Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Item
    Educación virtual vs educación presencial en las Matemáticas de la Unidad Educativa Provincia El Oro
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-04-14) Caicedo Pozo Johanna Elizabeth; Mayorga Ases María José; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemática
    This research project aims to diagnose the learning outcomes of virtual education to improve academic performance in face-to-face Mathematics education for ninth-grade students at "Provincia El Oro" Educative Unit. A quantitative and applied-level methodology was adopted. The quasi-experimental design allowed for an analysis of the impact by comparing students' academic performance before and after the intervention. Additionally, the study followed a bibliographic and field research approach, relying on a review of previous studies on virtual and face-to-face education. The study population consisted of 26 students, selected through intentional sampling. A pretest and posttest were applied to measure academic performance, along with a perception survey. The results revealed that students prefer face-to-face education as more effective due to greater engagement, motivation, and direct interaction with peers and teachers. Statistical analysis results showed a significant improvement in performance: the median grade increased from 7 in the pretest to 9 points in the posttest. Furthermore, 73% of the students achieved a satisfactory mastery of the content after the face-to-face intervention, whereas they faced greater difficulties in the virtual modality. The study concludes that face-to-face education promotes better academic performance, as direct interaction and the physical learning environment are crucial for effective learning. It is recommended to integrate technological resources with personalized pedagogical strategies in face-to-face teaching. This includes teacher training workshops on the use of digital tools, platforms, and resources to develop interactive materials that complement classroom instruction. This approach would allow for the integration of the best aspects of both modalities, optimizing Mathematics performance, providing greater flexibility, autonomy, and adaptability to any educational setting
  • Item
    Herramientas colaborativas en la educación virtual de matemática en los estudiantes de décimo año de Educación General Básica
    (2023-09-01) Guerrero Suárez, Pedro Reinaldo; Morocho Lara, Héctor Daniel
    La educación tiene varios factores que influyen dentro del proceso educativo, lo cual ha impulsado el desarrollo de herramientas colaborativas que permiten una mejor interacción didáctica dentro de un entorno virtual de aprendizaje, incentivando en los estudiantes el razonamiento, el autoaprendizaje y la independencia; Por eso es necesario determinar el aporte de las herramientas colaborativas en la educación virtual de matemática en los estudiantes de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Matilde Hidalgo de Procel en la ciudad de Santo Domingo. Para realizar el proceso de esta investigación se trabajó bajo la modalidad documental y de campo, de tipo aplicada y experimental con enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se trabajó con muestreo no probabilístico intencional de 45 alumnos, a través de dos encuestas: la primera encuesta estaba dirigida a identificar los usos, ventajas y desventajas de las herramientas web 3.0, mediante 24 preguntas cerradas; seguido de esto se desarrolló la herramienta colaborativa en Genially mediante la metodología ADDIE, posteriormente se aplicó la segunda encuesta para identificar la aceptación tecnológica que esta tuvo dentro del proceso educativo de las matemáticas, la obtención de esta información se recolectó a través de quince preguntas a través en la escala de Likert. Tras los datos obtenidos mediante pretest, se aplicó la prueba estadística del Chi-cuadrado donde se evidenció que las herramientas colaborativas aportan en la educación virtual de matemática. Lo cual nos lleva a la conclusión que las herramientas colaborativas facilitan la comunicación e interacción entre los actores, motivándolos a intercambiar pensamientos e ideas para desarrollar nuevos aprendizajes de manera conjunta y cooperando entre sí; por lo tanto la herramienta colaborativa Genially dentro del ámbito educativo cumple con los parámetros necesarios para que el aprendizaje virtual de las matemáticas sea significativo y construya en el estudiante saberes útiles en su diario vivir
  • Item
    La educación virtual y los hábitos de estudio de los estudiantes de Primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Psicología Educativa, 2023-04-01) Cordonez Jurado, Alex Aníbal; Ruiz López, Paulina Margarita
    Los hábitos de estudio son esenciales para el aprendizaje efectivo. Algunos de los hábitos de estudio más importantes incluyen la organización del tiempo, la planificación, la concentración, la toma de notas y la revisión regular del material. Estos hábitos son especialmente importantes en la educación virtual, donde los estudiantes no tienen la estructura de un aula tradicional y pueden estar sujetos a distracciones en línea. El objetivo principal esInvestigar el impacto de la educación virtual en los hábitos de estudio de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Rumiñahui de la ciudad de Ambato. Teniendo en cuenta las características grupales e individuales sobre los individuos que se realizó la investigación fueron 60 estudiantes de educación general básica, El tipo de investigación es cuali-cuantitativo, la modalidad básica de investigación es bibliográfica y de campo y finalmente el nivel aplicado fue exploratorio. Para tener éxito en la pedagogía virtual, es importante establecer un horario regular de estudio y planificar con anticipación las tareas y proyectos. Los estudiantes deben mantener un ambiente de estudio libre de distracciones y deben tomar descansos regulares para mantener la concentración. En resumen, la educación virtual requiere hábitos de estudio específicos para tener éxito. La organización del tiempo, la planificación, la concentración y la comunicación son clave para el aprendizaje efectivo en línea. Los estudiantes deben también utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para complementar su aprendizaje y recibir apoyo en línea
  • Item
    Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad
    (Carrera de Psicopedagogìa, 2022-04-01) Pérez Morejón, Andrea Paola; Indacochea Mendoza, Luis René
    El presente trabajo investigativo con el tema “Educación virtual y el comportamiento social en estudiantes de Nivelación y Primer semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad” tiene como objetivo determinar la incidencia de la educación virtual en el comportamiento social en los estudiantes, este trabajo de investigación utilizó un enfoque cuantitativo con una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional donde se pudo identificar la relación entre las variables establecidas en la presente investigación. Tomando en cuenta, la modalidad bibliográfica/ documental que la sustentó. Dentro de la técnica de la recolección de información se utilizó la encuesta que abarcó un Cuestionario semi estructurado de Educación y el Cuestionario de Habilidades Sociales de Goldstein que nos permite identificar el grado de desarrollo de la competencia social a una población de 67 estudiantes. En el presente trabajo se logró comprobar la hipótesis alternativa mediante la correlación de Spearman rechazando así la hipótesis nula, pudiendo así llegar a las conclusiones y recomendaciones con los resultados obtenidos
  • Item
    El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Mayorga Marcatoma, Lizbeth Macarena; Saltos Salazar, Lenin Fabian
    La presente investigación con el tema ‘‘El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato’’ tiene por objetivo: Investigar el uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Atahualpa, del cantón Ambato; para cumplir con esto se realizó el análisis de antecedentes investigación nacionales e internacionales para obtener amplia información. La metodología del estudio es de enfoque mixto cualitativo – cuantitativo, de campo modalidad virtual, bibliográfico, de tipo descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta con su instrumento cuestionario, aplicado a una población de 80 individuos conformados por 78 estudiantes y 2 docentes, con la posterior tabulación, análisis y discusión de los resultados. Con los resultados obtenidos, se concluye que el uso de plataformas virtuales afecta al rendimiento académico de los educandos.
  • Item
    El modelo Educativo Tradicional y la Deserción Escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Sulca Suque, Marjorie Tatiana; Sánchez, Bladimir
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del modelo educativo tradicional y la deserción escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua, se analizó antecedentes investigativos, que contribuyeron con un aporte significativo para su desarrollo, en cuanto a los alcances investigativos tanto nacionales como internacionales y su planteamiento teórico. Por otra parte, el diseño de este estudio es de tipo no experimental acompañada de un enfoque cuali-cuantitativo, para la obtención de resultados se aplicó la técnica de la encuesta a 86 estudiantes y a 9 docentes del centro educativo, con la posterior tabulación de los datos registrados, análisis y discusión de los mismos, además de la comprobación de la hipótesis planteada por medio de la prueba estadística del chi cuadrado. Así se concluyó que el modelo educativo tradicional impartido por los docentes durante la pandemia incide en la deserción escolar en los estudiantes de dicha institución
  • Item
    El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de Cuarto grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Mayorga Marcatoma, Lizbeth Macarena; Saltos Salazar, Lenin Fabian
    La presente investigación con el tema ‘‘El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato’’ tiene por objetivo: Investigar el uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Atahualpa, del cantón Ambato; para cumplir con esto se realizó el análisis de antecedentes investigación nacionales e internacionales para obtener amplia información. La metodología del estudio es de enfoque mixto cualitativo – cuantitativo, de campo modalidad virtual, bibliográfico, de tipo descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta con su instrumento cuestionario, aplicado a una población de 80 individuos conformados por 78 estudiantes y 2 docentes, con la posterior tabulación, análisis y discusión de los resultados. Con los resultados obtenidos, se concluye que el uso de plataformas virtuales afecta al rendimiento académico de los educandos.
  • Item
    Educación virtualizada en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia de la Unidad Educativa Everest para personas con escolaridad inconclusa del cantón Riobamba
    (Carrera de Psicopedagogìa, 2022-03-01) Martínez Ortiz, Tannia Alejandra; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la educación virtual en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación a distancia con escolaridad inconclusa, con el fin de contrarrestar las estrategias y actividades que son implementadas por la institución a la que pertenecen. La educación siempre ha sido el principal medio por el cual la cultura y el conocimiento se fusionan mediante herramientas que se le proporciona al estudiante para de esta manera permitir el desarrollo del proceso de socialización en los individuos. Además, permite una concienciación conductual, y es la base primordial para el desarrollo de una sociedad. El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar conscientemente lo que se ha desarrollado o lo que se ha planteado en el diario vivir. Además, es aquel que nos permite desarrollar el deseo y sed de conocimiento, intentando esclarecer la veracidad de la información y justificarla. Es por ello que la misma debe ser desarrollada constantemente mediante actividades o métodos que nos puedan ser de utilidad. Este tipo de pensamiento en conjunto con la educación, la cual a medida que pasa el tiempo ha ido cambiando constantemente para adaptarse al medio en el que se desarrolla permitiendo un acceso parcialmente virtual a la misma y consintiendo que más personas con menos recursos puedan acceder a la misma desde cualquier parte del mundo, es y debería ser el fin primordial de toda institución de carácter académico. Mediante los instrumentos Cuestionario sobre la educación virtual y el Test Cornell Critical Thinking Level Z se evidencia la gran influencia de la educación virtual dentro del pensamiento critico de los estudiantes que a pesar de tener un estilo de vida diferente han sido fusionados a una educación de carácter virtual
  • Item
    La formación docente en educación virtual para la enseñanza de las Matemáticas en los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Ignacio Ordóñez del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Quinga Villegas, Jonathan Andrés; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La presente investigación se refiere a “La formación docente en educación virtual para la enseñanza de las Matemáticas en los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Ignacio Ordóñez del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua". El enfoque utilizado en el trabajo de investigación fue el cuantitativo y cualitativo, los mismos que ayudaron a realizar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, además se empleó la modalidad bibliográfica y de campo, se encuentra enfocada en los niveles exploratorio y descriptivo. Se trabajó con toda la población la misma que se encuentra conformada por ochenta estudiantes y tres docentes a quienes se aplicó una encuesta y una entrevista para la recolección de datos. Los resultados obtenidos con el instrumento de investigación fueron analizados e interpretados estadísticamente mediante el uso de tablas y gráficos. Las conclusiones demuestran que los docentes iniciaron su proceso de formación docente en Institutor Normales posteriormente en los de Educación Superior, continuando un proceso de formación continua en educación virtual asistiendo a cursos y capacitaciones para mejorar su práctica docente en esta modalidad de estudio. Las mismas que le ha permitido desenvolverse en la enseñanza de las matemáticas en esta modalidad de estudio utilizando recursos tecnológicos y sus herramientas enfocadas en ayudar a los alumnos adquirir los conocimientos. La importancia de la investigación fue determinar como la formación del docente en educación virtual beneficia el proceso de enseñanza en esta nueva modalidad de estudios debido a la crisis sanitaria que vive el país y el mundo, convirtiéndose en un punto principal en los procesos de formación de los nuevos docentes
  • Item
    La educación virtual y la deserción escolar, de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Escuela de Educación Básica “Planeta Azul”, de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Jurado Barona, María José; Hernández Domínguez, Pablo Enrique
    La presente investigación consistió en determinar la influencia de la educación virtual en la deserción escolar de los estudiantes de Educación General Básica del subnivel Medio (5°, 6° y 7° grado) en la Escuela de Educación Básica “Planeta Azul”, de la ciudad de Ambato. La vigente investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que posibilitó examinar un tema de suma relevancia, acorde a la situación actual por la que se está atravesando mundialmente, como es la pandemia COVID-19. Tuvo una práctica de modalidad bibliográfica y de campo (manera virtual), dando paso a una revisión basada en fuentes bibliográficas confiables, además se trabajó de manera conjunta mediante la plataforma Google Forms. La metodología tuvo un enfoque mixto, debido a que se centró en un punto de vista descriptivo y experimental por parte de la población seleccionada, permitiendo de esa manera realizar un análisis con los resultados posteriormente obtenidos. Además, se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario, el mismo que contuvo diez preguntas cerradas de opción múltiple; la encuesta está relacionada con el impacto que ha tenido la educación virtual en el desenvolvimiento académico, los factores que han podido influir en la deserción escolar. Se trabajó con 30 estudiantes y 3 docentes. Las conclusiones evidencian que la educación virtual impacta de manera significativa en la deserción escolar, debido a que crea un sentimiento de frustración, dificultando en el proceso de enseñanza-aprendizaje