Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La técnica de mindfulness en la regulación emocional en niños de 4 a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-01-27) Arias Santos Andy Nicole; Rosero Morales Elena del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The research topic is based on “The Mindfulness technique in emotional regulation in children from 4 to 5 years old” from the Educational Unit ‘Federico González Suárez’, which aims to describe the Mindfulness technique in emotional regulation in children from 4 to 5 years old. The research focuses on data collection through reliable sources and uses a MINEDUC scale type observation sheet to evaluate the children before and after the intervention activities with the Mindfulness technique, validated by experts, and for the teachers an interview was used.which consisted of a script of open-ended questions. In addition, it follows a qualitative approach, focused on obtaining detailed information about the experiences and perceptions of children and teachers. The research was exploratory - descriptive, aimed at discovering new knowledge about emotional regulation through the Mindfulness technique. The results were analyzed through triangulation of the information obtained. The analysis concluded that the Mindfulness technique is effective in promoting emotional regulation and selfregulation in children, allowing them to express their emotions peacefully and acquire skills to identify anda manage them to face challenging situations, which is key at this stage of biopsychosocial development.
  • Item
    Mindfulness en la manifestación de emociones en niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”
    (Carrera de Educación Parvularia, 2024-08-01) Acurio Proaño, Ivonne Katherine; Estupiñán Guamaní, Milena Aracely
    La siguiente investigación se presenta bajo el tema "Mindfulness en la manifestación de emociones en niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Juan Montalvo". La cual tuvo como objetivo analizar la técnica de mindfulness en la manifestación de emociones de los niños de 3 a 4 años. Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos principales: una ficha de observación dirigida a los niños y una entrevista a los docentes. El enfoque utilizado es el cualitativo que permitió obtener información detallada sobre las experiencias y percepciones de los niños y docentes. La metodología se fundamentó en la observación de los niños en su entorno natural y entrevistas con los docentes. La investigación fue exploratoria-descriptiva, orientada a descubrir nuevos conocimientos sobre la manifestación de emociones a través del mindfulness. Los resultados se analizaron mediante la triangulación de la información obtenida. Se observó que las docentes ya utilizaban técnicas como el juego-trabajo para fomentar la manifestación de emociones. El análisis concluyó que las técnicas de mindfulness son efectivas para promover la autorregulación y la consciencia emocional en los niños, ayudándoles a expresar sus emociones de manera más controlada y mejorando su comunicación emocional. Las actividades artísticas y lúdicas proporcionan un medio seguro y creativo para que los niños exploren y expresen sus emociones, promoviendo su bienestar emocional y social. Las recomendaciones incluyen profundizar en las bases teóricas del mindfulness, implementar programas de mindfulness en el currículo de educación inicial, y capacitar a los docentes en estrategias para gestionar las emociones de los niños. Se sugiere la colaboración entre padres y docentes para reforzar el apoyo emocional tanto en la escuela como en el hogar, asegurando un desarrollo emocional integral para los niños
  • Item
    Mindfulness y percepción de éxito
    (2021-03-01) Ortiz Velasteguí, Alexei Dimitrof; Gaibor Gonzalez, Ismael Alvaro
    Objetivo de esta investigación fue analizar las relación entre el nivel de Mindfulness y La percepción de Éxito en los futbolistas del Club Deportivo Macará de primera categoría Serie A, de la Liga Profesional de futbol de Ecuador 2020. La muestra estuvo conformada por 26 futbolistas, a los que se les aplicó el cuestionario FFMQ para determinar el nivel Mindfulness, con las dimensiones: Observación, Descripción, Actuar con Conciencia, No Enjuiciamiento y No Reactividad y el cuestionario POSQ en el cual se evaluó el nivel de Percepción de Éxito, que tiene dos dimensiones Orientación al Ego y Orientación a la Tarea, ambas pruebas se aplicaron antes y después de aplicar un ejercicio de Mindfulness se analizaron los datos, encontrando que si existió relación entre las variables en la aplicación después del ejercicio, de esta manera se acepta la hipótesis de la investigación. En el proceso de investigación se analizaron un número determinado de estudios y casos a nivel mundial sobre esta práctica en Psicología del Deporte, encontrando que las intervenciones basadas en el Mindfulness están relacionadas con el mejor rendimiento deportivo, y mejoras en ansiedad, burn out, niveles de flow, asi también que esta técnica permite al deportista mantenerse con una conciencia, centrada en el presente, no elaborativa, no enjuiciadora, en el cual cada pensamiento, sentimiento o sensación es percibido y aceptado. Realizados todos los análisis estadísticos se concluye y se demuestra la hipótesis planteada de que si existe relación entre la Aplicación del Mindfulness y la Percepción de éxito de los jugadores del Club Deportivo Macará. Se ha demostrado que la aplicación de esta Técnica permite mejoras no solamente en el ámbito deportivo sino en cualquier ámbito, ya que permite al deportista permanecer en armonía con sí mismo y mejorar su calidad de vida y cumplir uno de los objetivos principales de los ecuatorianos alcanzar un buen vivir.
  • Item
    Mindfulness “Atención plena” en el aprendizaje del idioma inglés de niños y niñas del nivel Inicial
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-01-01) Robalino Severino, Ana María; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    Este trabajo es un estudio cualitativo de investigación fundamental, busca comprender un fenómeno social con carácter abstracto y reflexivo, basada en una naturaleza inductiva y diseño fenomenológico con alcance descriptivo, se afirma en el paradigma teórico crítico. Su objetivo “Analizar la metodología Mindfulness en el aprendizaje del idioma inglés de niños y niñas de nivel Inicial”, provee una contribución a las investigaciones previas y a la vez, fomenta la implementación de esta técnica en el campo educativo ecuatoriano, conectando a la línea de investigación de comportamiento social y educativo. Los resultados se obtienen bajo el método científico de síntesis y cotejo, tras un amplio trabajo de revisión literaria y descomponiendo en partes las intervenciones en un cuadro analítico de categorías con el contenido de las entrevistas individuales y de grupo focal, más los argumentos teóricos bibliográficos de respaldo; se generan conceptos fundamentados en las diferentes perspectivas. Esta recolección de datos se compiló bajo la técnica de entrevista estructurada con dos instrumentos y guion de preguntas abiertas y cerradas superpuestas a un grupo autoseleccionado de representantes de la institución de respaldo y expertos nacionales e internacionales en ambas variables. Destaca aquí el diseño fenomenológico que explora la opinión de cada participante en cuanto a un mismo tema, proporcionando seriedad y confiabilidad al trabajo al sustentar la importancia de la Atención plena en el aprendizaje del idioma ingles en edad temprana, en las conclusiones y recomendaciones expuestas