Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La fábula como herramienta didáctica en la práctica de valores con los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, de la ciudad de Ambato”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Aldaz Sánchez Cynthia Joan; Galindo Castro Mauricio Gabino; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    This research addresses the use of fables as a pedagogical tool to strengthen the practice of values in third-grade students of Basic General Education. The relevance of the topic lies in the need to promote integral education in the classroom, especially in a context where social values are increasingly weakened. The study is framed within the research line of social and educational behavior. The main objective was to analyze the use of fables as a didactic tool in the practice of values among third-grade students of Basic General Education. A mixed-method approach was applied, using a non-experimental, cross-sectional design, at a descriptive level, and based on bibliographic, documentary, and field modalities. The techniques used were a student survey and a teacher interview, through a Likert-scale questionnaire and an interview script, both validated by expert judgment. The population consisted of 100 students, from which a representative sample of 29 was selected. The results showed that although the use of fables is not consistent, their application has a positive impact on the understanding and practice of values such as honesty, respect, and solidarity. It is concluded that fables, by combining symbolic storytelling and moral teaching, constitute a meaningful and effective tool within the teaching-learning process.
  • Item
    Los juegos predeportivos como herramienta en el desarrollo del dribling en el mini baloncesto en la categoría infantil de 9 a 11
    (Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Calderón Jaramillo, Jairo Steven; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    En presente trabajo de investigación tiene su origen por la necesidad de obtener respuestas sobre métodos efectivos para el desarrollo del dribling en el mini baloncesto, se generó el siguiente tema: “LOS JUEGOS PREDEPORTIVOS COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DEL DRIBLING EN EL MINI BALONCESTO EN LA CATEGORÍA INFANTIL DE 9 A 11” tiene como objetivo principal intervenir, analizar y estudiar su aplicación de los juegos predeportivos como herramienta en el desarrollo del dribling, luego de una extensa recopilación de historia, conceptos, características y beneficios que fundamenta esta investigación. Para su desarrollo se aplicó dos instrumentos, una ficha de observación y un test a toda la muestra de estudio, y como resultado de esto nos permitió obtener información importante para comprobar la veracidad de la hipótesis planteada. También recalcar las conclusiones y recomendaciones que se generaron luego de realizar un análisis estadístico con los datos que se obtuvieron, además conoces la importancia de las metodologías y estrategias del proceso – aprendizaje y el juego es el mejor método lúdico para que un niño aprenda y desarrolle sus habilidades y capacidades
  • Item
    El perfil del visitante en la investigación gastronómica
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2021-03-01) Acurio Pilco, Yessenia Aracely; Viteri Toro, María Fernanda
    La presente investigación propone el reconocimiento e identificación del perfil del visitante enfocándose en la investigación gastronómica dentro del contexto ecuatoriano, como apoyo a la ampliación de documentos científicos en el tema debido a su escases en la región, esto se lo hará mediante el planteamiento de las dimensiones fundamentales para la elaboración de un instrumento, cada una permitirá la obtención de datos relevantes que generarán un aporte significativo a la obtención de los objetivos previamente planteados. Mediante la realización de un análisis estadístico de la fiabilidad y la consistencia de la herramienta, se genera un beneficio para otros investigadores pues podrán emplear la encuesta propuesta para investigaciones propias, se optimiza tiempo al obtener un instrumento ya estructurado que solo será necesario ser aplicado, además, se realiza un aporte a la comunidad académica y turística, con un documento académico – paper, mismo que explica todo el proceso realizado durante la investigación, éste se convierte en una guía para la elaboración de herramientas viables para otros campos de estudio, siempre y cuando se mantenga su estructuración. Para demostración de la fiabilidad del instrumento, se aplicará la validación del mismo con varios expertos y mediante la utilización del programa SPSS.