Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
20 results
Search Results
Item Las actividades lúdicas en el desarrollo de la autoeficacia en la resolución de problemas según Bandura en niñas de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-06-24) Pérez Gavilanes Maritza Elizabeth; San Lucas Solórzano Carolina Elizabeth; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThis research addresses the need to promote the development of self-efficacy in problem-solving among 4- to 5-year-old girls, who often exhibit insecurity, adult dependence, and difficulties when facing everyday challenges. In this context, the general objective was to analyze the impact of play-based activities on self-efficacy in early childhood, from a pedagogical approach grounded in Albert Bandura’s theory. The study was conducted using a qualitative approach with a descriptive design, applying observation and structured interviews as techniques. These were directed at girls aged 4 to 5 and experts in educational psychology. The findings revealed that after implementing play-based activities accompanied by motivational phrases, the girls showed significant improvements in autonomy, self-confidence, and their ability to solve everyday problems. Based on these results, the pedagogical proposal "Spin, Learn, and Have Fun" was developed—a spinner with positive phrases and cards featuring playful challenges aimed at strengthening decision-making, perseverance, creativity, and emotional self-regulation within the classroom. It is concluded that play, when planned and structured with intention, is not only a source of enjoyment but also an effective means to develop self-efficacy beliefs, thus facilitating meaningful learning and promoting the comprehensive development of young children. The integration of this proposal into active learning environments is recommended, and future research is encouraged to explore its long-term impact in similar educational contexts.Item Actividades lúdicas en las habilidades motrices básicas en estudiantes de educación general básica superior(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de la Actividad Física y deporte, 2025-01-17) Guerra Morales Javier Josué; Villalba Garzón Gabriela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Actividad Física y DeporteThe thesis titled “Playful Activities in Basic Motor Skills in Students of Upper Basic General Education” aimed to determine the impact of playful activities on the development of basic motor skills, such as running, jumping, throwing, catching, and kicking, in students at this educational stage. This study is relevant because motor skills are essential for children’s physical development and comprehensive learning, and their proper stimulation can positively impact academic, social, and emotional performance. A quantitative, applied, and pre-experimental methodology was employed, with a longitudinal and field design. The effect of a playful activity plan was measured through pre-test and post-test assessments applied to a group of students. Analytical-synthetic, hypothetical-deductive, and comparative methods were used to evaluate the plan’s effectiveness, employing the Wilcoxon statistical test. The results showed significant differences between the initial and final measurements in all evaluated motor skills. The significance level (Z=-5.754) and the asymptotic bilateral value (p=0.000) confirmed statistically significant improvements in the dimensions of running, jumping, throwing, catching, and kicking after the intervention. Before implementing the playful activities, most students exhibited an elemental or initial development in these skills, reflecting the need for more active pedagogical strategies. The implementation of the plan encouraged active participation and motivation among the students, considerably improving their motor skills. In conclusion, the importance of integrating playful activities into the teaching-learning process is highlighted, as they promote physical development and maintain students interest and motivation. This study provides evidence of the effectiveness of play and physical activity as pedagogical tools to strengthen basic motor skills in children in Upper Basic General Education, underlining their role in students’ holistic development. Additionally, it is suggested to apply similar methodologies to ensure adequate motor development and improve the quality of physical education at this school stage.Item Actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral en el subnivel inicial II(Carrera de Educación Inicial, 2024-08-01) Maiguashca Cóndor, Diana Michelle; Mantilla García, Jimena PaolaEl estudio se centra en analizar el impacto de las actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje oral en niños de educación inicial, con el objetivo de describir cómo estas actividades contribuyen al desarrollo del lenguaje oral. La metodología empleada es cualitativa, orientada a comprender en profundidad el fenómeno estudiado, con un enfoque descriptivo para detallar las cualidades y características de las dos variables. Se trata de una investigación básica que busca generar nuevos conocimientos mediante un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de entrevistas con un guion de preguntas abiertas validadas por expertos en Educación Inicial dirigidas a las docentes del Centro de Desarrollo Infantil "Querubines", así como una ficha de observación aplicada a los niños del centro. Los resultados se obtuvieron a través de la triangulación y el análisis de los datos, con el fin de cumplir los objetivos planteados en la investigación. Se concluye que las actividades lúdicas ofrecen numerosos beneficios para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de educación inicial, estas actividades estimulan la creatividad, la imaginación y la expresión verbal de los niños, fomentando su capacidad de comunicación y promoviendo un ambiente de aprendizaje interactivo y participativo, además, el juego proporciona a los niños la oportunidad de explorar nuevas realidades, desarrollar habilidades de resolución de problemas, fortalecer la toma de decisiones y reacciones, y mejorar sus habilidades cognitivas, sociales y sobre todo lingüísticas.Item Actividades lúdicas de percepción en la adquisición de la correspondencia fonema grafema en niños de 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Analuisa Chagcha, Karen Michelle; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethLas actividades lúdicas de percepción son el conjunto de actividades de juegos que involucran los sentidos y permite a través de la percepción el desarrollo de procesos cognitivos básicos, debido a que involucra las diferentes partes del cerebro, la interacción con el entorno y el aprendizaje, en base a ello, se busca que los niños adquieran la correspondencia fonema grafema, puesto que es fundamental para que su desarrollo lingüístico, capacidad de comprensión y lenguaje no se vean comprometidos y existan complicaciones en el aprendizaje. El objetivo es describir actividades lúdicas de percepción en la adquisición de la correspondencia fonema grafema en niños de 5 años. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo pura o básica, con un alcance descriptivo y exploratorio, con un diseño no experimental, a fin de responder con los objetivos específicos planteados, se recolectaron datos a través de una encuesta con escala de valoración a fin de identificar dificultades en la adquisición de la correspondencia fonema grafema, de esta manera, para obtener la validez del instrumento se utilizó el programa SPSS con el método Alfa Cronbach, donde se obtuvo una fiabilidad de 0,8. Los resultados más relevantes indicaron que los niños de 5 años de la Unidad Educativa La Granja “CEBLAG”, no han adquirido la correspondencia fonema grafema, por lo tanto, se ha diseñado una propuesta de actividades con el objetivo de que los niños no presenten problemas en el aprendizaje de la lectoescritura en el próximo año lectivoItem Fintas del futsal en la coordinación motriz en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Velasco Almachi, Ricardo Israel; Castro Lema, Diego MartinEl presente trabajo de investigación titulado “FINTAS DEL FUTSAL EN LA COORDINACIÓN MOTRIZ EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA”, tiene como finalidad dar a conocer la incidencia que puede tener las fintas del futsal sobre la coordinación motriz de los discentes de Educación General Básica Media, por lo cual la investigación se basó en un enfoque cualitativo con un recorte longitudinal por la razón de que se recolecto y se analizó datos mediante el test 3JS, el mismo que se utilizó para valorar el nivel de la coordinación motriz de los 31 discentes que se encontraban cursando el 7mo grado de Educación General Básica Media. Se hizo uso de la modalidad de investigación de campo por la razón de que se realizó la respectiva intervención centrada en actividades lúdicas para el respectivo mejoramiento de la coordinación motriz de los discentes, en base a os resultados obtenidos se considera que actividades lúdicas seria eficientes para trabajar la coordinación motriz en los discentes ya que se selecciona las actividades correctas en base a las necesidades de los escolares.Item Actividades lúdicas con balón en la coordinación motriz en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Acurio Ponce, Lenin Arturo; Mayorga Ortiz, Diego JavierLa presente investigación se planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la aplicación Actividades Lúdicas con balón en la Coordinación motriz en estudiantes de Educación General Básica Media en la Unidad Educativa PIO “X”, en la cual se propuso un estudio pasándose en un enfoque cuali cuantitativo por finalidad aplicada con un diseño cuasi experimental, con un alcance explicativo además de la obtención de datos de campo, con corte longitudinal. Se muestra de estudio fue de 24 estudiantes correspondientes al sexto año de Educación General Básica Media. La técnica de investigación qué se explicó fue el instrumento de test denominado 3JS con el que se consiguió aplicar un Pre Test y Post Test en los estudiantes. Posterior aquello se realizó el análisis estadístico con la ayuda del programa SPSS versión 25 describiendo que existió un nivel te mejoramiento aceptando así que las actividades lúdicas con balón inciden en la coordinación motriz en los estudiantes.Item Iniciación deportiva en las habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica Elemental(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Oña Oña, Evelyn Elizabeth; Castro Pantoja, Edison AndresEn el presente proyecto de investigación denominado “Iniciación deportiva en las habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación General Básica Elemental”, tiene como propósito determinar la incidencia de la iniciación deportiva en las habilidades motrices básicas en escolares de la unidad educativa “La Gran Muralla”, en el cual se realizó una investigación basada en un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación preexperimental, con una investigación de campo y de corte longitudinal lo cual me permitió recolectar y analizar datos a través de un Pre-Test y Post-Test donde se pudo evidenciar el nivel inicial y el nivel post del desarrollo de las habilidades motrices básicas. La muestra de estudio la componían 34 estudiantes correspondientes al segundo y tercer grado de Educación General Básica Elemental. La técnica de investigación utilizada fue la observación teniendo como instrumento el test 3JS. La propuesta de investigación basada en un programa de actividades lúdica desarrollado en 6 semanas, donde se determinó una variedad de actividades que nos ayudan en desarrollar las habilidades motrices básicas. Como resultados relevantes de la investigación se pudo evidenciar el mejoramiento en el desarrollo de las habilidades motrices básicas de los estudiantes. Concluyó que la aplicación de esta investigación en iniciación deportiva influyo directamente en los resultados de los niveles de habilidades motrices básicas, datos obtenidos estadísticamente con el software versión 29.Item Actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 4 años(Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Dias Tigmasa, Andrea Alexandra; Tello Vasco, Luis RafaelEl trabajo de investigación se presenta bajo el tema “Actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 4 años”, se ajusta a la línea de investigación bibliográfica, abordo con una búsqueda profunda de información que se muestra en los antecedentes investigativos, en los cuales se investiga sobre estudios similares al tema propuesto. El objetivo se enfoca en analizar las actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 4 años. La metodología desarrollada es un estudio con enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista, con un cuestionario de 8 preguntas abiertas, previamente validadas por expertos, dirigida a las docentes de Educación Inicial de la U.E.I.B Provincia de Chimborazo y una ficha de Observación que se aplicó a los niños de 3 a 4 años que nos da a conocer la participación creativa y su interés, concluye que los niños que contribuye significativamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y posteriormente para arribar a las conclusiones y recomendaciones.Item Juegos de coordinación motriz en la introducción del baloncesto en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Ramos Sánchez, Edison Daniel; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl presente trabajo tuvo como propósito desarrollar actividades de juegos de coordinación motriz para la introducción del baloncesto en los estudiantes de educación general básica media. Con el fin de demostrar su relación, se realizaron dos intervenciones, es decir un Pre test y Post test con el objetivo propuesto, consta de un enfoque cuantitativo debido a las variables a estudiar son numéricas, procesada mediante una investigación preexperimental debido que la recolección de datos y aplicación del test se desarrolló en la Unidad Educativa MYR GALO MIÑO, para esta investigación se adquirió la participación de 70 estudiantes entre 9 a 11 años, entre ellos de sexo masculino y de sexo femenino, por consiguiente se realizó la medición con el instrumento de evaluación para verificar el nivel de introducción en el baloncesto más una planificación en juegos de coordinación motriz para luego determinar los baremos establecidos. El registro del test se realizó en las primeras clases denominadas pretest y después de 6 semanas de trabajo con la planificación de clase el cual conllevaba actividades de juegos de coordinación motriz, en los que se evaluó el pos-test. Finalmente, para el análisis de todos los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.Item Juegos de coordinación motriz en la introducción del baloncesto en estudiantes de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Ramos Sánchez, Edison Daniel; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl presente trabajo tuvo como propósito desarrollar actividades de juegos de coordinación motriz para la introducción del baloncesto en los estudiantes de educación general básica media. Con el fin de demostrar su relación, se realizaron dos intervenciones, es decir un Pre test y Post test con el objetivo propuesto, consta de un enfoque cuantitativo debido a las variables a estudiar son numéricas, procesada mediante una investigación preexperimental debido que la recolección de datos y aplicación del test se desarrolló en la Unidad Educativa MYR GALO MIÑO, para esta investigación se adquirió la participación de 70 estudiantes entre 9 a 11 años, entre ellos de sexo masculino y de sexo femenino, por consiguiente se realizó la medición con el instrumento de evaluación para verificar el nivel de introducción en el baloncesto más una planificación en juegos de coordinación motriz para luego determinar los baremos establecidos. El registro del test se realizó en las primeras clases denominadas pretest y después de 6 semanas de trabajo con la planificación de clase el cual conllevaba actividades de juegos de coordinación motriz, en los que se evaluó el pos-test. Finalmente, para el análisis de todos los datos obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.