Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item La gestión escolar y el estrés escolar en el equipo interdisciplinario de la Unidad Educativa Joaquín Arias(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Torres Chiliquinga, Luzmila Amelia; Mayorga Ases, María JoséEl presente estudio investigativo pretende dar a conocer el cumplimiento de los ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA mediante la gestión escolar los cuales permiten al estudiantado alcanzar los altos perfiles de egreso como lo menciona el sistema nacional de educación y estimando que los docentes contribuyen de manera significativa a la formación de los estudiantes; se planteó lo siguiente: analizar la gestión escolar y el estrés laboral en el equipo interdisciplinario de la Unidad Educativa “Joaquín Arias “del cantón Pelileo. Se empleó la siguiente metodología, se abordó una investigación cualitativa y cuantitativa; el nivel de investigación fue exploratoria y descriptiva; el diseño de investigación es no exploratorio de corte trasversal y su alcance territorial fue de campo. La técnica de recolección de información fue la encuesta en donde se empleó los siguientes instrumentos el manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa que miden tres estándares de calidad en gestión escolar, gestión directiva profesional y gestión profesional docente y el cuestionario Maslach Burnout Inventory miden tres dimensiones cansancio emocional, despersonalización y realización personal, La población fue de 79 docentes y para la muestra estadística se utilizó el programa IBM SPSS obteniendo en el chi cuadrado los siguientes resultados en valores 8,680 con 3 grados de libertad y con una significancia del 0,05. Se determina que es mayor el chi cuadrado tabular (7,815) rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa.Item Protocolo de pruebas en el proceso de admisión de los árbitros del Ecuador(2021-05-01) Fiallos Peralvo, Samanta Carolina; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl presente trabajo es desarrollado con el fin de establecer parámetros o protocolos para el ingreso, formación y evaluación de los árbitros de baloncesto, debido a que año a año en Ecuador se realizan pruebas físicas y teóricas, las mismas que carecen un estándar y orden a seguir, convirtiéndose en un proceso informal al momento de evaluar y admitir nuevo personal dentro de los árbitros de Baloncesto de Ecuador. Se instituye que dentro de las características de los oficiales se encuentra el aspecto personal, desenvolvimiento en cancha, preparación física, conocimiento de reglas y valoración médica, son requisitos estándar a tomar en cuenta, porque forman parte de los primeros pasos para la formación de jueces. En la búsqueda de árbitros de elite, es importante unificar todos los parámetros mencionados. Actualmente el arbitraje comienza a tener más acogida por especialistas e investigadores del deporte, por ello los jueces debido a algunas características específicas se convierten en un atleta más dentro de la cancha, siendo necesario estar preparado en algunos aspectos que deben estar regidos y controlados por una entidad que promueva su crecimiento profesional y porque no personal. De cualquier manera es un logro para el movimiento deportivo el hecho de que en la actualidad algunos deportes se vean privilegiados con la creación de Estudios del Arbitraje Deportivo y como expresa la profesión arbitral debe convertirse en un eje de estudio, reflexión, promoción y debate a través de las actividades que promuevan su progreso y prestigio socio deportivo (charlas, clínicas, jornadas, campus, etc.) Este tipo de acciones corre riesgo, si no es programada adecuadamente, pasando de ser una formación de entes profesionales a ser una actividad donde solo prima el interés económico. No obstante somos el criterio de que el perfeccionamiento del arbitraje deportivo depende de la creación de una teoría que lo sustente y propicie su futuro hacia la excelencia.