Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
5 results
Search Results
Item Aptitudes vocacionales y el estrés académico(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Veloz Alvarez Dayana Beatriz; Velastegui Hernández Rommel Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThis research work was carried out in the Mario Cobo Barona Educational Unit, located in the province of Tungurahua, canton Ambato, with the objective of analyzing and evaluating the relationship between Vocational Aptitudes and Academic Stress in students in the third year of secondary school at the institution. This study is significant because it allows us to understand the factors that influence the appropriate choice of career and its relationship with the management of academic stress. Although few studies have explored these variables, existing research points to a high dropout rate in higher education. The research was scientifically supported through theoretical postulates from current and highly regarded academic journals. Data collection was conducted face-to-face with 100 students from the school, using two validated instruments: The Chaside Test to assess vocational interests and aptitudes, and the SISCO SV-21 Inventory to measure levels of academic stress. The results were tabulated in Excel and processed in Excel. Through Chi-Square analysis, the research sought to establish the correlation between vocational aptitudes and academic stress levels. Based on the results, a comprehensive Institutional Guidance Plan was proposed to support students in making informed career decisions aligned with their individual interests and aptitudes, while providing strategies to mitigate academic stress.Item Las aptitudes vocacionales y la calidad de vida de los estudiantes de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz(Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Naula Sánchez, Daniela Nicole; Andrade Albán, Jorge RodrigoEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar las aptitudes vocacionales y la calidad de vida de los estudiantes de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz, ubicada en la provincia de Tungurahua, en la ciudad de Ambato. Se empleó una metodología de enfoque mixto que combinó un nivel de investigación exploratorio descriptivo y correlacional, utilizando tanto la modalidad de investigación de campo como bibliográfica. La recolección de información se llevó a cabo de forma presencial, evaluando a un total de 147 estudiantes pertenecientes a los grados de Bachillerato. Estos estudiantes fueron evaluados utilizando instrumentos validados por expertos para medir sus aptitudes vocacionales (test CHASIDE) y su nivel de calidad de vida (escala GENCAT). La tabulación de los resultados se realizó en Excel, y posteriormente los datos fueron procesados en un software estadístico. A partir del análisis, se aceptó la hipótesis alternativa y se concluyó que existe una relación significativa entre las aptitudes vocacionales y la calidad de vida de los estudiantes. Se concluyó una diversidad de intereses y habilidades en áreas académicas y profesionales entre los estudiantes. Además, se constató un nivel satisfactorio de calidad de vida, caracterizado por un entorno educativo favorable y relaciones sociales positivas. Se encontró una correlación significativa entre las aptitudes vocacionales y la calidad de vida de los estudiantes. Con consiguiente, se recomendó promover la exploración y desarrollo de las aptitudes vocacionales de los estudiantes con la implementación de programas de orientación vocacionalItem La funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales en los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la actividad física y deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Tite Chicaiza, Alexis Rafael; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de investigación con el tema “La funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales en los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la actividad física y deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Técnica de Ambato.”, el cual tiene como objetivo determinar la funcionalidad familiar en las aptitudes vocacionales, se trabajó una población de 78 estudiantes pertenecientes a la sección de nivelación de dichas carreras. La metodología utilizada en la investigación fue de tipo cuantitativo, con un nivel descriptivo y correlacional. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue el Cuestionario de Funcionalidad Familiar FF.SIL y el Cuestionario de Aptitudes Vocacionales las mismas fueron aplicadas de manera presencial. Para la comprobación de la hipótesis del trabajo se utilizó el estadígrafo Chi-Cuadrado, en donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que menciona que la funcionalidad familiar si incide en las aptitudes vocacionales de los estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad física y deportes de la Universidad Técnica de AmbatoItem Las aptitudes vocacionales y la toma de decisión en estudiantes de Tercero BGU de la Unidad Educativa Fiscomisional “Camilo Huatatoca”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Visuma Pauchi, Sisa Selena; Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente estudio de investigación se realizó sobre “Las aptitudes vocacionales y la toma de decisión en estudiantes de Tercero Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Camilo Huatatoca”, el cual tiene como objetivo analizar las aptitudes vocacionales y la toma de decisión en los estudiantes, se trabajó con una población de 53 estudiantes de la institución educativa. En el aspecto metodológico se utilizó el enfoque cuantitativo; con un alcance descriptivo y correlacional. A través de la investigación bibliográfica documental se obtuvo información que den respuestas a las variables propuestas. La técnica aplicada para la recolección de datos fue el Cuestionario de Aptitudes Vocacionales y además el cuestionario Melbourne sobre toma de decisiones mismos que se realizó de manera presencial en la institución educativa. Para la comprobación del trabajo de investigación se usó el estadígrafo SPSS, con el que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que las aptitudes vocacionales si inciden en la toma de decisión en estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Camilo Huatatoca”.Item Aptitudes vocacionales y la elección de carrera en estudiantes de nivelación de las carreras de Psicopedagogía y Pedagogía de la Actividad Física y Deportes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Borja Toro, Laura Verónica; Indacochea Mendoza, Luis RenéLa presente investigación tiene como objetivo primordial determinar la incidencia de las Aptitudes Vocacionales en la elección de carrera en estudiantes de Nivelación, al ser considerado un tema de alto impacto, fue necesario realizar un análisis minucioso sobre los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones, por lo tanto, se utilizó un método de investigación correlacional y de campo que permitieron identificar la relación entre la variable independiente y la dependiente. A través de la investigación bibliográfica documental se obtuvo información relevante para establecer la base científica respectiva. La técnica aplicada para la recolección de datos fue el Cuestionario de Aptitudes Vocacionales para conocer las aptitudes de los estudiantes y, además, una encuesta estructurada relacionada al proceso de elección de carrera. El estudio consideró una población de 64 personas, mismas que evidenciaron un alto nivel de congruencia entre sus aptitudes y su elección de carrera universitaria. Para la comprobación del proyecto se aplicó el estadígrafo Chi-Cuadrado y se aceptó la hipótesis alternativa para el desarrollo posterior de las conclusiones y recomendaciones en contraste con los resultados obtenidos