Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
10 results
Search Results
Item La danza folclórica y el desarrollo de la resistencia de los integrantes del grupo Arte y Cultura Danza Andina(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-27) Paredes Tite María José; Zapata Mocha Esmeralda Giovanna; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y DeporteThe research problem focuses on the group Arte y Cultura Danza Andina and its members who practice folk dance and are unaware of their endurance condition, which is related to their physical performance and skills in the different musical rhythms they perform. For this reason, the general objective of the research is to determine the importance of folk dance and its impact on the development of endurance of the members of the Arte y Cultura Danza Andina group. The research level corresponds to quasi-experimental, with a quantitative approach, applying the Course Navette Test which allowed evaluating the maximum oxygen consumption or VO2Max, being applied before and after the intervention of folk dance activities to a population of 20 members of the Arte y Cultura Danza Andina group, men and women between the ages of 11 and 31 years. The information obtained was processed through SPSS statistical software and the sample was validated using the Shapiro-Wilk test to identify normality, obtaining a value of .000, which shows that it is not normal. The results determine that in the pre-test the members of the dance group presented VO2Max levels equivalent to medium in men (41.17 ml/kg/min) and good in women (40.46 ml/kg/min), however after applying the folkloric dance activities the records were higher in men with values of 49.98 ml/kg/min equivalent to good and in women of 46.97 ml/kg/min, remaining in the good range. Statistically significant differences were identified between the post-test and the pre-test in men and women through the Wilcoxon test, which identifies that there was an improvement in resistance after the execution of the folkloric dance activities, that is, after the intervention for eight weeks. It is possible to conclude that folkloric dance activities in the group of members of Arte y Cultura Danza Andina have a favorable impact on resistance through systematic planning, which is why its application and incorporation in the preparation of dancers is recommended to improve their physical condition in addition to promoting the development of other skills specific to the physical activity they perform.Item Rondos del fútbol en la condición física en estudiantes de bachillerato general unificado(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-01-17) Vargas Barriga Pedro Salomón; Sánchez Cañizares Christian Mauricio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThe research “Football Rondos in Physical Fitness in General Unified Baccalaureate (BGU) Students” aimed to determine the impact of rondos on the development of conditional physical abilities in students from “San Pío X” Educational Unit, Baños de Agua Santa Extension. A quantitative approach was used, with a pre-experimental, longitudinal, and field design, applying the hypothetical-deductive method. The initial physical fitness of the students was assessed through tests measuring speed, endurance, strength, and flexibility, revealing that 40.9% had a Very Low level. Based on these results, structured football rondos were implemented as dynamic, playful, and specific activities targeting each ability: high-intensity rondos for endurance, quick direction changes for speed, explosive exercises for strength, and dynamic stretches for flexibility. The results were analyzed using the Wilcoxon statistical test, which showed significant improvements between the pre-test and post-test in all evaluated capacities. In the 4x10 test, the significance level (Z=-4.714; p<0.05) indicated an improvement in speed, while the 20-meter shuttle test (Z=-3.273; p<0.05) showed progress in endurance. Additionally, in the two-foot standing long jump (Z=-4.560; p<0.05), a positive impact on explosive strength was confirmed. By the end of the intervention, the percentage of students with a Very High level of physical performance increased significantly, rising from 15.9% to 84.1%. This study concluded that football rondos not only improved the students’ conditional physical abilities but also fostered social skills such as teamwork and decision-making, while enhancing motivation for sports practice. The results validated rondos as an effective and replicable methodology for boosting physical and social development in the educational context, providing an innovative alternative for the integral strengthening of students.Item La preparación física en el test yo-yo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua(Carrera de Cultura Física, 2024-07-01) Aspiazu Díaz, Ronny Humberto; Jiménez Ruíz, Luis AlfredoEl objetivo del trabajo de investigación es analizar la preparación física en el test yoyo de los árbitros profesionales de futbol de tercera y cuarta categoría de la provincia de Tungurahua, con la finalidad de medir, monitorear y evaluar la resistencia, la velocidad de los árbitros en su desempeño profesional dentro de la cancha de juego. La metodología parte de un enfoque cuali-cuantitativo por que se realizó sustentación bibliográfica sobre las variables preparación física y test del yo-yo; así como se aplicó la encuesta y se analizó, interpreto y representó gráficamente. Los niveles fueron el exploratorio y descriptivo, y las modalidades bibliográfico-documental y de campo. Los resultados a los cuales se llegó que los árbitros no le dan importancia al test en su mayoría, lo que provoca la falla o la toma de decisiones en el momento de arbitrar un encuentro, con calificaciones regulares por su falta de movimiento y seguimiento de las jugadas. Las conclusiones que se llegan es que los árbitros no utilizan ningún test que permita medir la resistencia de su organismo para cumplir de buena manera, no existe una guía del cual los profesionales del arbitraje cada uno de los pasos a seguir, los intervalos, las series entre otros. El test es una herramienta que le permite al árbitro preparase de una manera técnica y mantener y mejorar su condición para realizar su labor profesional semanalmente.Item Circuitos de ejercicios físicos funcionales en la condición física de los estudiantes de Bachillerato General Unificado(2024-02-01) Hernández Carvajal, Dino Israel; Castro Pantoja, Edison AndrésLos circuitos de ejercicios físicos funcionales son la ejecución de serie de ejercicios o estaciones de manera planificada, los mismos que son aptos para toda persona y conlleva a adquirir beneficios para mejorar la condición física y así también una buena salud, en este caso para poder obtener resultados sobre la condición física es importante conocer el nivel de este al inicio de un periodo y posterior a la aplicación de los ejercicios en circuito, la misma que se pueden evaluar por diferentes pruebas de valoración de las capacidades físicas básicas así como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, por lo que de acuerdo a los resultados se puede identificar como se encuentras las personas evaluadas de tal manera que ellos pueden conocer de su potencial o debilidades que poseen y tomar en cuenta que si se pone en práctica realizar ejercicios de este tipo de manera continua pueden lograr resultados positivos así se genera motivación por medio de este tipo de ejercicios de manera atractiva e innovadora trabajando todos los músculos del cuerpo y poder llegar a sus expectativas sintiéndose mejor físicamente, mejorando el rendimiento y bienestar, es importante tomar en cuenta que las pruebas pueden ser valoradas en el ámbito deportivo y también educativo que en este el estudio realizado es para estudiantes BGU donde se puede conocer han logrado resultados positivos al realizar ejercicios funcionales por medio de circuitos, es importante que los jóvenes no dejen a un lado su bienestar y cuiden su cuerpo de tal forma que se encuentren activos ejercitándose de tal manera pueden crear hábitos saludables. Muchos de los jóvenes practican de manera escasa ejercicios porque no tienen motivación o no conocen de esta alternativa atractiva que presta los circuitos sin tomar en cuenta que no siempre es necesario implementos sino también se pueden hacerlos con el propio peso del cuerpoItem La práctica del voleibol en el desarrollo de la condición física en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Guzmán Herrera, Dorian Israel; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl presente trabajo de investigación sobre el tema “La práctica del voleibol en el desarrollo de la condición física en estudiantes de bachillerato general unificado”, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la condición física en los estudiantes de la unidad educativa “Bautista” en Ambato, provincia de Tungurahua, para lo que se llevó a cabo determinar las dos variables principales de esta investigación para afianzarlas bibliográficamente y posteriormente elaborar la aplicación práctica y observar la incidencia de la variable independiente referente a la variable dependiente. Para eso se hizo uso de test enfocados hacia la condición física tales como: “Course-Navette”, “Salto Horizontal”, “Flexión Profunda de Tronco” y “Velocidad 5x10” las cuáles ayudan a medir la resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. Estos fueron aplicados a todos los estudiantes de los cuales se pudo obtener información relevante para proceder a la comprobación de la hipótesis planteada, a su vez, ayudando a la realización de las conclusiones y las recomendaciones, con el objetivo de proponer una solución ante el problema establecido. Teniendo en cuenta que han quedado secuelas provenientes de la pandemia superada del COVID 19 afectando directamente la salud, estas han afectado significativamente a los estudiantes, por tanto, es de vital importancia que ellos recuperen una condición física favorable para su buen desarrollo.Item Niveles de ansiedad en la condición física de los árbitros profesionales de futbol de Tungurahua(Carrera de Cultura Física, 2023-03-01) Tenisaca Moreta, Fernanda de los Ángeles; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación se plantea con el objetivo de determinar la incidencia de los niveles de ansiedad en la condición física de los Profesionales de Fútbol de Tungurahua, para lo cual se aplicó un diseño de investigación basado en un enfoque cuantitativo de tipo por finalidad básico, por diseño no experimental con un alcance correlacional, por su obtención de datos de campo y por su corte transversal. La muestra de estudio se conformó por un total de 33 árbitros de Fútbol Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua. La técnica de investigación aplicada fue la encuesta y como instrumentos el test STAI para determinar el nivel ansiedad y el Test Course Navette para determinar el nivel de condición física de la muestra de estudio. Como resultados se evidenció que los árbitros de Fútbol que se encontraban en un nivel bajo de condición física presentaban un nivel bajo de ansiedad, los que se encontraban en un nivel medio de condición física, en su mayoría presentaban un nivel medio de ansiedad y los que se encontraban en un nivel alto de condición física, en su mayoría presentaban un nivel bajo de ansiedad, no obstante estadísticamente a pesar de haberse identificado una correlación positiva débil, se dio la aceptación de la hipótesis basada en que no existe una relación entre el nivel de condición física y de ansiedad en esta muestra de árbitros de Fútbol. A través de la aplicación de la prueba Tau-b de Kendal.Item La condición física en el estilo de vida en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Robayo Villagómez, Andrés Fernando; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la incidencia de la condición física en el estilo de vida en estudiantes de primero de bachillerato paralelo “A” de la Unidad Educativa Teresa Flor de la provincia de Tungurahua del cantón Ambato, siendo así, un apoyo que requiere hacer un estudio de indagación. Dentro de la metodología se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental (correlacional) de alcance transversal, ya que se realizó un análisis entre los resultados con la ayuda de los instrumentos de evaluación como el YOYO test y el cuestionario de estilo de vida saludable. El interés de este estudio se enfocó en los estudiantes, para que comprendan el estilo de vida a través de ejercicios que ayuden a reducir la acumulación de calorías provocada por la mala alimentación y el sedentarismo, evitando así las enfermedades en la edad adulta, con el fin de llevar un estilo de vida saludable y lograr una mejor calidad de vida de la que tiene actualmente. En el producto se determinó que los estudiantes no contaban con las condiciones físicas básicas para llevar un estilo de vida saludable, provocando que en un futuro padecieran muchas enfermedades psicológicas y fisiológicasItem La composición corporal en los niveles de condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Salazar López, Paul Eduardo; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación denominada la composición corporal en los niveles de condición física tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la composición corporal en los niveles de condición física en los estudiantes de bachillerato que están en proceso de adolescencia y maduración biológica desarrollándose un estudio correlacional de variables. Para la investigación se requirió de la participación de 25 sujetos de 16-18 años, entre ellos (12) mujeres y (13) hombres de la Unidad Educativa “Genesis”. La investigación se desarrolló mediante la utilización de una balanza de bioimpedancia, un tallímetro y cálculo de IMC para la valoración de la composición corporal. La recolección de datos se realizo en una sola intervención a través de 5 diferentes test para la evaluación del nivel de condición física. Se utilizo tablas de baremos e interpretación de niveles de condición en cada prueba aplicada en los sujetos de muestra de manera personal. Para el procesamiento de la información, se utilizó el programa estadístico profesional SSPS versión 22.0 para el sistema operativo Windows. En la valoración de composición corporal hay un mayor porcentaje de sujetos con bajo peso de la muestra total y un porcentaje de grasa elevado. El nivel de condición física del 64% de la muestra fue de nivel medio en general con las pruebas aplicadas para las diferentes capacidades físicas como la fuerza en tren superior e inferior, resistencia, velocidad y flexibilidad respectivamente. No existe una relación directa entre estos dos parámetros tendiendo la caracterización general de medio a bajo nivel de condición física relacionado un bajo peso respectivamenteItem Estado nutricional en la condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Millingalli Lisintuña, Ángel Paúl; Flores Robalino, Rosita GabrielaEl objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la importancia de la nutrición en la condición física de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa ¨Francisco Flor¨ de la ciudad de Ambato, los cuales deben poseer un estado físico para cumplir eficientemente sus actividades diarias, sin tener decaimientos en su salud como la obesidad, el sobrepeso y otras enfermedades por trastornos alimenticios, que pueden desembocar en problemas muy serios como los cardiovasculares por ausencia de nutrientes específicos en su alimentación diaria. Dentro de la metodología se empleó el enfoque cuantitativo, los tipos de investigación fue la de campo y la bibliográfica documental. Dentro del producto se llega a determinar que los estudiantes de bachillerato no cuentan con las condiciones básicas para cumplir con sus actividades eficazmente, al contrario, les permite desarrollar muchas enfermedades psíquicas y fisiológicas. Las conclusiones arrogan preocupaciones muy significativas, como el saber que los estudiantes no poseen horarios establecidos para su alimentación, en muchos de los casos su alimentación lo hacen en base a hamburguesas, salchipapas, gaseosas, entre otras, que dañan la salud de todos quienes lo consumen.Item Juegos lúdicos de baloncesto en la condición física y técnica de niños de 10 a 12 años de la escuela la Salle de la ciudad de Ambato(Carrera de Cultura Física, 2022-04-01) Morquecho Crespo, Alfredo Gabriel; Sailema Torres, Ángel AníbalLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar la condición física y mejorar la técnica como factor determinante Los Juegos Lúdicos de Baloncesto en los niños de 10 a 12 años de la Unidad Educativa “La Salle” Ambato, para lo que se aplicó una encuesta para saber su conocimiento, su nivel en su condición física, técnica y familiarización con los juegos lúdicos. La información que se obtuvo mediante la encuesta realizada en Google Forms, la cual contribuyo a la preparación de las conclusiones y recomendaciones dando como resultado el desconocimiento a la importancia de los juegos lúdicos de baloncesto en la condición física, técnica afecta su aprendizaje en el sentido de los ejercicios y juegos que se aplican para el desarrollo de la condición física y técnica. El factor por el cual se da el desconocimiento es porque los niños de 10 a 12 años desconocen la importancia de los juegos lúdicos en los juegos y ejercicios adecuados para el desarrollo de la condición física y mejorar la técnica; provocando esto que no tengan un adecuado proceso de desarrollo en la condición física y mejorar la técnica de acuerdo a su edad, factor a esto se elaboró una guía de juegos dirigido a la condición física y la técnica de acuerdo a la edades, para tener un mejor desarrollo en la técnica y condición física en la etapa de desarrollo