Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item El Método B-Learning (blended learning) en la educación virtual para el aprendizaje de Matemáticas de los estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato(2022-03-01) Galarza Poaquiza, Stalin Ariel; Hernández Dávila, Carlos Alfredopresente investigación tuvo como objetivo, investigar la influencia del método BLearning en la educación virtual para el aprendizaje de la Matemática, en los estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Ricardo Descalzi” de la ciudad de Ambato. La importancia de la investigación se basó en la relevancia del docente en su formación, preparación y en la manera de adaptarse a los cambios del sistema educativo los cuales guían su práctica profesional. La metodología empleada permitió estudiar la temática desde el enfoque cuantitativo en la línea de investigación de comportamiento social y educativo, se trabajó con la modalidad bibliográfica-documental para buscar información relacionada con el tema planteado, en este proceso se utilizó libros, revistas y sitios Web confiables y de autores reconocidos; con el fin de investigar el uso de esta modalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la obtención de la información se aplicó encuestas a 8 docentes del área de Matemática y a 26 estudiantes del cuarto grado de Educación General Básica en donde se pudo apreciar que los docentes están familiarizados con esta modalidad y con los entornos virtuales de aprendizaje los mismo que sirve para analizar los temas de clase y realizar actividades que fortalecen el aprendizaje, pero por la falta de capacitación para el uso y manejo de estos entornos en los centros educativos el proceso de enseñanza aprendizaje se ve afectadoItem Aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales en los estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía durante el estado de emergencia sanitaria(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Pérez Aldas, Karen Estefanía; Miranda López, Ximena CumandáLos ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen el desarrollo de nuevos contextos para el aprendizaje, flexibilizan el espacio educativo otorgando diversidad, rompen el esquema de espacio-tiempo promoviendo aprendizaje colaborativo, siendo este un elemento dominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, son importantes las prácticas educativas mediadas por soporte tecnológico y los docentes que las diseñan deben desarrollar ciertas competencias para favorecer su implementación. En el presente trabajo se analizan las metodologías colaborativas en el aprendizaje dentro de los procesos educativos, siendo nuevas herramientas y representaciones de colaboración en red que permiten crear nuevos escenarios de interacción entre pares y fortalecen la pertenencia de los aprendices a una verdadera comunidad de práctica. Para ello, se aplica un diseño metodológico cuanti-cualitativo, puesto que se vincula datos cuantitativos y cualitativos para analizar el desarrollo del aprendizaje colaborativo actúa en ambientes virtuales, en el cual participan 38 estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía, se utilizan como instrumentos una encuesta y entrevistas. Los resultados evidencian la utilidad de ambientes virtuales, en el proceso de aprendizaje colaborativo y muestran la necesidad institucional de mejorar profesionalmente a su claustro docente.