Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
7 results
Search Results
Item Habilidades socioemocionales y desempeño académico de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa “Andino”(Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Ojeda Tiglla, Katherine Nicole; Indacochea Mendoza, Luis ReneEl objetivo principal del presente trabajo de investigación se centra en la indagación de los problemas de rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa “Andino” en donde se evalúa el desempeño de los estudiantes, mediante la evaluación de los resultados de la escala de habilidades sociales (EHS) de Gimero, además del procesamiento de la información y su relación con la memoria y el aprendizaje, en base a factores como las habilidades socioemocionales, esto conjugado con las habilidades sociales que comparten los estudiantes en su entorno educativo, buscando el desarrollo de habilidades cognitivas y su relación con el rendimiento académico todo esto teniendo en cuenta el procesamiento de la información y su relación con la memoria y el aprendizaje, teniendo como resultado la interpretación de los datos y está comparándolo con la escala de habilidades sociales (EHS) de Gimero, y teniendo comparativas con el cuestionario de autopercepción del desempeño escolar.Item Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral del personal CELEC EP - HIDROAGOYAN en la ciudad de Baños provincia de Tungurahua(Carrera de Psicología Industrial, 2024-03-01) Miranda Rosero, Selena Elizabeth; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoEl presente trabajo de investigación se enfocó en analizar los factores de riesgo psicosocial y su impacto en el desempeño laboral del personal de CELEC EP - HIDROAGOYAN en la Ciudad de Baños, Provincia de Tungurahua. Para el diagnóstico de la variable independiente se utilizó la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial de la Pontificia Universidad Javeriana. Mientras que el de la variable dependiente se realizó con el cuestionario del Desempeño laboral del Ministerio de trabajo. Lo cual se utilizó los datos que tenía la empresa. Los dos instrumentos fueron aplicados a 131 colaboradores de la empresa, mismas que pertenecen al muestreo realizado. Para el análisis de datos se utilizó el software IBM SPSS Statistics, Lo cual se identificó áreas críticas. Posteriormente se hizo uso de la prueba estadística Rho de Spearman, la cual se calcula la jerarquía media de las muestras. Se hace el cuadrado a la diferencias y se incorpora la fórmula. El Un coeficiente de correlación de Spearman (ρ) de 0.867 indica una correlación fuerte positiva entre las dos variables, en este caso, entre el nivel de riesgo psicosocial y el desempeño laboral. Esto sugiere que a medida que el nivel de riesgo psicosocial aumenta, el desempeño laboral tiende a disminuir. El coeficiente de correlación de Spearman de 0.867 con un nivel de significancia de 0.01 (unilateral) indica una fuerte y significativa relación positiva entre el nivel de riesgo psicosocial y el desempeño laboral.Item Desempeño Académico y el Ciberbullying en estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre en Saquisilí(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Guanoquiza Molina, Karla Verónica; Gavilanes López, Wilma LorenaLa presente investigación sobre el desempeño académico y el ciberbullying en estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre en Saquisilí establece como objetivo general el determinar cómo influye el ciberbullying en el desempeño académico en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa “Antonio José de Sucre” en Saquisilí. La metodología aplicada es la cuantitativa y cualitativa, la modalidad es de campo y bibliografía documental, el nivel es descriptivo correlacional y explicativo; la población analizada es de 90 estudiantes a quienes se aplicó los instrumentos como el test estandarizado Cyberbullying Questionnaire (CBQ). Los resultados muestran que hay nivel bajo de victimización, pero el nivel de agresión que existe en los estudiantes de Educación general básica media de la Unidad Educativa “Antonio José de Sucre” es medio bajo puesto que casi la mitad de los estudiantes han actuado de forma agresiva contra sus compañeros en alguna ocasión. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba de y Rho de Spearman, que determino que la correlación que existe entre actuación y psicopedagógica es de 0,75 es decir la correlación es positiva por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa que indica que “el Ciberbullying SI influye en el desempeño académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Antonio José de Sucre en Saquisilí”. En conclusión, se puede indicar que, si se dan casos de este tipo, siendo motivo principal de esta actuación las influencias negativas como enviar mensajes amenazantes a sus compañeros para que dejen de realizar las tareas escolares, vulneración de la privacidad, despojo de bienes y otro aspecto que afectan su desenvolvimiento académicoItem El crossfit y la capacidad aeróbica de los árbitros profesionales de fútbol de Tungurahua(Carrera de Cultura Física, 2022-03-01) Cabrera Curco, Nelly Jeannette; Sailema Torres, Ángel AníbalLa investigación de este problema es importante porque otorgara a los miembros de la Asociación de Árbitros de Profesionales de fútbol de Tungurahua, un plan de entrenamiento en base a su necesidad aeróbica, partiendo de los diferentes test, para mejorar su capacidad física e base a los diferentes ejercicios del crossfit. La investigación causa interés, porque el desempeño físico arbitral profesional, va a mejorar, por lo que se contara con árbitros físicamente en buen estado para el correcto desenvolvimiento durante los noventa minutos de un encuentro deportivo. Este tema causa impacto en la Asociación de árbitros profesionales de Tungurahua, porque al determinar las necesidades físicas de los árbitros, se propone una solución al problema. Por lo cual con las diferentes rutinas de entrenamientos de crossfit los miembros de la institución estarán preparados físicamente para evitar el desgaste físico que implica un encuentro deportivo. Los beneficiarios de esta investigación son los señores árbitros profesionales de Tungurahua, que se capacitarán física y mentalmente. Estos tendrán la capacidad física de dirigir un encuentro profesional, llegar a las jugadas, anticiparse a las mismas utilizando un juego preventivo, para el mejor desarrollo de juego y evitar cometer errores. Es proyecto es factible porque brinda las condiciones adecuadas para el desarrollo de la investigación, están presentes los recursos necesarios la cual facilita el proceso de investigación. La Asociación de Árbitros de profesionales de fútbol de Tungurahua se encuentra en la Ciudad de Ambato, dispone de escenarios que son los adecuados para realizar los diferentes entrenamientos de preparación física. Esta investigación es metodológica porque el entrenador tomaría en cuenta ciertas estrategias desarrolladas como la preparación física técnica en el desenvolvimiento de los árbitros profesionales en los terrenos de juego. Por lo tanto, el estudio que se llevará cabo para examinar el tipo de estrategias que el entrenador podría usar en cada entrenamientoItem El rendimiento físico en el desempeño arbitral de la Asociación de Ärbitros Elías Jácome Guerrero de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Pesantes Díaz, Alexander Darío; Castro Acosta, Washington ErnestoLa importancia del presente proyecto es de gran relevancia ya que pretende instaurar lineamientos y condiciones básicas del correcto rendimiento físico que debe tener un árbitro para que presente un excelente desempeño arbitral en cada una de sus presentaciones en el ámbito del fútbol, por tal razón es necesario enfatizar de manera primordial los fundamentos de entrenamientos físicos, como iniciación en la formación de un árbitro profesional de fútbol. Según (Mallo , Garcia , & Navarro , 2006), manifiesta que un árbitro de futbol tiene que ser capaz de responder a todas las exigencias tanto físicas como técnicas que se puedan dar en el transcurso del partido, ya que dicha profesión exige estar cerca del lugar en la que se disputa la pelota y no cometer errores que vaya de perjudicar su rendimiento arbitral. Esta investigación causara gran impacto ya que los árbitros tendrán un nivel de preparación fisca que les permita lograr la mejor ubicación para el seguimiento de los acontecimientos y decidir con criterio las situaciones de conflicto y que su desempeño arbitral sea el correcto en cada actuación (Murguìa, 2016). El presente trabajo investigativo es de gran interés porque contribuirá al desarrollo integral del árbitro amateur, permitiéndole conocer y actualizar aspectos importantes de la condición física y así su desempeño arbitral sea adecuado y eficiente en cada una de sus programaciones. El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de ofrecer a los árbitros y entrenadores una serie de estrategias metodológicas actualizadas, mediante un plan de entrenamiento que permita el mejoramiento físico en el árbitro mediante un aprendizaje científico y confiable. Esta investigación tiene una utilidad práctica, ya que los resultados obtenidos permitirán un mejoramiento en el desempeño arbitral de la Asociación Elías Jácome Guerrero. Esta investigación es metodológica porque el preparador físico tomara en cuenta ciertas estrategias desarrolladas para el rendimiento físico en el desempeño de los árbitros amateur en las canchas de juego. El presente trabajo de investigación es factible porque existe extensa información relevante en artículos, libros, enciclopedias, manuales didácticos para respaldar científicamente el proyecto de investigación. Los beneficiarios directos de esta investigación son los árbitros de la Asociación Elías Jácome Guerrero, que obtendrán la oportunidad de aplicar métodos de entrenamiento que les garantice un rendimiento idóneo y adecuado en la dirección de un encuentro deportivoItem Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en el personal administrativo de la empresa EP- EMAPA en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Industrial, 2021-03-01) Proaño Núñez, Josué David; Morales Jaramillo, María BelénEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral con los resultados de la evaluación de desempeño laboral de los trabajadores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado EP-EMAPA-A del cantón Ambato, con los resultados del análisis se podrá recomendar como solucionar para evitar que se den enfermedades dentro de la empresa y no cause daño a futuro. Para el desarrollo de la misma primero se realizó la delimitación del área para identificar las necesidades, también se ha basado en artículos científicos, revistas, tesis para poder sustentar la investigación, para los factores de riesgos psicosociales se aplicó el cuestionario de riesgos psicosocial del ministerio de trabajo de Ecuador el cual se constituye de 58 ítems asociados en 8 dimensiones que fue aplicado a 100 trabajadores, así mismo se analizó la información de las evaluaciones desempeño que lo realiza el departamento de talento humano de la empresa Emapa, los cuales fueron analizados e interpretados por cada dimensión que contenía, también se realizó la validación de hipótesis con el chi cuadrado en donde se llegó aceptar la hipótesis alternativa la cual nos indica que si existe relación entre los riesgos psicosociales y el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado del Cantón AmbatoItem La adaptación conductual y el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicología Educativa, 2020-11-01) Villarroel Pazmiño, Andrés Alexis; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de adaptación conductual y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato en una población de 70 estudiantes, teniendo en cuenta que los niveles de adaptación conductual que presentan las personas es un factor primordial del desarrollo tanto humano como cognitivo. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo ya que nos facilitó en la recolección de datos necesario entre ellos aspectos descriptivos, numéricos y estadísticos; por medio de la modalidad virtual y bibliográfica las cuales nos ayudó a indagar de mejor manera los conocimientos requeridos para la presente investigación. Finalmente, para establecer la correlación entre las variables se la realizo por medio del análisis e interpretación de los datos que se recolecto mediante instrumentos psicométricos y una encuesta pre elaborada acorde a las necesidades a investigar; teniendo en cuenta también de la ayuda de un estadígrafo la prueba del Chi Cuadrado; teniendo como resultado que la adaptación conductual incide en el desempeño académico de los estudiantes