Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Las herramientas digitales y la comprensión lectora
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-27) Gavilema Sanchez Nathaly Liliana; Gavilanes López Wilma Lorena; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    This research analyzes the impact of digital tools on the reading comprehension of fifth-grade students at the "González Suárez" Educational Unit. A mixed-method approach was applied, combining quantitative techniques, such as the CLP (Progressive Linguistic Complexity) test and Chi-square analysis, with qualitative strategies based on the TAM (Technology Acceptance Model). The results revealed that digital tools fostered a significant improvement in students’ comprehension skills, particularly in the literal and inferential levels of reading. Interactive platforms such as Educaplay, Cokitos, Liveworksheets, and Cerebriti promoted student engagement and facilitated differentiated learning. Additionally, the study identified positive student attitudes toward digital technologies, suggesting their high potential for sustainable integration into the curriculum. The findings support the implementation of pedagogically aligned digital strategies to strengthen reading comprehension and encourage autonomous, reflective learning. The study also provides recommendations for future research, emphasizing teacher training and the creation of dynamic, inclusive digital learning environments.
  • Item
    Los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-26) Gavilanez Cordones Giacomo Giordie; Gómez Alvarado Héctor Fernando
    The present research, titled “Learning Styles and Reading Comprehension of Students in the Leveling Course and First Semester of the Early Childhood Education Program at the Technical University of Ambato”, aimed to determine the influence of learning styles on reading comprehension. A mixed-methods approach was applied, with descriptive, exploratory, and correlational levels. The sample consisted of 67 students, who were assessed using the VARK Questionnaire to identify their learning styles (independent variable) and the Cloze Test to evaluate their level of reading comprehension (dependent variable). The results showed a predominance of the kinesthetic learning style (55%), followed by auditory (30%), reading/writing (9%), and visual (6%). Regarding reading comprehension, 43% of students fell within the instructional level, 25% showed difficulties or a deficient performance, and only 19% achieved an excellent level. The statistical analysis using Kendall’s Tau-b coefficient revealed a positive and significant correlation between the two variables (τ = 0.183; p = 0.005), indicating that learning styles do influence reading comprehension performance.
  • Item
    Lectura crítica en la comprensión de textos argumentativos en los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa 17 de Abril
    (2024-04-01) Chipantiza Urquizo, Jorge Ramiro; Barrera Erreyes, Helder Marcell
    La tesis se enfocó en generar lectura crítica para fortalecer la comprensión de textos argumentativos en estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa 17 de Abril. Se empleó una metodología cuasi experimental y correlacional con un enfoque cuantitativo y descriptivo. La población de estudio incluyó 90 estudiantes de décimo año. La estrategia pedagógica se evaluó mediante la prueba de hipótesis T de Student, con pretest y post test. Se aplicaron encuestas validadas para recolectar datos, garantizando la confiabilidad del instrumento. El análisis estadístico involucró ANOVA y pruebas específicas para comparar grupos. Los resultados indicaron que el grupo experimental mejoró significativamente en comparación con el grupo de control, evidenciado por las medias de calificaciones. La estrategia pedagógica logró un impacto positivo del 85% en el fortalecimiento de la lectura crítica. El diagnóstico inicial reveló que el 75% de los estudiantes tenía un nivel competente de lectura crítica, proporcionando una base sólida para la intervención. Se identificaron dificultades específicas, como obstáculos en la identificación de estructuras argumentativas y evaluación de evidencia. Las conclusiones resaltaron el éxito en alcanzar los objetivos propuestos, con un 80% del grupo experimentando avances notables en la interpretación de textos argumentativos. La adaptación acertada de la estrategia a las necesidades específicas del grupo validó su coherencia conceptual y práctica. En resumen, la tesis logró contribuir al desarrollo de habilidades críticas en estudiantes de décimo año.
  • Item
    La lectura Crítica en la comprensión de textos literarios de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín
    (2024-04-01) Gallo Espín, Erika Alexandra; Castro Solorzano, Marina Zenaida
    La lectura crítica comprende el tercer nivel en la que intervienen procesos cognitivos de análisis, reflexión, permite evaluar, interpretar y discriminar haciendo énfasis en la comprensión del texto más allá, analizando afirmaciones y argumentos bajo una perspectiva objetiva con el fin de emitir juicios de valor. Por otra parte, la comprensión de textos literarios viene a ser una habilidad que implica interpretar, elaborar conclusiones, identificar la relevancia, analizar los personajes, el ambiente, el lenguaje utilizado, las metáforas y figuras retóricas, así como al estilo, la estructura, contexto histórico y cultural en el que se escribió la obra con el objetivo de entender mejor la complejidad y la riqueza de la literatura y la cultura. El objetivo principal de la investigación fue evaluar el nivel de lectura crítica en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Pilahuín, con respecto a textos literarios. La metodología empleada en esta investigación fue de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal, de nivel exploratorio y descriptivo. La población fue de 60 estudiantes correspondientes al nivel de básica superior. Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación la aplicación de la prueba PISA 2018 de la OCDE se obtuvo que los estudiantes se encuentran en un nivel 1 de lectura crítica, por otra parte, el nivel de comprensión lectora se identifico un bajo desempeño con la calificación promedio de 12,2 sobre 20 en la aplicación de la prueba dentro de las debilidades están la limitada capacidad de realizar análisis profundos, inferencias, conjeturas, argumentaciones. Se concluye que su mayoría los estudiantes tienen un bajo desempeño, por lo que es necesario realizar talleres de lectura crítica
  • Item
    Estrategias metacognitivas de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer y cuartos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan Pablo II del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Diana Virginia Cadena Guerrero; Miranda López, Ximena Cumandá
    El presente estudio pretende incentivar al desarrollo de estrategias metacognitivas en el aprendizaje de la comprensión lectora mediante actividades que fomenten el interés por la lectura favoreciendo a la adquisición del aprendizaje además y facilitando el desenvolvimiento del pensamiento critico de una manera mas adecuada .planteando lo siguiente: Analizar la aplicación de las estrategias metacognitivas de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes de tercer y cuarto años de educación general básica de la Unidad Educativa Juan Pablo II del cantó Ambato. Se empleó la siguiente metodología, se utilizo una investigación cualitativa y cuantitativa; el nivel de investigación fue exploratoria y descriptiva; el diseño de investigación es no exploratorio de corte trasversal y su alcance territorial fue de campo. La técnica de recolección de información fue la encuesta en donde se empleó el cuestionario estructurado de 13 items con la escala tipo Likert realizado por medio de la operalizacion de variables y validado por expertos y a traves de una guía de evaluación de destrezas lectoras , La población fue de 46 estudiantes de tercer y cuarto año respectivamente y para la muestra estadística se utilizó el programa IBM SPSS obteniendo en el chi cuadrado los siguientes resultados en valores 9,797 con 4 grados de libertad y con una significancia del 0,05. Se determina que es mayor que el chi cuadrado tabular (9,488) rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa
  • Item
    Estilos de aprendizaje y niveles de comprensión lectora de los estudiantes de Cuarto y Quinto años de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Domingo Faustino Sarmiento” del cantón Pelileo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-02-01) Chicaiza Moreta, Aracelly Estefania; Miranda López, Ximena Cumandá
    El desarrollo académico y personal de los estudiantes depende de la educación que reciban, por ello considero la importancia de entrenar la comprensión lectora de los estudiantes, ya que a través de la información que obtengan adquirirán la capacidad de desenvolverse en el medio que se encuentren. A través de la abstracción de nuevos conocimientos, los estudiantes tendrán las herramientas necesarias para el aprendizaje autónomo. Por lo tanto, el propósito de este trabajo de investigación es identificar el estilo de aprendizaje predominante y el nivel de Comprensión Lectora Estudiantes de los Estudiantes De Cuarto y Quinto Años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento del cantón Pelileo. La metodología aplicada se determina como cuali-cuantitativa, es decir, recolecta información fundamentada e información numérica para determinar el Estilo de Aprendizaje y el nivel de Comprensión Lectora que presentan los estudiantes, teniendo en cuenta el año escolar que se encuentran cursando. Además, se pretende dar a conocer la importancia de comprender lo leído, la comprensión lectora mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación, el cual favorece el desarrollo escolar, social y a futuro laboral de los estudiantes. Finalmente, dentro del proceso de la correlación de las variables, se realizó la aplicación del test VAK y el test ACL (Evaluación de la comprensión lectora), los cuales permitieron la recolección pertinente de datos, además a través del estadígrafo Chi Cuadrado; dio como resultado que los estilos de aprendizaje no influyen en la comprensión lectora de los estudiantes.
  • Item
    Internet memes and the improvement of writing skills
    (2021-05-01) Manjarrés Vásquez, Vicente Javier; Encalada Trujillo, Edgar Guadia
    This study focused on the topic of Internet memes. These digital items are formed by a combination of images of all kinds, especially pictures featuring people in different situations, and usually humorous text that permit to communicate written ideas that surpass the sum of their parts. Internet memes were applied in order to achieve the improvement of the writing skills based on the cognitivist model of knowledge acquisition. Such model, contains a diverse amount of writing skills such as knowledge (the ability to use knowledge covered in class), comprehension (the ability to use grammar and spelling correctly), analysis (the ability to use Internet meme templates appropriately) and synthesis (to effectively combine text and images to convey ideas beyond those separated elements.) The population of the study was formed by 32 students (25 female and 7 male) who constituted the totality of students from the English school of IST “Manuel Lezaeta A.”, private technological institute located in the city of Ambato, Tungurahua province, Ecuador. To begin the study, the students were evaluated through a pre-test based on the previously mentioned skills. Afterwards, the complete group was instructed on the creation of memes using webpage imgflip.com’s meme generator, as well as on the particularities and potential applications of specific Internet memes using the Xia and Zhu method. As instruction unfolded, students were asked to generate Internet memes based on templated with the aim of monitoring their progress. Finally, students took a post-test with the goal of measuring improvement. The data collected were processed using statistical software SPSS and evidenced positive results since the program displayed statistically relevant improvement on the students’ writing skills. After the process was finished based on information gathered, this non-experimental study concludes that Internet memes influence positively on the improvement of writing skills of the chosen study group.