el subnivel inicial II de la Unidad Educativa Alemán
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Reyes Garcés, Diana Stefania; Bonilla Sánchez, Norma Cecilia
    Este proyecto investigativo se enmarca en el contexto educativo, el objetivo del estudio es analizar los recursos educativos digitales como herramienta didáctica en los niños y niñas de la Unidad Educativa Alemán subnivel inicial II, para ello se realiza una amplia recopilación y una intensiva revisión bibliográfica que ayuda a la detección de los conceptos claves para esta investigación, cumple un enfoque cualitativo ya que es crítica y cuestiona una realidad en común, con una perspectiva fenomenológica, cumpliendo con el objetivo de analizar a un grupo determinado con ciertas experiencias vivenciales lo que ha llevado a la aplicación de una muestra por conveniencia de 10 individuos que para (Battaglia,2018) estas muestras están formadas por casos disponibles a los cuales tenemos acceso. Se formula una entrevista estructurada planteada mediante una guía que se compone de preguntas específicas. Afirmando (Janesick, 1998) que mediante la entrevista a través de las preguntas y respuestas se logra la comunicación y la construcción de significados respecto a un tema. Hoy en día se sabe que la tecnología se ha hecho presente en la vida cotidiana desde hace años atrás, y su constante evolución ha permitido su permanencia. Es por eso que la educación aceptó el gran reto de integrarla en su sistema, ya que los recursos educativos digitales constituyen un apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje y los maestros han tomado esta herramienta como refuerzo a su metodología, combinándola con las herramientas educativas tradicionales