Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item El uso de los legos y el desarrollo de la cooperación en los niños de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-06-30) Rodríguez Espinoza Elizabeth del Rocío; Tayo Pazmiño Ana Cristina; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThe use of Legos helps children develop skills and abilities creative ly, autonomously, and responsibly, according to their interests. This creates the need to create teaching strategies that facilitate interpersonal relationships with other children and, therefore, increase cooperation among them. The objective is to analyze the benefits of using Legos and the development of cooperation in children aged 4 to 5. Three objectives were established: the first is to provide a theoretical basis for the use of the subject and to accomplish this objective through bibliographic research. For the second objective, to determine the use of Legos in children, the results were analyzed through an interview and an observation form. The third objective is to examine the use of Legos and the development of cooperation in children aged 4 to 5. In this research, the techniques employed were interviews and observation, using their respective instruments: a question guide, which included 7 questions directed at the institution's teachers. The observation form included 8 items with a rating scale: initial, in progress, and acquired, aimed at children in early childhood education. The information collected and data analysis concluded that the use of Lego blocks promotes the development of cooperation in children. Therefore, it was suggested that teachers implement more group activities in the classroom to ensure their proper implementation and thus achieve adequate developmentItem Retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos en escolares de Educación General Básica Superior(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Veloz Yanza, Byron Josué; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEl presente trabajo sobre “los retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos en escolares de educación general básica superior” busca determinar la influencia de los retos motrices en la comprensión de los juegos cooperativos, para que la práctica inclusiva genere acciones positivas en sus participantes, para su desarrollo dentro de la metodología del estudio se evidencia un enfoque cualitativo de tipo pre experimental y con un corte longitudinal, por lo cual la muestra de estudio estuvo constituida por 37 estudiantes 18 mujeres y 19 hombres, así mismo para la obtención de datos de la muestra de estudio se utilizó la matriz de comprensión de grupo que mediante un pre y post test permitió la valoración de los educandos en la comprensión de los juegos cooperativos realizadas en tres áreas: conceptual, afectivo social y motriz, permitiendo obtener información sustancial para comprobar la hipótesis planteada, también permite dar paso a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones, además los cálculos estadísticos se realizaron a través del programa SPSS evidenciando diferencias significativas en la investigación con un valor de P<0.05Item Literary circles strategy for reading skills in EFL students.(2021-05-01) Bautista Ullauri, Renato Emanuel; Sulca Guale, Manuel XavierLa siguiente investigación titulada estrategia de círculos literarios para habilidades de lectura en estudiantes de EFL fue desarrollada en la Unidad Educativa María Auxiliadora, en Macas-Ecuador. El objetivo principal de esta investigación es estudiar cómo los círculos literarios pueden beneficiar las actitudes lectoras de los estudiantes de EFL. Para ello, se aplicaron métodos cuantitativos para determinar la eficacia de la investigación, así como métodos cualitativos para analizar el progreso de las competencias lectoras de los participantes. Esta investigación experimental se realizó con 67 participantes de sexto grado A y B de educación general básica. Los participantes se clasificaron utilizando la herramienta en línea AlTzar, se distribuyeron en un grupo experimental y un grupo de control. Posteriormente, el grupo experimental fue expuesto a la estrategia de lectura dos horas por semana durante un mes, una hora sincrónica y otra asincrónica. Es así que, se administró un único pre-test y post-test a toda la población como herramienta para recoger la información necesaria para el análisis correspondiente. Al final del estudio, los resultados del post-test de los estudiantes se compararon con los resultados del test anterior mediante la prueba t de Student, que permite comparar las medias de dos muestras independientes para aprobar la fiabilidad de esta investigación. Además, los resultados de la investigación fueron contrastados con enfoques, teorías y conceptualizaciones de diferentes autores de investigaciones científicas similares que apoyaron la relevancia de la hipótesis inicial. Evidentemente, en un país con escasos hábitos de lectura, esta es una alternativa excepcional para inspirar a los estudiantes a leer de manera independiente y exponerlos a la lengua extranjera. Las palabras habladas y escritas son los cimientos de la vida, los niños que leen por placer todos los días no sólo rinden más en la escuela que los que no lo hacen, sino que además se expresan mejor, hacen amigos y tienen ciertas habilidades clave para la vida.