Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Intereses Vocacionales y Elección de la Carrera
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-27) Orquera Bustos Débora Anais; Aldás Rovayo Víctor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    This research work with the topic: “Vocational interests and career choice” in the students of sciences bachelors at “Nueva Generación” educational unit; with the main objective: Determine the incidence of vocational interests and career choices, based on investigation and participation of first, second and third year of general unified bachelor students, with a total participation of 60 students. The quantitative-qualitative and correlational methodology used, which contributed to recollect and obtaining results, using the bibliographic and field research modality was used, with a descriptive, exploratory and correlational scope, through which vocational interests in the choice of university career were known. With the investigation determined the vocational interests, applying the CHASIDE vocational test, giving the result that 44% of students develop marked preferences in humanistic and health sciences, also the HOLLAND vocational test was applied, giving the result that 40% of students prefer social areas. To verify the research work, the chi-square statistic was used with the SPSS program, which rejects the null hypothesis and accepted the alternative hypothesis, which states that vocational interest do influence the choice of university career in the students of science bachelor of “Nueva Generación” educational unit.
  • Item
    Las estrategias metodológicas en el estudio del dominio de una función matemática
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2025-04-14) Zhunio Pacheco José Luis; Velastegui Hernández Rommel Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemática
    This research aims to identify the influence of methodological strategies on learning the calculation of the domain of a mathematical function, with the goal of improving teaching and learning processes in Mathematics at the Unidad Educativa Francisca de las Llagas in Quito. The difficulty of learning Mathematics is a recurring issue at the institution, and the calculation of the domain of a function is one of the topics that most affects the academic performance of second-year high school students. Therefore, this study emphasizes the importance of analyzing the impact of methodological strategies and their reflection on students' academic performance. Additionally, it explores the advantages of implementing new strategies that contribute to meaningful learning in Mathematics. The research was conducted with 97 second-year high school students and 28 teachers from the Unidad Educativa Francisca de las Llagas in Quito, addressing the need to overcome obstacles and difficulties in learning the domain of a function. A mixed-method approach, combining qualitative and quantitative elements, was employed, along with a pre-experimental design and a correlational scope between the two variables. Surveys were administered to teachers, and an analysis of the academic performance of secondyear high school students was conducted. The study correlated teachers' knowledge and application of methodological strategies in Mathematics with the average grades of the classes they taught. The findings indicate that the use of methodological strategies significantly influences the learning of the domain of a function. The lack of strategies such as Project-Based Learning (PBL), virtual environments, and artificial intelligence reduces the potential for meaningful learning. The research concludes that the application of innovative methodological strategies is essential to enhance students' understanding and performance in Mathematics.
  • Item
    Preferencias de actividad física y su relación en niveles de ansiedad en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Paredes Miranda, José Luis; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las preferencias de actividad física y los niveles de ansiedad en estudiantes de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Huasimpamba, para lo cual se trabajó con una muestra de estudio de 25 estudiantes de bachillerato general unificado. Se aplicó un diseño de investigación basado en el enfoque cuantitativo de tipo por alcance correlacional y de corte transversal, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumentos el cuestionario Ad Hoc de hábitos deportivos y de actividad física en escolares de educación primaria, para medir la preferencia de actividad física y la escala de ansiedad IAES para medir el nivel de ansiedad. Como resultados se determinó la relación entre las preferencias de actividad física y los niveles de ansiedad, evidenciando en general que la mayoría de integrantes de la muestra de estudio presentaron un nivel de ansiedad bajo ante la preferencia de diferentes actividades física, de igual manera a nivel estadístico no se evidencio una correlación, siendo esta consideradas negativa débil y la cual corrobora que no existe una relación entre la preferencia de actividad física y el nivel de ansiedad en los estudiantes.
  • Item
    Preferencias de actividad física y su relación en niveles de ansiedad en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Paredes Miranda, José Luis; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las preferencias de actividad física y los niveles de ansiedad en estudiantes de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Huasimpamba, para lo cual se trabajó con una muestra de estudio de 25 estudiantes de bachillerato general unificado. Se aplicó un diseño de investigación basado en el enfoque cuantitativo de tipo por alcance correlacional y de corte transversal, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumentos el cuestionario Ad Hoc de hábitos deportivos y de actividad física en escolares de educación primaria, para medir la preferencia de actividad física y la escala de ansiedad IAES para medir el nivel de ansiedad. Como resultados se determinó la relación entre las preferencias de actividad física y los niveles de ansiedad, evidenciando en general que la mayoría de integrantes de la muestra de estudio presentaron un nivel de ansiedad bajo ante la preferencia de diferentes actividades física, de igual manera a nivel estadístico no se evidencio una correlación, siendo esta consideradas negativa débil y la cual corrobora que no existe una relación entre la preferencia de actividad física y el nivel de ansiedad en los estudiantes.
  • Item
    La lectura crítica, una opción para el desarrollo de las habilidades comunicativas
    (2020-11-01) Valenzuela Moran, Franklin Alejandro; Tapia Cevallos, Jaime Rodrigo
    El presente trabajo hace referencia a la lectura crítica como una opción para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado del Colegio Fiscal Luis Bonini Pino en el periodo lectivo 2019-2020. Luego de observar el proceso de enseñanza aprendizaje en cuanto a la lectura crítica, se logró verificar que los estudiantes de tercer año realizan lectura crítica y a través de esta, desarrollan las habilidades comunicativas, aunque en algunos casos muestran dificultad. Una vez que se detectó el problema se procedió a la construcción del marco teórico para fundamentar adecuadamente tanto la variable independiente como la variable dependiente. Luego de creada la metodología de investigación se elaboró los instrumentos adecuados para la recolección y procesamiento de la información. Seguidamente se realizó el análisis cualitativo y cuantitativo de las variables documentadas para analizar estadísticamente los datos obtenidos y así establecer las conclusiones y recomendaciones oportunas, las cuales reflejan que la lectura crítica es un gran aporte para las habilidades comunicativas de los estudiantes. Tomando en cuenta lo revelado por la investigación se dan algunas recomendaciones en las que se destaca: buscar estrategias para que los estudiantes despierten el interés por la lectura crítica, valorando el trabajo que hasta ahora han realizado los docentes e implementando nuevas técnicas y herramientas para el enriquecimiento de la lectura en los estudiantes, tomando en cuenta los niveles de lectura literal, inferencial y crítico valorativo. Además, que cada día desarrollen su comprensión de textos, valorando para ello su entorno cultural. Desde el punto de vista práctico, los hallazgos del presente estudio pueden ser de interés para las autoridades del colegio y otras partes interesadas en la educación ecuatoriana, como una guía para futuros planes de educativos, proyectos de ley u otras políticas encaminadas a mejorar el sistema educativo