Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
9 results
Search Results
Item El aprendizaje experiencial para el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de Ciencias Naturales con estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”, cantón Píllaro(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-04) Pujos Toapanta Gladys Abigail; Yungán Yungán Raúl; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis research was conducted with the objective of analyzing the influence of experiential learning on the development of critical thinking in the subject of Natural Sciences with seventhgrade students of Basic General Education at "Mariscal Sucre" Educational Unit, located in the Píllaro canton. This topic is relevant since students have recently shown difficulties in reflecting, arguing, and making informed decisions within scientific contexts. The methodology followed a mixed approach with a non-experimental, cross-sectional design, using both fieldwork and bibliographic methods. The study involved direct visits to the institution and the use of books, indexed journals, university repositories, and other reliable sources. The research is descriptive in scope, as it aims to detail and characterize the topic under study. Techniques and instruments included semi-structured interviews with teachers and an evaluative test with a rubric for students. The sample consisted of two seventh-grade teachers and 28 students from the institution. The results descriptively show that the implementation of experiential strategies based on Kolb's learning cycle such as project-based learning, field trips, and debates favors the development of critical thinking skills, including analysis, decisión making, and strong argumentation. Specifically, 57.1% of the students reached a médium high level of critical thinking. It is concluded that experiential learning fosters a more dynamic, participatory, and reflective educational process, resulting in greater student engagement, motivation, and analytical capacity.Item Las prácticas de laboratorio y el aprendizaje significativo en ciencias naturales con estudiantes de décimo grado de educación general básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-02) Ambar Piedad Solórzano Abad; Miranda Ramos Darwin Patricio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis research project addresses the characteristics of laboratory practices and meaningful learning among tenth-grade students of General Basic Education in the subject of Natural Sciences at the Juan León Mera “La Salle” Educational Unit, located in the city of Ambato. The study responds to the need to strengthen pedagogical strategies that foster active participation in order to promote a deeper understanding of scientific content. A quantitativequalitative methodological approach was applied, under a non-experimental, cross-sectional descriptive design, using techniques such as surveys, interviews, observation, and descriptive statistical analysis. The findings reveal that although laboratory practices are adequately planned and students show interest, their implementation is sporadic and lacks sufficient opportunities for reflection and autonomous inquiry. Based on the analysis carried out, it is concluded that there is a solid theoretical foundation regarding the pedagogical value of experimental practices in the meaningful construction of knowledge. Furthermore, while students achieve the expected learning outcomes, very few attain a deep mastery of the content. Therefore, the need to implement laboratory practices in a systematic way is emphasized in order to enhance the quality of learning in Natural Sciences.Item Las prácticas de laboratorio y el aprendizaje significativo en ciencias naturales con estudiantes de décimo grado de educación general básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle”, de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Solórzano Abad Ambar Piedad; Miranda Ramos Drawin Patricio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis research project addresses the characteristics of laboratory practices and meaningful learning among tenth-grade students of General Basic Education in the subject of Natural Sciences at the Juan León Mera “La Salle” Educational Unit, located in the city of Ambato. The study responds to the need to strengthen pedagogical strategies that foster active participation in order to promote a deeper understanding of scientific content. A quantitativequalitative methodological approach was applied, under a non-experimental, cross-sectional descriptive design, using techniques such as surveys, interviews, observation, and descriptive statistical analysis. The findings reveal that although laboratory practices are adequately planned and students show interest, their implementation is sporadic and lacks sufficient opportunities for reflection and autonomous inquiry. Based on the analysis carried out, it is concluded that there is a solid theoretical foundation regarding the pedagogical value of experimental practices in the meaningful construction of knowledge. Furthermore, while students achieve the expected learning outcomes, very few attain a deep mastery of the content. Therefore, the need to implement laboratory practices in a systematic way is emphasized in order to enhance the quality of learning in Natural Sciences.Item El modelo constructivista en la enseñanza de Ciencias Naturales; bloque curricular “relación entre los seres vivos”, con los estudiantes de Noveno Grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Planeta Azul”, de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-21) Villa Parra Génesis Raquel; Miranda Ramos Drawin Patricio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis research work analyzes the implementation of the constructivist model in the teaching of Natural Sciences, specifically in the curricular block “Relationship between living beings”, with ninth grade students of the “Planeta Azul” Educational Unit in Ambato, Ecuador. This model, focused on the active construction of knowledge, seeks to foster critical, creative and collaborative skills in students, connecting academic content with their immediate environment. The research, with a mixed approach (qualitative-quantitative), used techniques such as surveys, interviews and observations to collect data on the perceptions of students and teachers, as well as on the pedagogical practices applied. The results showed that, although teachers have theoretical knowledge of the constructivist model, its practical implementation is limited, with elements of the traditional model predominating. Barriers were identified as the lack of systematic didactic strategies, the scarce consideration of the students' previous knowledge and the disconnection between the didactic materials and the students' daily life. The research concludes with the need to strengthen teacher training in constructivist strategies, design contextualized materials and promote pedagogical practices that integrate creativity, collaborative work and problem solving. This study provides an innovative proposal to improve the teaching of Natural Sciences through the transition to a more consistent and effective constructivist model, aligned with the needs of the current educational context.Item La Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales con los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-17) Pinargote Olivo Melissa Anabel; Crespata Barriga Nelly Maricela; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe present research work proposes to analyze the influence of artificial intelligence in the teaching process of the subject of Natural Sciences with students of the Basic Education Career of the Technical University of Ambato, which remains in a line of social behavior research. and educational, for which we worked with a pre-experimental design, maintaining a qualitativequantitative (mixed) approach, at a descriptive level, with the field modality. This research was applied to a population of 38 students of the Basic Education Program at the Technical University of Ambato. The results show that there is a favorable change in academic performance when integrating Artificial Intelligence tools in the teaching process of Natural Sciences, whose subject, by having a certain degree of didactic transposition, turns out to be a support for teachers and, in turn, a way to innovate educational quality. It was concluded that technology-based tools must be integrated from the teacher training process as pedagogical support in the different types of content, with the aim of addressing today's new educational demands and the individual needs of studentsItem El internet y el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la escuela de Educación Básica “Los Sauces” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Jaramillo Favicela, Johana Mishel; Miranda Ramos, Darwin PatricioLa presente investigación tuvo el propósito de analizar el impacto del uso del internet en el desempeño académico en la asignatura de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces” de la ciudad de Ambato. Se empleó la modalidad bibliográfica para buscar información actualizada en artículos de revista, repositorios de la Universidad Técnica de Ambato y diferentes universidades para fundamentar teóricamente las dos variables de estudio. Asimismo se aplicó la modalidad de campo por que fue necesario indagar el problema en la institución, mediante la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para estudiantes y la técnica de la entrevista y su instrumento el cuestionario de entrevista dirigida hacia docentes, el enfoque de la investigación es mixto, es decir cualitativo porque se encontró información no cuantificables permitiendo detallar en un informe los resultados y cuantitativo porque se obtuvo datos numéricos que sirvieron para recopilar información, posteriormente realizar su análisis e interpretación correspondiente. Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes que conforman el subnivel Medio, los mismo que se encuentra en el rango de edad de 9- 11 años y 1 docente de la asignatura de Ciencias Naturales. Se llegó a la conclusión de que el internet si tiene influencia en el desempeño académico debido a que a través de esta red su desempeño académico es superior, por lo que los alumnos dominan los aprendizajes requeridos causando un gran impacto en los estudiantes y docentes para mejorar el proceso d enseñanza- aprendizaje de los estudiantesItem El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, y la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en la Educación General Básica Media de la Escuela “Los Sauces” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Miranda Nuñez, Jonathan Javier; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa presente investigación analiza la influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en la Educación General Básica Media de la Escuela “Los Sauces” de la ciudad de Ambato. Se analizó antecedentes investigativos, los cuales que constituyeron con un aporte significativo al desarrollo del proyecto. De igual manera, se consideró diferentes investigaciones nacionales e internacionales acordes a la variable independiente y a la variable dependiente. La contribución de los autores fue significativa, puesto que, se pudo constatar que las Tic en el proceso de enseñanza contribuyen a una educación más innovadora y permite a los estudiantes desarrollar habilidades y destrezas para ponerlas en práctica en su contexto social y escolar. Por otro lado, se planteó un enfoque cualitativo para conocer la realidad en la que viven los maestros y alumnos, cuantitativo para obtener datos relevantes con la utilización de las técnicas de la encuesta con el instrumento del cuestionario y con la entrevista con preguntas estandarizadas a la docente. Asimismo, se laboró con apoyo de modalidades de investigación como: bibliográfica-documental y de campo. Por consiguiente, se trabajó con una población de 61 estudiantes y 1 docente para el análisis y discusión correspondiente. Además, se utilizó un nivel de investigación exploratorio y descriptivo. Se concluyó que más del 90% de los estudiantes hacen uso de las Tic en la presente asignatura y así fortalecen su proceso de enseñanza aprendizajeItem La Plataforma digital “Educaplay” y aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Bautista” del Cantón Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Cocha Cocha, María de los Ángeles; Miranda Ramos, Darwin PatricioEl objetivo de la presente investigación fue determinar el uso de la plataforma digital “Educaplay” y aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa “Bautista” del cantón Ambato.La investigación se desarrolló con un nivel exploratorio y descriptivo, puesto que permitió analizar un tema de investigación muy poco estudiado y especificar características de este. Por otra parte, se aplicó la modalidad bibliográfica, ya que se investigó información en el Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato, libros digitales, revistas científicas, y bibliotecas virtuales, además se puso en práctica la modalidad de campo pues se trabajó con los alumnos a través de la plataforma educativa Zoom. El enfoque que se utilizo fue el cualitativo porque se tomó en cuenta el punto de vista de los estudiantes y cuantitativo puesto que ha permitido recolectar datos numéricos de las variables en estudio. Además, se empleó la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario organizado por diez preguntas objetivas dirigidas únicamente a los alumnos; cabe señalar que la encuesta está relacionada con el aporte de la plataforma Educaplay en el aprendizaje de Ciencias Naturales. Para el desarrollo del mismo se trabajó con 51 estudiantes de los cuales 25 son hombres y 26 mujeres. Por último, los resultados demuestran el aporte importante de la plataforma “Educaplay en el aprendizaje de Ciencias Naturales debido a que promueve la participación y motivación activa de los estudiantes también de mejorar la práctica del docente en el aulaItem El uso de la plataforma zoom en el aprendizaje de ciencias naturales, en los estudiantes del Octavo grado de Educación General Básica, paralelo "A", de la unidad educativa "La Inmaculada" de la ciudad de Ambato, en el primer quimestre del año lectivo 2020-2021(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-03-01) Navarrete Benavides, Alex Gustavo; Miranda Ramos, PatricioAnte la llegada del Covid-19 la educación en el Ecuador sufre una revolución sin precedentes, dejando atrás las aulas e instalaciones físicas y reemplazándolas por aulas virtuales, ante este hecho las unidades educativas han adoptado plataformas digitales para impartir conocimientos a sus estudiantes y continuar brindando servicios de calidad a los educandos de nuestro país. La plataforma de videoconferencias Zoom ha sido una de las aplicaciones con mayor acogida a nivel mundial, ante este hecho ha sido adoptada por la Unidad educativa “La Inmaculada” para que estudiantes y maestros trabajen de manera conjunta y eficiente con el fin de avanzar en materia educativa en el área de Ciencias Naturales. La metodología de estudio es cualitativo – cuantitativo, bibliográfica, de campo, descriptiva y correlacional, la muestra se constituye en 23 estudiantes del octavo grado de educación general básica a quienes se aplicó un cuestionario previamente estructurado. Los resultados obtenidos de la presente investigación muestran que los estudiantes tienen un adecuado nivel de conocimiento y manejo de estas herramientas básicas que ofrece la plataforma de videoconferencias Zoom permitiendo un adecuado desarrollo de la clase, la reflexión y el desarrollo de destrezas, sin embargo un alto porcentaje de estudiantes expresan que la comunicación no es tan efectiva como lo sería en un aula de clase tradicional al momento de recibir contenidos y desarrollar destrezas de la asignatura. El docente de Ciencias Naturales durante este proceso está constantemente promoviendo y motivando la participación en clase, cabe recalcar que las estrategias metodológicas que incluyan herramientas virtuales como medios de aprendizaje son parte fundamental durante este nuevo proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que el uso de la plataforma Zoom ha tenido un impacto significativo en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del Octavo año de educación general básica de la unidad educativa “La Inmaculada”