Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
5 results
Search Results
Item Show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Campos Paredes, Pamela Nayeli; Ballesteros Casco, Tamara YajairaEl trabajo de investigación sobre “Show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años” tiene como objetivo general establecer la influencia del show de títeres en la práctica de la regla de las tres R en niños de 5 años el cual se basó en antecedentes investigativos e información recopilada de libros, artículos científicos y sitios web sobre las variables de estudio. La investigación tiene un enfoque cualitativo, el cual busca evaluar cómo los títeres, a través de personajes y narrativas atractivas, pueden mejorar la conciencia ambiental y fomentar hábitos ecológicos en los niños. Para ello, se empleó las diferentes técnicas para la recopilación de datos como fue la observación con su respectivo instrumento la ficha de observación el cual se aplicó a 20 niños del Subnivel inicial II de la Escuela de Educación Básica “4 de Febrero” y la entrevista con su respectivo instrumento el cual fue el guion de preguntas abiertas dirigido a las docentes de Educación Inicial. Se concluye que el show de títeres contribuye significativamente a la práctica de las Tres R esta estrategia innovadora facilita la interiorización de conceptos básicos como Reducir, Reutilizar y Reciclar, destacándose como un método de aprendizaje atractivo para el desarrollo de habilidades fundamentales en el cuidado del medio ambiente esto prepara a los niños para convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos. Se propuso un folleto de show de títeres compuesto por tres escenas el cual aporta significativamente entretenimiento educativo, fomentando la imaginación y el desarrollo emocional en la implementación de la práctica de las tres R en los niños de 5 años.Item La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de Quinto y Sexto semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato”(Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Núñez Cruz, Katherine Monserrath; Núñez López, Carmita Del RocíoEl trabajo de investigación se realizó sobre La atención selectiva y los hábitos de estudio en los estudiantes de Quinto y Sexto semestre de la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Técnica de Ambato”. Considerando que la atención selectiva y hábitos de estudio es un tema muy poco estudiado, por lo que se consideró realizar el proyecto de investigación acerca del tema. Por tal motivo, el objetivo se orientó en determinar cómo influye la atención selectiva en los hábitos de estudio en los alumnos de quinto y sexto semestre de la carrera de psicopedagogía en la nuestra prestigiosa Universidad. En función de ello se realizó la búsqueda de abundante material bibliográfico que avale las variables propuestas. El proceso metodológico consideró un enfoque mixto; es decir, cuantitativo y cualitativo, de tipo bibliográfico y de campo, con nivel correlacional, explicativo, descriptivo y exploratorio; por lo tanto, en la variable atención selectiva, se utilizó un cuestionario de 10 preguntas; así también, en la evaluación de los hábitos de estudio, se aplicó el test de hábitos de estudio de Luis Toro Becerra. Los resultados obtenidos demostraron que la atención selectiva influye en la formación de hábitos de estudio en los alumnos. Es así que los datos obtenidos fueron empleados para validar la hipótesis que fue positiva mediante la prueba estadística correlacional de Spearman, utilizando el estadígrafo MiniTab. Finalmente, se establecieron estrategias dirigidas a los estudiantes para mejorar en las dos variables establecidasItem La lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) Ortiz Ortiz, Mario Vladimir; de la Fuente Briz, Miguel ÁngelLa presente investigación se refiere a la lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, la línea de investigación en la que se encuentra este proyecto es comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Se trata de un proyecto de tipo descriptivo donde se pudo caracterizó cada una de las variables, desde las supra categorías hasta las subcategorías contenidas en las mismas; se encuadra también en un trabajo de carácter correlacional donde se demostró la asociación estadística ente las variables por medio de la prueba del chi cuadrado. De igual forma se utilizó un enfoque cualitativo por el análisis crítico de los fenómenos, efectos que afectan al tema planteado; además, se trabajó con las modalidades bibliográfica, para sustentar teóricamente la investigación a través de libros, folletos, artículos y páginas web; y, la modalidad de campo, puesto que se acudió al lugar de los hechos para aplicar la encuesta a los estudiantes y docentes; destacan dos métodos propios de la investigación: el método inductivo y deductivo, gracias al cual fue posible conocer las diferentes manifestaciones del problema mediante la opinión de los involucrados, siendo éstos sujetos de estudio, los estudiantes y los docentes. De esta forma se pudo complementar el aspecto estadístico recabando información de primera mano, para realizar el respectivo análisis e interpretación de resultados, con la verificación de la hipótesis planteada dar paso a las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se pudo conocer que los estudiantes no tienen la suficiente motivación por la lectura, puesto que los docente no aplican estrategias activas para su desarrollo y por ende, la comprensión lectora en ellos mantienen un nivel bajoItem La lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de Quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-01-01) Ortiz Ortiz, Mario Vladimir; De la Fuente Briz, Miguel ÁngelLa presente investigación se refiere a la lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, la línea de investigación en la que se encuentra este proyecto es comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Se trata de un proyecto de tipo descriptivo donde se pudo caracterizó cada una de las variables, desde las supra categorías hasta las subcategorías contenidas en las mismas; se encuadra también en un trabajo de carácter correlacional donde se demostró la asociación estadística ente las variables por medio de la prueba del chi cuadrado. De igual forma se utilizó un enfoque cualitativo por el análisis crítico de los fenómenos, efectos que afectan al tema planteado; además, se trabajó con las modalidades bibliográfica, para sustentar teóricamente la investigación a través de libros, folletos, artículos y páginas web; y, la modalidad de campo, puesto que se acudió al lugar de los hechos para aplicar la encuesta a los estudiantes y docentes; destacan dos métodos propios de la investigación: el método inductivo y deductivo, gracias al cual fue posible conocer las diferentes manifestaciones del problema mediante la opinión de los involucrados, siendo éstos sujetos de estudio, los estudiantes y los docentes. De esta forma se pudo complementar el aspecto estadístico recabando información de primera mano, para realizar el respectivo análisis e interpretación de resultados, con la verificación de la hipótesis planteada dar paso a las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se pudo conocer que los estudiantes no tienen la suficiente motivación por la lectura, puesto que los docente no aplican estrategias activas para su desarrollo y por ende, la comprensión lectora en ellos mantienen un nivel bajoItem La adaptación conductual y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Villarroel Pazmiño, Andrés Alexis; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de adaptación conductual y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato en una población de 70 estudiantes, teniendo en cuenta que los niveles de adaptación conductual que presentan las personas es un factor primordial del desarrollo tanto humano como cognitivo. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo ya que nos facilitó en la recolección de datos necesario entre ellos aspectos descriptivos, numéricos y estadísticos; por medio de la modalidad virtual y bibliográfica las cuales nos ayudó a indagar de mejor manera los conocimientos requeridos para la presente investigación. Finalmente, para establecer la correlación entre las variables se la realizo por medio del análisis e interpretación de los datos que se recolecto mediante instrumentos psicométricos y una encuesta pre elaborada acorde a las necesidades a investigar; teniendo en cuenta también de la ayuda de un estadígrafo la prueba del Chi Cuadrado; teniendo como resultado que la adaptación conductual incide en el desempeño académico de los estudiantes